Gregorio  Saravia, a la derecha, y Daniel, a la izquierda, durante su participación en el seminario

La juventud española con discapacidad exige el cumplimiento real de la Convención Internacional desde un enfoque exigente de derechos humanos

Reivindican la unidad como herramienta esencial para avanzar en la defensa colectiva de sus derechos

Coincidiendo con las actividades promovidas por el CERMI con motivo del 3 de mayo, aniversario de la entrada en vigor en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), la Comisión de Juventud con Discapacidad del CERMI ha celebrado el webinario “Nuestros derechos no son favores, son obligaciones”, un espacio de análisis, reflexión y reivindicación desde el enfoque de derechos humanos.

El encuentro contó con la participación de Gregorio Saravia, delegado del CERMI para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de Discapacidad, quien desgranó el origen, los principios y los avances que ha supuesto este tratado internacional para las personas con discapacidad. “La discapacidad no es una tragedia ni un castigo, es una interacción social en un entorno construido desde una normalidad excluyente. La Convención cambia esto al situar la dignidad y los derechos en el centro”, dijo Saravia.

Durante el diálogo con las personas jóvenes participantes, han surgido preocupaciones relevantes, como el hecho de que la Convención no mencione de forma específica a la juventud. Por otro lado, Saravia ha advertido que la definición de discapacidad es dinámica, viva, y que la aplicación de la Convención debe adaptarse a las particularidades de cada etapa vital, incluida la juventud. También ha subrayado la importancia de la educación, la toma de conciencia y la participación como herramientas para avanzar hacia una sociedad más justa.

La juventud con discapacidad también mostró inquietud por el cumplimiento efectivo de la Convención en el actual contexto geopolítico, marcado por graves vulneraciones de derechos en diferentes regiones del mundo.

Como mensaje final, reconocieron la necesidad de mantenerse unida como grupo, reforzando su papel colectivo en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Además, de "exigir el cumplimiento de la Convención es un deber ético, político y humano. No pedimos favores, reclamamos derechos”, según Daniel A. Álvarez Barros, presidente de la Comisión de Juventud de la plataforma.

El CERMI Estatal, como mecanismo independiente de seguimiento de la CDPD en España, reitera su compromiso con la visibilidad, el empoderamiento y la participación de las personas jóvenes con discapacidad, reconociendo la etapa juvenil como un momento clave para la construcción de ciudadanía plena y activa.
 

 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Una mujer mayor pensativa mira por la ventana junto al lema del Día Internacional de las Personas Mayores | Imagen de Fundación ONCE

La soledad no deseada aumenta a partir de los 65 y alcanza al 20% de los mayores de 75 años

La soledad no deseada está aumentando en España en los últimos años en personas de más de 65 años. De hecho, la prevalencia de esta situación afecta ya al 14,5% de quienes tienen entre 65 y 74 años, mientras que asciende al 20% a quienes tienen más de 75. Así se desprende de los datos manejados por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, ‘SoledadES’, impulsado por Fundación ONCE, que refleja que la soledad tiene forma de U: es alta entre los jóvenes, va decreciendo en la edad adulta y vuelve a subir, especialmente a partir de los 75 años.

Joven con discapacidad junto a un compañero sin discapacidad

El CERMI pide modificar la Ley de Subvenciones para impedir ayudas a empresas que no cumplan la cuota de reserva de empleo

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha solicitado al Congreso de los Diputados que se modifique la Ley General de Subvenciones para impedir que puedan ser beneficiarias de ayudas públicas aquellas empresas que incumplan la obligación legal de reserva de empleo para personas con discapacidad, o que hayan sido sancionadas por discriminación o vulneración de los derechos de esta parte de la ciudadanía.

Perro guía de la ONCE en un vagón de tren

Renfe estudiará “diferentes posibilidades” para que los usuarios de perros guía puedan reservar asientos para ellos

Renfe está estudiando “diferentes posibilidades” que permitan a los usuarios de perros guía viajar en ferrocarril “con comodidad” y sin problemas de espacio y reservar asientos concebidos específicamente para ellos.