
El Museo Reina Sofía aborda, de la mano de Fundación, las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día
A través de cuatro jornadas de marzo a junio, con talleres, mesas redondas y una proyección, con entrada libre previa inscripción
El Museo Reina Sofía, en colaboración con Fundación ONCE, organiza las VI Jornadas en torno a la discapacidad, que en esta ocasión se centran en los quehaceres de la vida diaria de las personas con discapacidad y los retos que muchas de las actividades del día a día suponen para ellas.
Bajo el título ‘Cotidiana vida: ropa, casa, peli, comida’, las jornadas se estructuran en cuatro sesiones monográficas a través de talleres, mesas redondas y una proyección intentando dar respuestas a preguntas como: ¿Es tan común ponerse unos pantalones y salir a la calle a coger un autobús? ¿Es sencillo algo tan habitual como prepararse un café o ir a tomar unas tapas? ¿Es fácil quedar para ver una película en casa o cambiar la ropa de invierno por la de verano?
El objetivo es generar un espacio de conversación colectiva sobre los retos que ofrecen las dimensiones domésticas, ordinarias y habituales que el régimen de lo “normal” asume por defecto.
La primera de las sesiones se centró en la ropa, el pasado 21 de marzo, a través de un taller y una mesa redonda en las que se trataron temas como las intersecciones entre moda y discapacidad, y se analizó la importancia de las prendas que visten las personas con discapacidad.
El 25 de abril será el turno para la comida, con actividades en las que se pondrá en valor la importancia de comer en compañía, así como la elección de diversos alimentos saludables a la hora de ir a la mesa.
En la tercera jornada, que tendrá lugar el 23 de mayo, se explorará el ámbito de lo doméstico bajo la denominación ‘casa’. A través del taller ‘Mi cuerpo, mi casa’, se plantean cuestiones sobre cómo hacer una casa lo más accesible y autónoma posible. Posteriormente, en una mesa redonda, junto con personas vinculadas al ámbito de la arquitectura, se hablará de cuestiones en torno a la accesibilidad del espacio doméstico.
Por último, las jornadas concluyen el viernes 13 de junio con la proyección de la película ‘Blue Description Project (BDP’), de Derek Jarman. Se trata de una investigación sobre las posibilidades artísticas de la audiodescripción y el subtitulado, producida por Liza Sylvestre, Sarah Hayden y Christopher Jones. El proyecto aborda Blue (1993), película de Derek Jarman, desde la perspectiva de la accesibilidad crítica.
Muchas de las actividades de estas jornadas cuentan con Intérprete en Lengua de Signos Española (ILSE). Las personas interesadas podrán solicitar con antelación la reserva de un asiento con mayor visibilidad, mediante correo a accesibilidad@museoreinasofia.es
Toda la información detallada sobre las jornadas está disponible en la página del Museo.
Newsletter
Te puede interesar

Fundación ONCE, ganador en los ARME awards por ‘AccessRobots’
Fundación ONCE ha recibido el Premio ARME awards en la categoría ‘Mejores ideas para aeropuertos, aeronáutica y aeroespacial’ por AccessRobots, un programa cuyo objetivo es mejorar la movilidad y la calidad de vida de las personas con discapacidad.

El Colegio de Arquitectos de Madrid y Fundación ONCE forman a nuevos profesionales en Accesibilidad al entorno construido
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Fundación ONCE han clausurado la última edición de su plan de enseñanza conjunto en accesibilidad universal al entorno construido, un programa impulsado por ambas entidades hace casi dos décadas que en este curso ha permitido formarse a profesionales de disciplinas distintas a la arquitectura para contribuir así a la consecución de una sociedad más justa.