Uno de los visitantes con sordoceguera reconociendo una pieza del Museo

Un grupo de personas con sordoceguera conocen, mediante el tacto, el pasado aborigen de Gran Canaria

En una actividad organizada por la ONCE y el Museo Canario

Un grupo de personas con sordoceguera afiliadas a la ONCE ha podido conocer, mediante el tacto, el pasado aborigen de la isla de Gran Canaria, gracias a una actividad realizada en colaboración con el Museo Canario, en la que han participado los alumnos de 2º del Ciclo de Mediación Comunicativa del IES Felo Monzón y dos mediadoras comunicativas de la Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS).

En dicha actividad, desarrollada en la sede de la Delegación de la ONCE en Canarias, el pasado 14 de febrero, las personas con sordoceguera asistentes han contado con la intervención de una guía del Museo Canario, que les ha explicado el pasado aborigen de Gran Canaria a través de unas réplicas y diversos materiales pensados para poder ser tocados y permitir su observación directa, con el objetivo de poder analizar y apreciar sus características y particularidades así cómo conocer qué relación tiene cada uno de ellos con las distintas actividades llevadas a cabo por esta población, sus posibles significados, etc.

Además, los alumnos del Ciclo de Mediación adaptaron diferentes prácticas y materiales para ayudar a entender y profundizar más sobre el tema.

La ONCE cuenta actualmente con el Área de atención a la sordoceguera, con una red de especialistas en sordoceguera repartida por todo el Estado (PESZ) y con la FOAPS, quienes se encargan de promover el desarrollo de programas dirigidos a la atención de las necesidades específicas de las personas con sordoceguera, al objeto de procurar la integración socio-laboral y mejorar la calidad de vida de este colectivo y favorecer su desarrollo humano e intelectual.

En Canarias se atienden tanto desde la ONCE como desde FOAPS a más de 210 personas afiliadas. 

Una mujer sordociega reconoce al tacto una de las piezas del Museo Canario

 

Partekatu :

Te puede interesar

Ángel Luis Gómez y Rocío Montero en el momento de la firma

La ONCE y el Festival de Teatro de Alcántara renuevan su colaboración para impulsar el teatro inclusivo

La ONCE y la Dirección del Festival de Teatro Clásico de Alcántara han renovado su convenio de colaboración para favorecer la presencia de una propuesta escénica protagonizada por intérpretes ciegos o con discapacidad visual dentro de la programación de la edición 39 del Festival de Teatro Clásico de Alcántara. El objetivo es hacer de este certamen un evento inclusivo a todos los ciudadanos, particularmente a las personas ciegas o con discapacidad visual grave.  

Cristina Rommel posa en el Museo junto a una de sus esculturas

‘Alegoría de la metamorfosis’, esculturas de Cristina Rommel para ver y tocar

La escultora germano-argentina Cristina Rommel muestra, en el Museo Tiflológico de la ONCE, ‘Alegoría de la metamorfosis’, 16 esculturas que se pueden ver y tocar, hasta el 4 de octubre, en calle La Coruña, 18 (Madrid), en horario de martes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; sábados, de 10:00 a 14:00 horas; cerrado domingos y festivos nacionales, de la Comunidad de Madrid y de Madrid capital.

Un momento del encuentro con Juan Ramón Lucas

Encuentro literario en ONCE Asturias con Juan Ramón Lucas sobre ‘Melina’, novela del periodista y escritor

Un grupo de personas ciegas ha mantenido un encuentro literario con el periodista, presentador de radio y televisión y escritor Juan Ramón Lucas. Esta actividad literaria ha estado organizada por los Clubs de Lectura de la ONCE de Asturias (Oviedo, Gijón y Avilés).