Imagen del podcast 200 años del braille

Continúan los capítulos de la serie de podcasts 'Braille: 200 años abriendo puertas' para descubrir el sistema de lectoescritura que revolucionó el acceso a la cultura y al conocimiento de las personas ciegas.

Este mes la serie 'Braille: 200 años abriendo puertas' aborda en un nuevo podcast el ajuste a la discapacidad, cómo se coordinan los diferentes técnicos de los Servicios Sociales de la ONCE para atender las necesidades de cada persona y, si, entre ellos, está la figura del promotor braille. 

Esta vez Lía Beel explica desde Málaga todas las posibilidades que tiene el braille y cómo puede ayudar a cada persona teniendo en cuenta su situación. “Al final, las personas que atendemos son adultos, son personas que normalmente han adquirido su discapacidad de mayores. Por eso, el ajuste a la discapacidad es tan importante”, comienza contando Lía, para después abordar también la importancia del contexto familiar, “cuando una persona adquiere su discapacidad, el apoyo y la red que tiene a su alrededor es muy importante”.

Lía explica además que se está tratando que cada vez el braille esté más presente: “la gente no le veía mucha utilidad, pero creo que los promotores braille le hemos dado una vuelta”, cuenta y explica que “el braille no solo sirve para leer. Mi enfoque es que el braille es una ayuda para la vida diaria, para distintas situaciones que nos surgen a las personas ciegas”.

Es este último capítulo descubrimos que el braille está más vivo que nunca y que puede aportar muchísimo a la autonomía de las personas con discapacidad visual.  Porque, en palabras de Lía, “cuando adquieres una discapacidad tienes que seguir la misma vida que tenías, seguir haciendo las cosas que te gusten”.

 


 

Compartir :

Te puede interesar

Una joven visualizando una tablet con la imagen de la web del 42 Concurso Escolar ONCE

El 42 Concurso Escolar ONCE anima a “dar el botón de pausa” para imaginar y diseñar un mundo más accesible

En un mundo que va a toda velocidad, impulsado por nuevos modelos de comunicación y las redes sociales, la ONCE hace un llamamiento a estudiantes y docentes de todo el país para pulsar el botón de pausa y activar la creatividad en la aulas ayudando a construir un futuro más inclusivo. Lo hace a través de su 42º Concurso Escolar, que como explica Antonio Mayor, director de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, "bajo el lema de Generación Innova, este año propone imaginar y diseñar productos accesibles para que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones en la sociedad".

Imagen del podcast '200 años abriendo puertas'

La producción del relieve y el braille, ¿qué materiales tenemos?

Seguimos descubriendo el fascinante mundo del braille con el podcast “Braille: 200 años abriendo puertas” en el que cada mes los promotores braille  de la ONCE acercan detalles y curiosidades de este sistema de lectoescritura que Luis Braille creó hace 200 años y que vino a revolucionar el acceso a la cultura y la lectura para las personas ciegas y con discapacidad visual. 

Jóvenes universitarios en la puesta de una facultad

Menos del 2% de los alumnos que se sientan en aulas universitarias tienen discapacidad

El porcentaje de estudiantes con discapacidad que llega a la universidad es todavía escaso, ya que este curso, como los anteriores, no alcanzará el dos por ciento, tal y como evidencian datos procedentes de diversos trabajos que Fundación ONCE analizará en su VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad con el fin de mejorar esta cifra y demostrar que los alumnos que sí cursan estudios superiores rinden lo mismo que el resto.