Martínez Donoso y Daniel Mila estrechan sus manos tras la firma del convenio

Fundación ONCE y Escofet 1886 se unen para mejorar la accesibilidad y el diseño para todas las personas en los entornos construidos

Gracias a la firma de un convenio de colaboración

Fundación ONCE y Escofet 1886, entidad dedicada al diseño y fabricación de mobiliario urbano, han firmado un convenio de colaboración para promover iniciativas dirigidas a la consecución de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas. 

José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y Daniel Mila, director general de Escofet 1886, fueron los encargados de suscribir este acuerdo en un acto celebrado en la sede de Fundación ONCE en Madrid.

Según recoge el convenio, ambas entidades fomentarán de manera conjunta acciones encaminadas a mejorar la accesibilidad universal, la formación y sensibilización sobre discapacidad y el empleo de las personas con discapacidad

En concreto, pondrán en marcha un programa de cooperación para la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en los entornos construidos. En este caso, Fundación ONCE asesorará a Escofet en el diseño y la producción de elementos de mobiliario urbano y en los proyectos y la ejecución de los espacios públicos urbanizados. También podrá apoyar la organización y el desarrollo de acciones de testado y pruebas de usuario con personas con discapacidad. 

Ambas entidades podrán colaborar en la elaboración de guías, manuales o cualquier otro tipo de publicación referente a la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en los elementos de los espacios públicos urbanizados objeto de negocio de Escofet. 

En el ámbito de la formación y el empleo está prevista la formación en materia de accesibilidad universal y diseño para todas las personas en los ámbitos de actuación de Escofet, tanto para sus propios empleados como para otros profesionales de su sector. 

Igualmente el documento se refiere a la elaboración de un catálogo de puestos de trabajo para su desarrollo en los diferentes perfiles de discapacidad, planes de mejora de los procesos de contratación de personas con discapacidad y planes de formación específicos para cada puesto de trabajo y para las nuevas incorporaciones de personal con discapacidad.

Para ello, Fundación ONCE pondrá en contacto a Escofet con Inserta Empleo, la asociación encargada de la formación y empleo de personas con discapacidad del Grupo Social ONCE

Foto de familia de los participantes en la firma del convenio

 

Compartir :

Te puede interesar

Detalle del braille en el tablero y el atril del juego

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el popular juego 'Apalabrados'

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el juego de palabras más famoso, 'Apalabrados', que llega con versión en braille para que las personas ciegas y con discapacidad visual puedan disfrutar de él. Este juego, que se convirtió en la aplicación móvil más descargada en España en el 2012, ya contaba con una versión física, y, ahora, también en braille.

Foto de familia de los participantes en la presentación

UNED Illes Balears y la Universitat Rovira i Virgili enseñan a sentir la arquitectura a través de las manos

La UNED Balears y la Universidad Rovira i Virgili han colaborado para montar una jornada pionera en cuanto a inclusión, pensada para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar del patrimonio arquitectónico mediante percepción háptica. Esta actividad, realizada el pasado 18 de julio en la sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes (CBA) en C&A plaza Joan Carles I, contó con la colaboración de la ONCE en Baleares y de las organizaciones mencionadas.

Maqueta tiflológica de la Muralla de Murcia

El Ayuntamiento de Murcia inaugura una maqueta de la muralla árabe accesible para las personas ciegas, sordociegas o con discapacidad auditiva y cognitiva

El Ayuntamiento de Murcia ha instalado en la Plaza de Santa Eulalia una gran maqueta que reproduce la muralla árabe de la ciudad. Se trata de una obra tiflológica diseñada para ser tocada y entendidas mediante el tacto, de forma que es totalmente accesible a personas con discapacidad visual o auditiva.