Una de las imágenes de NOR-MAL, performance deseo de no ausencia

Fundación ONCE y AECID publican ‘NOR-MAL’, un proyecto para dar visibilidad a artistas con discapacidad

‘NOR-MAL’, propuestas artísticas para un nuevo diseño social, está concebido como una herramienta de trabajo para embajadas y centros culturales en el exterior, pero también para cualquier otra institución cultural. Su objetivo es que les ayude y anime a incluir a artistas con discapacidad, o que trabajan con personas con discapacidad o sobre la discapacidad, en sus programaciones culturales. 

Teniendo en cuenta el porcentaje de personas con discapacidad, ambas entidades coinciden en subrayar que la discapacidad está infrarrepresentada entre los profesionales del arte, incluyendo artistas, historiadores del arte y educadores.

Según señalan, en gran medida, los artistas con discapacidad no se han beneficiado tanto del movimiento de derechos civiles y de la creciente aceptación de la diversidad dentro de la cultura occidental. Por eso, AECID y Fundación ONCE han decidido aunar fuerzas para colaborar en este proyecto y darles una mayor visibilidad.

La publicación consiste en una caja en forma de rampa que contiene quince desplegables, uno por cada artista seleccionado, en el que los artistas, además de su biografía, han incluido propuestas de proyectos concretos.

Los artistas/colectivos incluidos en este proyecto, comisariado por Maite Barrera, son:  Alegría y Piñero, Amaia Vicente, Bárbara G.F. Muriel, Berta López, Cocina Aural, Costa Badía, Cripxcess (Lorenzo Galgó/María Morata), David Crespo, Debajo del Sombrero (Belén Sánchez/Andrés Fernández), Escalona Brothers, Elena Prous, Hac Vinent, Juan Isaac Silva, Laila Mai White y Locus.

De exoesqueletos a cartas de Tarot que detonen conversaciones, de proponer un campo de futbol blandito a hacer música con los sonido de la cocina, de bajar una escalera tomándose el tiempo que el propio cuerpo desea a sumergirse en objetos que vibran...

‘NOR-MAL’ reúne una generación de artistas con lenguajes extraordinariamente variados con algo importante en común: la exploración de la potencia artística de su propia corporalidad ajena de distintos modos a la norma. “Un grupo de quince nombres, individuales y colectivos, que establecen poderosos diálogos con los espectadores y nos servirán para tomarle el pulso a la accesibilidad de los espacios que quieran embarcarse en sus propuestas”, explica la comisaria Barrera.

Compartir :

Te puede interesar

Foto de familia de los Jurados de los Premios Tiflos de Periodismo en la sala de producción braille del SBO

‘El Periódico de España’ epe.es, ‘El Día de Valladolid’, ‘El País Podcast’ y Aragón TV, Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE 2024

Los premiados son Pablo Tello y Pedro del Corral, de ‘El Periódico de España’ www.epe.es, por su trabajo ‘Sólo el drag les hace libres. Una armadura 'queer' para sacar brillo a la discapacidad’, en la categoría de Periodismo Digital; Óscar Fraile González de ‘El Día de Valladolid’ por ‘Solos en un mundo a oscuras’, en la de Prensa; Belén Remacha Ciutad y José Juan Morales Jiménez, de ‘El País’, por el podcast ‘De “una niña subnormal” a la dignidad: un viaje de 40 años por las palabras’, en Radio; y el programa ‘Mírame bien’, de Aragón Televisión, dirigido por Rocío González Vázquez.

Uno de los talleres de ciencia celebrados en el campamento de Madrid

Los campamentos inclusivos de verano de la ONCE se celebran para medio millar de chavales bajo el lema 'Ciencia ON'

La ONCE ha vuelto a impulsar este verano sus campamentos de integración, en los que van a participar más de 500 menores de entre 6 y 17 años, con y sin discapacidad, y que se están celebrando desde el pasado 21 de junio y hasta principios de agosto en diversos puntos de la geografía española. Una iniciativa que, como cada año, organiza la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, con unos objetivos muy concretos, según explica la jefa del Departamento de Gestión Sociocultural y Deportiva, Ana Esteban

De izda. a drcha. Fran Maldonado, Fernando Iglesias, Jesús Cimarro, Ángel Luis Gómez y Marta Checa

La ONCE y el Festival de Teatro Clásico de Mérida vuelven a colaborar para fomentar el teatro inclusivo

La ONCE y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han firmado un convenio de colaboración en la sede del Festival que, como en años anteriores, tiene como objetivo que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación de la 71ª edición del ciclo.