Portada de la Estrategia de Acción Exterior de España 2025-2028

El Gobierno de España eleva la discapacidad a prioridad de derechos humanos en la Estrategia de Acción Exterior

El CERMI celebra el compromiso claro con los derechos de las personas con discapacidad

La Estrategia de Acción Exterior de España 2025-2028 reconoce por primera vez, de manera expresa, la discapacidad como una prioridad en materia de derechos humanos, incorporando compromisos con la Convención de la ONU, la accesibilidad en el servicio exterior y el refuerzo de la acción multilateral.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha valorado positivamente que la Estrategia atienda las demandas de la sociedad civil y sitúe “la promoción de los derechos de las personas con discapacidad” entre sus cinco áreas prioritarias en derechos humanos, junto con la igualdad de género, la lucha contra la pena de muerte, la no discriminación y los derechos económicos, sociales y culturales. De este modo, la acción exterior española se alinea con las obligaciones internacionales y con la agenda global de inclusión.

El documento se compromete expresamente con el impulso de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, “a través de las acciones previstas en la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030”, y prevé medidas para reforzar la accesibilidad en embajadas, consulados y servicios digitales dirigidos a la ciudadanía española en el exterior. “Impulsando mejoras en la accesibilidad de las sedes en el exterior, además de la sede electrónica y el portal web, y de los servicios ofrecidos a la ciudadanía”, recoge el texto.

Además, la Estrategia integra alegaciones planteadas por el CERMI en materias como migración, cooperación, cambio climático e inteligencia artificial, e incluye un compromiso de promover una “interacción directa con la sociedad civil” en la definición y evaluación de la política exterior.

El CERMI considera igualmente destacable el enfoque de género de la Estrategia, que abarca la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas, el combate contra la impunidad de la violencia sexual en conflictos, la promoción de la justicia económica y el reconocimiento del trabajo de cuidados, así como el impulso a la lucha contra la violencia de género, incluida la facilitada por la tecnología.

En esta línea, el texto apuesta por apoyar la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, reforzar la participación de las mujeres en la resolución de conflictos y en procesos de paz, e incrementar su presencia en puestos de liderazgo tanto en el ámbito multilateral como en el propio servicio exterior español.

Análisis del CERMI y del FCM sobre el contenido más relevante sobre discapacidad de la Estrategia de Acción Exterior de España 2025-2028
 

Compartir :

Te puede interesar

Cristina Chamorro y Santosh Kumar Rungta, vicepresidenta primera y presidente de la UMC

La española Cristina Chamorro elegida nueva vicepresidenta de la Unión Mundial de Ciegos hasta 2029

Como anticipamos en nuestro número anterior, la española y directora ejecutiva de Recursos Generales y Sostenibilidad de la ONCE, Cristina Chamorro ha sido elegida vicepresidenta primera del Comité Ejecutivo de la Unión Mundial de Ciegos (UMC), que estará presidido por Santosh Kumar Rungta (India) tras la celebración de su XI Asamblea General organizada en el marco de la II Cumbre Mundial de la Ceguera del 1 al 5 de septiembre en São Paulo (Brasil). 

El presidente de Guatemala en el encuentro organizado por FOAL

FOAL reúne en Guatemala a representantes de 15 países en el Encuentro Regional del Programa Ágora 2025

El Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) de  La Antigua (Guatemala) ha acogido del 8 al 12 de septiembre el Encuentro Regional: “Fomentando una formación profesional inclusiva de calidad: innovación y tecnología como alianza transformadora” organizado por la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), con el apoyo del Programa Intercoonecta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Gazatíes huyendo de las ruinas de la ciudad Foto/OXFAM

La Plataforma del Tercer Sector condena la grave crisis humanitaria en Gaza y exige una respuesta internacional urgente 

La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, expresa su profunda preocupación ante la grave crisis humanitaria que atraviesa la población civil en Gaza. La situación actual, marcada por el bloqueo prolongado y la falta de acceso a recursos básicos, ha derivado en una hambruna que afecta especialmente a niños, niñas y personas en situación de vulnerabilidad.