
El Grupo Social ONCE celebra los mejores datos de su historia presentando por toda España su Informe de Valor Compartido 2024
Como anunciamos en nuestro número anterior, el Grupo Social ONCE ha presentado durante este verano por toda España los principales datos de su memoria anual, el Informe de Valor Compartido 2024, del que destaca sus 77.000 trabajadores y trabajadoras, tras lograr un crecimiento de 5.064 nuevos profesionales, alcanzando así un récord histórico de empleo y consolidándose como el cuarto empleador del país y el primero del mundo en personas con discapacidad.
Así, a lo largo y ancho de nuestro país, las principales sedes de la ONCE en Andalucía, Madrid, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco celebraron durante los meses de julio y agosto diversos actos de presentación en los que los y las diferentes responsables de la organización en cada comunidad se ocuparon en dar a conocer las magnitudes generales alcanzadas en 2024, así como la labor y los datos destacados y específicos de cada territorio en materia de generación de empleo, pago de premios y prestación de servicios sociales.
"Vivimos tiempos de máxima crispación y polarización, alejados del consenso y del diálogo, es bueno fijarse en el ejemplo de unidad que da la ONCE al conjunto de la sociedad. Crecemos y avanzamos cuando nos juntamos en torno a valores y objetivos, cuando nos fijamos en lo que nos une y no en lo que nos separa, cuando nos planteamos un reto común como grupo, como empresa, como ciudad, como país”, dijo Cristóbal Martínez, delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, durante la presentación de este balance en la capital cordobesa el pasado mes de julio.
“Es un balance que afianza nuestro modelo de gestión empresarial y social y nos estimula y nos empuja a abrirnos más todavía a la sociedad”, dijo Martínez, reivindicando la unidad de acción de los hombres y mujeres que conforman el Grupo Social ONCE como un activo principal del resultado de este esfuerzo colectivo y agradeciendo “la confianza y el cariño” que la sociedad deposita en los productos de juego social de la ONCE y en su labor diaria.
En la presentación intervino también Alberto Bargiela, afiliado a la ONCE, que explicó cómo el braille le ha ayudado en su vida diaria, un sistema de lectoescritura que, como a él, ayudó a cambiar la historia de 300 millones de personas ciegas. Por ello, dado que celebramos en 2025 los 200 años del nacimiento del Braille, la ONCE ha solicitado a Naciones Unidas que sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Como el de Andalucía, todos los eventos de presentación de este importante documento siguieron un esquema general, en el que técnicos braille, una persona afiliada en proceso de aprendizaje de este sistema de lectoescritura, así como algunos de los trabajadores que han logrado un nuevo empleo en 2024 acompañaron a los responsables territoriales.
Una mejora significativa
“Un total de 45.678 personas con discapacidad tienen un empleo con nosotros en un mercado laboral donde esta realidad, créanme, no es nada fácil; por supuesto, también sumamos a 31.278 personas sin discapacidad, porque esta es una Casa abierta a la diversidad; y contamos con 34.654 mujeres trabajando, de las que más de 17.000 también tienen discapacidad. Sin duda números -que son, sobre todo, personas- y que ponen los puntos sobre las íes respecto a cuál es nuestro objetivo, nuestra función, nuestro propósito y nuestro logro”, destacaron la presidenta del Consejo Territorial y el delegado de la ONCE en Madrid, Mª Teresa Rodríguez y Luis Natalio Royo en la presentación del informe el pasado 30 de julio.
Esta mejora en el empleo en más de 5.000 personas durante el 2024 significa que el Grupo Social ONCE generó nuevos puestos de trabajo, muchos para personas con discapacidad, a un ritmo del 7,1% anual, lo que significa crecer el triple de la media estatal, que fue de un 2,19% el año pasado, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Es el dato más destacado del Informe de Valor Compartido Grupo Social ONCE 2024, que nace de la suma de acción de las tres áreas ejecutivas, ONCE, Fundación ONCE e Ilunion, con resultados históricos en 2024 en acción social -que creció hasta los 254 millones de euros netos-, generación de empleo, e ingresos: las ventas de loterías de la ONCE crecieron un 7,8%, mientras que la facturación de Ilunion aumentó en un 15,2%, justo cuando se celebran 10 años desde la creación de la nueva marca empresarial del Grupo.
“Nuestra intención como Grupo Social ONCE es seguir afianzándonos como líderes en gestión empresarial y social destinada íntegramente a las personas, a todas las personas, especialmente a quien.es tienen alguna discapacidad o están en riesgo de exclusión. Y recuerden que, hablando de puntos en braille, solo tienen que darnos un punto de confianza y nosotros se lo devolveremos multiplicado por seis puntos o por mil”, concluyeron los responsables de la ONCE en Madrid.