El último capítulo de la serie animada repasa las distintas becas que concede la entidad para alumnos con discapacidad

Los protagonistas de los ‘ON Fologüers’, la serie animada de Fundación ONCE, se convierten en el último capítulo en becarios de esta entidad.

Los protagonistas de los ‘ON Fologüers’, la serie animada de Fundación ONCE, se convierten en el último capítulo en becarios de esta entidad.

En esta ocasión, Fundación ONCE se sirve de los personajes de la serie para repasar las distintas modalidades de becas que concede: el programa ‘UniDiversidad’, para alumnos con discapacidad intelectual; el programa ‘Radia’, diseñado para mujeres con discapacidad; las ayudas al empleo público; el acceso a prácticas laborales para universitarios con discapacidad, o las becas de excelencia.

En estos momentos, Fundación ONCE mantiene abierto además el programa ‘Por Talento Digital’, que cuenta con una convocatoria permanente para solicitar ayudas de hasta el 80% del coste de cursos de formación en materia digital, con máximo de 10.000 euros.

En el último año Fundación ONCE ha concedido más de 1.500 becas y ayudas para que estudiantes con discapacidad puedan mejorar sus perfiles formativos y acceder a un puesto de trabajo de calidad.

El estado de situación de las distintas convocatorias puede consultarse en la web 'becas.fundaciononce.es', así como en 'portalentodigital.fundaciononce.es'.

El nuevo capítulo de ‘ON Fologüers’ de Fundación ONCE puede verse ya en su canal de YouTube.

Compartir :

Te puede interesar

Una de las lecturas del acto de entrega del pasado año

Fallado el VIII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”

Tras el exhaustivo análisis realizado por el Jurado Seleccionador, habiendo valorado el ritmo de lectura, nivel de interpretación, dicción, ambientación sonora y calidad del sonido de los trabajos presentados, la ONCE ha dado a conocer el fallo del VIII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”, actividad que desarrolla en el marco del proyecto de las Tiflotecas.

Primer plano de las manos de una persona ciega leyendo braille

Cultura inicia el expediente para declarar el braille como Patrimonio Cultural Inmaterial

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 20 de septiembre la resolución del Ministerio de Cultura que incoa el expediente para declarar como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del "uso del sistema de lectoescritura braille en las lenguas españolas".

Portada del podcast con la imagen de las participantes

El CERMI reivindica una comunicación accesible, inclusiva y respetuosa como uno de los pilares de los derechos de las personas con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha subrayado que la comunicación accesible, inclusiva y respetuosa es un pilar de los derechos de las personas con discapacidad.