Diapositiva del podcast

Llega otra nueva entrega del podcast 'Braille: 200 años abriendo puertas'. Este mes, de la mano de Karla Solange Rugel, la promotora braille de la ONCE de Castilla-La Mancha, quien nos acerca un poquito más al braille, esta vez, a la importancia del braille en la cultura.  

Llega otra nueva entrega del podcast 'Braille: 200 años abriendo puertas'. Este mes, de la mano de Karla Solange Rugel, la promotora braille de la ONCE de Castilla-La Mancha, quien nos acerca un poquito más al braille, esta vez, a la importancia del braille en la cultura.  

En este nuevo episodio, Karla cuenta como el braille le cambió la vida, porque aún recuerda emocionada como se sintió cuando terminó su primer libro en este código de lectoescritura. Asegura que jamás lo había leído de esa forma, y es que Karla cuenta que el braille nació, precisamente, por esa necesidad de acceso a la cultura del propio Luis Braille, por lo que se puede decir que el braille nació gracias a la cultura.  

Además, durante esta charla, Karla asegura que muchas veces nos dejamos llevar por la vista y nos perdemos esos pequeños detalles que marcan la diferencia en la cultura, por ejemplo, en el arte, pues Karla cuenta, como anécdota, que estando en un museo con una amiga le pidió que le describiera el cuadro y no supo explicarselo, con lo que preguntaron a un guía  y éste, no solo se lo explicó a través del tacto, sino que le hizo ver la obra a su amiga de otra forma.  

Karla cuenta que los promotores braille no solo enseñan a “leer” el braille sino a sentirlo, porque tal y como asegura, “el braille hay que sentirlo”

 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Foto panorámica del escenario de la jornada

Cuando ir al cole pesa demasiado: Uno de cada cuatro jóvenes con discapacidad deja la escuela sin terminar secundaria

La tasa de abandono educativo temprano en los jóvenes con discapacidad se sitúa en España en el 19,9% para todo tipo de formación y se eleva al 25,1% si se analiza únicamente la renuncia a estudios oficiales o reglados. Así lo indica un informe elaborado por Fundación ONCE entre jóvenes con discapacidad de entre 18 y 24 años, que señala que este abandono sigue siendo superior en casi seis puntos al registrado entre la juventud sin discapacidad.

Cartel informativo de la cuarta convocatoria de becas de Fundación ONCE

Fundación ONCE lanza la IV convocatoria de ayudas para promover el acceso al empleo público de universitarios con discapacidad 

Fundación ONCE ha lanzado la cuarta convocatoria de ayudas para promover el acceso al empleo público de las personas con discapacidad, que, pese a disponer de un cupo de reserva específico para ellas, no logran acceder a los cuerpos superiores de las administraciones públicas, destinados a inspectores, jueces o fiscales, entre otros profesionales. 

Niño con Síndrome de Down protagonista de la campaña '¿Qué es y qué no es la educación inclusiva?'

Con el comienzo de curso escolar, Down España reclama eliminar la "exclusión encubierta" a los alumnos con discapacidad en los colegios

Pese a que el 75% del alumnado con discapacidad intelectual está escolarizado en centros ordinarios, Down España considera que con frecuencia se denomina "educación inclusiva a lo que muchas veces es una exclusión encubierta", por ello exige a las administraciones "que dejen de maquillar la realidad y transformen el sistema educativo desde la raíz", según informa Servimedia.