
UNED Illes Balears y la Universitat Rovira i Virgili enseñan a sentir la arquitectura a través de las manos
A través de un programa de inclusión para las personas con discapacidad visual
La UNED Balears y la Universidad Rovira i Virgili han colaborado para montar una jornada pionera en cuanto a inclusión, pensada para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar del patrimonio arquitectónico mediante percepción háptica. Esta actividad, realizada el pasado 18 de julio en la sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes (CBA) en C&A plaza Joan Carles I, contó con la colaboración de la ONCE en Baleares y de las organizaciones mencionadas.
En dicha jornada se presentaron 24 maquetas de diferentes edificios con alzados y planta y detalles de algunos de ellos como las chimeneas del Palau Güell, la torre de Reus o el púlpito de Gaudí de la catedral de Palma.
Una veintena de participantes de la ONCE con ceguera, discapacidad visual y sordoceguera, además de una treintena de personas sin discapacidad visual a las que se les puso un antifaz, tuvieron la oportunidad de sentir la arquitectura a través del tacto, siguiendo las explicaciones de los profesores de arquitectura Albert Samper (URV), Manuel de Miguel (Universidad de Alcalá de Henares), David Moreno (URV) y la profesora tutora de historia del arte y directora de la UNED, Judit Vega.
Acudieron a la inauguración el secretario autonómico de cultura, Pedro Vidal; el director de C&A, Antonio Vázquez; la presidenta territorial de la ONCE, Alejandra Luque; la directora de la UNED y vicepresidente del CBA, Judit Vega; el secretario de la AAvib (Asociación de Artistas Visuales de Illes Balears), Alex Ceball, y los mencionados profesores.
Con la organización de estas jornadas, la UNED-Illes Balears, Premio Solidario de la ONCE en 2023, da nueva muestra de su compromiso con la inclusión. "Todos podemos aportar y, desde las instituciones, es nuestro deber informar, sensibilizar y trabajar para que la inclusión sea real", declara Vega.
La encuesta realizada a los participantes, es primordial para valorar la actividad ofrecida y mejorar la experiencia. En palabras de Albert Samper, "además de la satisfacción de ver a la gente sentir la arquitectura y disfrutar de ella, estas actividades nos generan muchas ideas y nos aportan reflexiones y detalles que hacen aún más efectiva esta experiencia, ayudándonos a mejorarla y ampliarla".