Imagen de la serie Braille: 200 años abriendo puertas

Nuevo podcast de la serie "Braille: 200 años abriendo puertas"

Volvemos con otra entrega de la serie “Braille: 200 años abriendo puertas”, el podcast con el que este año estamos descubriendo todas las curiosidades del braille y todo lo que hay alrededor de este sistema de lectoescritura que revolucionó el acceso al conocimiento para las personas ciegas y con discapacidad visual. 

Volvemos con otra entrega de “Braille: 200 años abriendo puertas”, el podcast con el que este año estamos descubriendo todas las curiosidades del braille y todo lo que hay alrededor de este sistema de lectoescritura que revolucionó el acceso al conocimiento para las personas ciegas y con discapacidad visual. 

En esta ocasión charlamos con Susana Mangut, la promotora braille de Extremadura, sobre el etiquetado braille. En este podcast se trata la importancia que tiene la inclusión del braille no solo en los medicamentos, como actualmente está regulado, sino en los productos y bienes de consumo y cómo su presencia marca una gran diferencia para la autonomía y seguridad de las personas ciegas en su día a día, permitiendo hacer algo tan cotidiano como es la compra de forma autónoma.

De forma anecdótica, se trata algunas situaciones cotidianas en las que el etiquetado braille marca una gran diferencia, por ejemplo, en la cocina, “un papá o una mamá, se me ocurre, preparándoles cereales al niño que de repente coge el brik y le echa zumo, vamos, ‘alta cocina’”, se ríe Susana, “pero ¿qué ocurre cuando se trata de otro tipo de productos? Por ejemplo, productos de limpieza, productos corrosivos… si no tenemos la información en braille sí que nos pueden causar un daño porque es un producto de alto riesgo. Esta ley va a suponer un gran avance porque vamos a dejar de ser un colectivo vulnerable”, asegura.

En este episodio, además se reflexiona sobre la importancia de que la sociedad se conciencie sobre la accesibilidad, los avances que se han conseguido para que las personas ciegas y con discapacidad visual puedan participar plenamente como cualquier otro ciudadano en la vida pública y hablamos sobre la ley del etiquetado braille, que en estos momentos se encuentra en los últimos pasos para que sea una realidad. Una ley esencial y pionera que, en palabras de Susana, “es otro paso, ya en 2022 se aprueba esa ley de protección del consumidor y realmente este es otro paso más”.  

Compartir :

Te puede interesar

Alumnos del 'Programa Unidiversidad' de la UFV del curso 25/26| Foto de UFV

La Universidad Francisco de Vitoria y Fundación ONCE impulsan la integración universitaria con la cuarta edición del ‘Programa Unidiversidad’

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha inaugurado la cuarta edición del ‘Programa Unidiversidad’, una iniciativa desarrollada en colaboración con la Fundación ONCE y cofinanciada por el ‘Programa Operativo de Empleo Juvenil’, que ofrece a jóvenes con discapacidad intelectual la oportunidad de “vivir una experiencia universitaria completa en un entorno inclusivo”.

Diapositiva cartel del curso

Nuevo curso gratuito y abierto del Canal Fundación ONCE en la UNED sobre derecho y discapacidad

“Discapacidad y defensa legal activa” es el nuevo curso gratuito y abierto del Canal Fundación ONCE en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que comienza el 20 de octubre. Su duración es de ocho semanas y cada estudiante podrá obtener un certificado emitido por UNED por los méritos conseguidos con un coste de 20 euros.

Foto de las galardonadas recogiendo el premio

’Por Talento Digital’, premio Tech Innovation en la categoría ‘Talento Tecnológico’

El programa formativo ‘Por Talento Digital’, puesto en marcha por Fundación ONCE, ha resultado ganador de los premios Tech Innovation, en su categoría ‘Talento Tecnológico’, promovidos por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC). Con estos galardones, la AEC busca reconocer el impacto de la consultoría en la innovación, el desarrollo del talento y la transformación social en España. En particular, destacan a las iniciativas que han aportado soluciones innovadoras y tecnológicas en la administración pública, el tercer sector y el ámbito del talento y la formación.