Diversas imágenes del Seminario en Barcelona

Entre los días 22 y 24 de enero, se celebró en Barcelona el seminario anual que organizan EL (European Lotteries) y WLA (World Lottery Association), donde se comparten tendencias de marketing, retos, soluciones innovadoras y mejores prácticas. 

Entre los días 22 y 24 de enero, se celebró por primera vez en Barcelona el seminario anual que organizan EL (European Lotteries) y WLA (World Lottery Association), donde se comparten tendencias de marketing, retos, soluciones innovadoras y mejores prácticas. 

En esta ocasión se ha reunido a participantes de 38 países que han tenido la oportunidad de conocer nuevas tendencias de marketing y soluciones para los diferentes retos a los cuales se enfrentan los operadores de loterías.

El evento contó con la bienvenida por parte de los presidentes de WLA, Andreas Kötter, y de EL, y Romana Girandon, siendo moderado por Luca Esposito, Director Ejecutivo de WLA, y la Responsable de Comunicación de EL, Lucy Lenaers-Mathieson

Después de la bienvenida, los diferentes operadores de loterías y expertos pusieron en común diferentes casos y situaciones donde, dentro del marco de juego responsable, y a través de los canales minoristas y digitales, se compartieron ideas para aprovechar las nuevas tecnologías y convertir los desafíos habituales del marketing en oportunidades donde innovar e incrementar las ventas. 

Big Data, IA, equilibrio entre sostenibilidad y digitalización, impacto social o vanguardia fueron algunos de los temas que se trataron y que sirvieron de inspiración a los asistentes. Uno de los casos presentados fue el de la lotería Sazka (República Checa), que mostró cómo dio una segunda vida a los rascas creando unas zapatillas recicladas que además pueden rascarse y descubrir diseños coloridos. También la acción social que desarrolló Santa Casa da Misericórdia de Lisboa (Portugal), subvencionando diferentes proyectos relacionados con la eliminación de los micro plásticos del océano; las nuevas oportunidades que ofrece IGT para el desarrollo de rascas; las claves de un programa de fidelización de éxito; hacia dónde van las tendencias del marketing y qué usos se pueden hacer de las nuevas herramientas como la IA en la comunicación; o los diferentes paneles de debate sobre cómo llegar al punto de encuentro de la evolución de los consumidores y los mercados, o el impacto social a través del marketing de loterías. 

En definitiva, un evento inspirador donde descubrir que la tecnología y las loterías pueden ir de la mano. 
 

Compartir :

Te puede interesar

Rasca Halloween y 7 de la suerte

Halloween y 7 de la Suerte 2025, los dos nuevos rascas de la ONCE

Nuestra cartera de lotería instantánea es muy dinámica, con novedades a lo largo de todo el año. Tras la incorporación de Galleta de la Fortuna 2025 a la vuelta del verano, llega el turno de un nuevo rasca estacional que, con la temática Halloween, estará a la venta del 1 de octubre al 26 de noviembre. Tampoco nos olvidamos del nuevo 7 de la suerte 2025, que ha venido con cambios.

Imágenes de catástrofes naturales

El riesgo: un bien a proteger

En la sociedad actual el riesgo está omnipresente en nuestras vidas, en nuestra actividad ciudadana, en la salud, en la circulación y por supuesto en la actividad de las empresas y de las organizaciones, porque esta incertidumbre es indisociable del ser humano y de los grupos en los que se organiza. La evolución de la sociedad ha configurado al factor riesgo como un elemento central, cada vez más complejo, de manera que alrededor del mismo se construyen sistemas integrados por principios, medidas y actuaciones orientadas a posibilitar esta convivencia con el riesgo.

Uno de los robots de la UCP en funcionamiento

Robots móviles autónomos (AMR) en la Unidad Central de Preparado (UCP) de la ONCE

En las últimas décadas, el avance en inteligencia artificial, sensores y tecnologías de navegación ha impulsado el desarrollo de los robots móviles autónomos (AMR, por sus siglas en inglés Autonomous Mobile Robots). Estos sistemas han transformado la manera en que las empresas gestionan la logística, el transporte de materiales y la automatización de procesos. A diferencia de otros sistemas robóticos más rígidos, los AMR poseen la capacidad de adaptarse al entorno, tomar decisiones en tiempo real y ejecutar tareas sin necesidad de una intervención humana constante, lo cual nos ha permitido incorporarlos al trabajo en la Unidad Central de Preparado, UCP.