
El Ayuntamiento de Madrid empieza a instalar semáforos con señal acústica a demanda para personas ciegas
El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Ilunion y ONCE, está llevando a cabo la instalación de un sistema de semáforos con señal acústica a demanda que las personas con discapacidad visual y de otros tipos podrán activar con el móvil o con un dispositivo específico, también en horario nocturno.
El nuevo sistema, que están implantando en muchas otras capitales españolas, llega tras las reclamaciones de asociados y especialmente por parte de personas con ceguera total sobre la necesidad de adaptar los semáforos para poder disponer de avisos sonoros en horario nocturno, cuando no funciona el sistema actual.
En ese sentido, tras muchas reuniones y conversaciones con el consistorio madrileño, se ha comenzado a instalar el nuevo sistema que para la ONCE representa un avance significativo hacia la inclusión y la autonomía por las calles de la capital, en lo que a la movilidad se refiere.
El sistema, que ha sido diseñado por Ilunion, permite el uso y activación del sonido en el semáforo entre las 22.00 y las 08.00 a distancia, bien mediante un mando o bien mediante el teléfono, facilitando así el cruce seguro.
Respecto al uso del móvil, en la actualidad se está desarrollando una aplicación basada en la tecnología Bluetooth, que estará disponible próximamente. La aplicación será gratuita y permitirá interactuar con los semáforos a través del teléfono.
Los mandos están a disposición de las personas afiliadas a ONCE en la Tienda Exposición ubicada en la planta baja de la Delegación de ONCE en Madrid, en horario de lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. El primer mando que se adquiera será gratuito.
El nuevo sistema, que además se está implantando en toda España, es beneficioso para el mundo asociativo, es decir, personas con discapacidad intelectual, problemas cognitivos y movilidad reducida, quienes también tienen todo el derecho de disfrutar de entornos más seguros y accesibles y que se verán igualmente beneficiados por este sistema.
Asimismo, la organización agradece la receptividad, el esfuerzo y compromiso del Ayuntamiento de Madrid en la puesta en marcha de esta iniciativa, y señala que no cejará en solicitar al Ayuntamiento que vaya implementando esta mejora, sobre todo, en las grandes vías o aquellas calles cuyo tráfico o circulación sean consideradas como más complejas para los viandantes con discapacidad visual.
Newsletter
Te puede interesar

Fundación ONCE, ganador en los ARME awards por ‘AccessRobots’
Fundación ONCE ha recibido el Premio ARME awards en la categoría ‘Mejores ideas para aeropuertos, aeronáutica y aeroespacial’ por AccessRobots, un programa cuyo objetivo es mejorar la movilidad y la calidad de vida de las personas con discapacidad.

El Colegio de Arquitectos de Madrid y Fundación ONCE forman a nuevos profesionales en Accesibilidad al entorno construido
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Fundación ONCE han clausurado la última edición de su plan de enseñanza conjunto en accesibilidad universal al entorno construido, un programa impulsado por ambas entidades hace casi dos décadas que en este curso ha permitido formarse a profesionales de disciplinas distintas a la arquitectura para contribuir así a la consecución de una sociedad más justa.