Portada del ‘Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo’ 

Se presenta el 'Libro Blanco del Vehículo Autónomo Inclusivo' con el que Fundación ONCE apuesta por su accesibilidad

Fundación ONCE ha recordado a los diseñadores de vehículos autónomos la importancia de que estos deben ser también accesibles para permitir desde su concepción el uso por parte de personas con discapacidad y no convertirse en un objeto de discriminación más, sino, al contrario, en un instrumento de verdadera inclusión social. 

Fundación ONCE ha recordado a los diseñadores de vehículos autónomos la importancia de que estos deben ser también accesibles para que desde su concepción puedan ser utilizados por personas con discapacidad y no convertirse en un objeto de discriminación más, sino, al contrario, en un instrumento de verdadera inclusión social. 

Así lo defendió Carlos Sánchez, técnico de la Dirección de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, en una jornada sobre el vehículo autónomo organizada por la Fundación Capgemini celebrada el 2 de abril en Madrid.

Sánchez participó en una mesa de diálogo sobre la inclusión del coche autónomo en la que subrayó que la accesibilidad en origen es siempre un valor añadido para el producto, ya que abarca un público potencial más amplio, aporta condiciones de igualdad a los usuarios y evita posteriores molestias y gastos de adaptación a determinados consumidores. "En el caso del coche autónomo -apuntó- debe incluir, desde el momento mismo de su diseño, medidas que faciliten la accesibilidad para sus ocupantes".

Libro Blanco

La jornada tuvo como hilo conductor el ‘Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo’, un documento reflexivo que busca soluciones sostenibles y de impacto social positivo para construir una sociedad donde la innovación y la tecnología ayuden a desarrollar una movilidad en beneficio de todos “sin excepciones”, afirma la Fundación Capgemini, impulsora del manual.

En este sentido, el libro apunta que la conducción autónoma unida a las tecnologías de vehículo conectado despliega un abanico de oportunidades para transformar la movilidad de los próximos años, pero que para sacarle el máximo partido hay que analizar previamente una serie de necesidades.

“Para que el vehículo autónomo logre una implantación exitosa en los próximos años es conveniente abordar de forma transversal, integral y equitativa toda una serie de necesidades que consideramos facilitaría la integración del vehículo autónomo con las personas”, explica el documento.

Entre las oportunidades que representa el coche autónomo figuran, según el libro de la Fundación Capgemini, la conducción remota, que permite controlar un vehículo a distancia, y los servicios de flotas, donde las compañías puedan gestionar los viajes de múltiples vehículos mediante plataformas conectadas. 

En cualquier caso, resalta el libro en consonancia con la filosofía de Fundación ONCE, para que el vehículo autónomo beneficie a todos sin excepciones, debe poder garantizar la accesibilidad a todas las personas sin tener en cuenta sus condiciones físicas, cognitivas y económicas.


 

Compartir :

Te puede interesar

Mujer en silla de ruedas frente a un altavoz Alexa

‘Cuídate Accesible’, una ‘skill’ para Alexa que apoya la salud mental de personas con discapacidad

Fundación ONCE, en colaboración con Saturno Labs y la Universidad Camilo José Cela, ha lanzado la ‘skill’ ‘Cuídate Accesible’, una herramienta para Alexa que busca mejorar el bienestar emocional de las personas con discapacidad a través de la evaluación y gestión de la ansiedad y la depresión.

Imagen de la app COMIC CAST

ONCE, Dentsu Creative y AWS presentan una aplicación de Inteligencia Artificial pionera que hace accesible el mundo del comic para personas ciegas

Dentsu Creative y ONCE, en colaboración con Amazon Web Services (AWS) como partner tecnológico, e IO DIGITAL X como socio de implementación, han presentado una aplicación innovadora que abre un nuevo horizonte de accesibilidad cultural y permite a las personas con discapacidad visual vivir la experiencia memorable de “leer” cómics de una forma diferente.

Miguel Carballeda junto a Ángel Gabilondo, ambos en el centro de la imagen, en la cabecera de la mesa del Jurado de los Premios Discapnet

El jurado de los Premios Discapnet a las tecnologías accesibles de Fundación ONCE selecciona a 12 finalistas

Los Premios Discapnet reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica. El jurado de la VIII edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles de Fundación ONCE ha seleccionado a 12 finalistas de todas las candidaturas presentadas entre las cuatro categorías de esta convocatoria. 
L