
Inserta Empleo y la Fundación Juana de Vega fomentan el emprendimiento como forma de inclusión laboral de las personas con discapacidad
A través de la firma de un convenio cofinanciado por la Unión Europea
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez, firmaron este miércoles un convenio para fomentar el espíritu innovador emprendedor entre las personas con discapacidad en Galicia.
Para ello, el convenio contempla llevar a cabo actuaciones de sensibilización, difusión e información conjuntas, aprovechando los recursos como los que ofrece el programa de emprendimiento ‘Por Talento Emprende’ de Fundación ONCE e Inserta Empleo.
Tras la rúbrica, Virginia Carcedo aseguró que iniciativas como la firma de este convenio “son necesarias para impulsar el emprendimiento como forma de inclusión en el mercado laboral para las personas con discapacidad”. En su opinión, “tenemos que trabajar para que pierdan el miedo y las reticencias al riesgo, que muchas veces van aparejadas a la idea de montar un negocio propio, y acompañarlas para que se formen y puedan encontrar nuevas oportunidades de proyecto“.
Por su parte, Enrique Sáez destacó el compromiso de la Fundación Juana de Vega con Inserta Empleo, entidad con la que compartirá su conocimiento y experiencia para fomentar el emprendimiento, sobre todo en las personas con discapacidad en el medio rural de Galicia. "Juntos podemos crear oportunidades reales para que todas las personas desarrollen su potencial emprendedor y tengan un papel activo en la creación de riqueza en el medio rural de Galicia. La diversidad impulsa la innovación y el crecimiento", señaló al respecto.
El acuerdo también tiene como objetivo brindar la oportunidad de mejorar las competencias, la calidad del empleo y la cualificación de las personas emprendedoras con discapacidad, a través de jornadas y seminarios conjuntos. También impulsa la difusión de buenas prácticas de personas emprendedoras con discapacidad, integrantes de la Fundación Juana Vega en jornadas que celebre Inserta Empleo para fomentar el emprendimiento.
Por último, el convenio establece la realización de actividades y promoción de iniciativas que fomenten la formación a los emprendedores, la mentoría, la identificación de oportunidades de negocio en función a las tendencias económicas y la mejora de las ayudas públicas, entre otras.
Newsletter
Te puede interesar

Ilunion Retail reforma sus tiendas haciéndolas más atractivas, accesibles y modernas
Con la reapertura de 7 establecimientos durante este 2025, concretamente en los hospitales Reina Sofía y el Provincial (Córdoba), Río Hortega (Valladolid), Rey Juan Carlos y Clínico de San Carlos (Madrid), y en los Universitarios de Jerez y Puerto Real (Cádiz), Ilunion Retail continúa su senda de renovación de sus tiendas, transformando sus antiguos establecimientos por completo para dar lugar a entornos más accesibles e inclusivos.

ILUNION y Pueblos Unidos impulsarán la inclusión laboral de personas migrantes
ILUNION y la Fundación San Juan del Castillo – Pueblos Unidos han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el acceso al mercado laboral de personas de origen migrante, y que sienta las bases para una colaboración estratégica entre ambas entidades, al unir la experiencia de ILUNION en la generación de empleo inclusivo y el compromiso social de la Fundación San Juan del Castillo, vinculada a la Compañía de Jesús, en el acompañamiento y empoderamiento de personas en riesgo de exclusión.

ILUNION presenta su Informe de Sostenibilidad 2024 con un compromiso empresarial inclusivo, ético y sostenible
ILUNION ha presentado su Informe de Sostenibilidad 2024, en el marco de un ejercicio en el que la compañía ha celebrado su décimo aniversario. En este año clave, el grupo ha alcanzado una facturación superior a los 1.300 millones de euros, ha prestado servicios a más de 25.300 clientes en 50 líneas de negocio, y ha fortalecido su posición como principal grupo empresarial de la economía social en España, con una plantilla cercana a las 43.000 personas, de las cuales alrededor del 39% son personas con discapacidad.