
El podcast “Braille: 200 abriendo puertas” lanza un nuevo capitulo de su serie, con la que se descubren todos los detalles sobre le braille, el sistema de lectoescritura que revolucionó el acceso a la lectura y la cultura para las personas ciegas y que, este año, celebra su 200 aniversario.
El podcast “Braille: 200 abriendo puertas” lanza un nuevo capitulo de su serie, con la que se descubren todos los detalles sobre le braille, el sistema de lectoescritura que revolucionó el acceso a la lectura y la cultura para las personas ciegas y que, este año, celebra su 200 aniversario.
En esta ocasión Rocío Parra, conductora de la serie, charla con Arianna Gómez, promotora braille en Cantabria, sobre el nuevo método de enseñanza de braille para las personas adultas, “Ponte a punto”, un sistema que ha sido desarrollado por los profesionales de la ONCE y que sigue en constante evolución. Durante la charla, Arianna explica en qué consiste, cómo avanzan los alumnos y cómo, cada día, aprende con ellos.
Arianna, además, cuenta los beneficios del aprendizaje del braille, porque si, el braille es inclusión, autonomía… pero también salud. “Hay estudios que demuestran que determinadas partes y células del cerebro se activan con la lectura, por lo que cuando lees en Braille es lo mismo”, asegura. Además, el podcast muestra algunos detalles de la dinámica de este método, que, sobre todo, es motivacional y anima a seguir adentrándose en el mundo del braille y conseguir una autonomía plena.
Según Arianna sus alumnos se acercan al braille por situaciones muy diversas: “Hay quien empieza porque quiere coger un ascensor con total autonomía y poder leer las botoneras, otros para leer o seguir estudiando…”. Teniendo en cuenta las circunstancias y los objetivos de cada alumno, Arianna comienza sus clases de forma individualizada y confiesa que siempre lo hace acompañada del método “Ponte a punto".