Imagen del Podcast

Nuevo podcast de la serie "Braille: 200 años abriendo puertas"

Llega otro nuevo episodio del podcast “Braille: 200 años abriendo puertas”, un podcast que nos hace adentrarnos en el mundo del braille y en estos 6 puntos que revolucionaron el acceso al conocimiento para las personas ciegas. A lo largo de estos meses se hablará de los usos del braille, su evolución, la importancia en el día a día de una persona con discapacidad visual y muchas otras cosas que, seguro, harán descubrir a más de uno curiosidades sobre este código.

Llega otro nuevo episodio del podcast “Braille: 200 años abriendo puertas”, un podcast que nos hace adentrarnos en el mundo del braille y en estos 6 puntos que revolucionaron el acceso al conocimiento para las personas ciegas. A lo largo de estos meses se hablará de los usos del braille, su evolución, la importancia en el día a día de una persona con discapacidad visual y muchas otras cosas que, seguro, harán descubrir a más de uno curiosidades sobre este código.

En esta nueva entrega conocemos la figura del promotor braille de la mano de Corina Alfonso, la promotora braille en Galicia. Corina nos cuenta qué hace en su día a día, cómo adapta la enseñanza de este código a “sus niños”, como llama cariñosamente a sus alumnos a partir de 18 años, y cómo da a conocer el braille.

En este episodio también abordamos la importancia de entender que el braille no es solo para las personas ciegas, pues puede ser también muy útil para todos aquellos que tienen un resto visual o tienen alguien cercano usuario del braille.

Corina también nos cuenta la evolución del aprendizaje de cada uno, pues sus clases se adaptan a las necesidades de cada usuario, y algunas anécdotas de los usos más curiosos por los que han acudido a ella, desde poder leer un cuento a su nieto hasta apuntar en braille las claves del wifi.

Y afirma que el braille está más vivo que nunca y que, gracias a él, las personas ciegas y con discapacidad visual pueden participar y, en definitiva, ser iguales. Todo ello, tal y como dice, gracias a “Don Luis”, quien no podía dejar de mencionar en este episodio.

 

Compartir :

Te puede interesar

Una de las lecturas del acto de entrega del pasado año

Fallado el VIII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”

Tras el exhaustivo análisis realizado por el Jurado Seleccionador, habiendo valorado el ritmo de lectura, nivel de interpretación, dicción, ambientación sonora y calidad del sonido de los trabajos presentados, la ONCE ha dado a conocer el fallo del VIII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”, actividad que desarrolla en el marco del proyecto de las Tiflotecas.

Primer plano de las manos de una persona ciega leyendo braille

Cultura inicia el expediente para declarar el braille como Patrimonio Cultural Inmaterial

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 20 de septiembre la resolución del Ministerio de Cultura que incoa el expediente para declarar como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del "uso del sistema de lectoescritura braille en las lenguas españolas".

Portada del podcast con la imagen de las participantes

El CERMI reivindica una comunicación accesible, inclusiva y respetuosa como uno de los pilares de los derechos de las personas con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha subrayado que la comunicación accesible, inclusiva y respetuosa es un pilar de los derechos de las personas con discapacidad.