Responsables de la Clínica de la UCM

Casi medio centenar de deportistas con discapacidad visual pasa la clasificación internacional en Madrid gracias a la colaboración entre la UCM, el CPE y World Triathlon

Un total de 43 deportistas con discapacidad visual está teniendo estos días la oportunidad de pasar la clasificación internacional en la capital, gracias a un acuerdo de colaboración entre el Comité Paralímpico Español (CPE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que ha cedido sus instalaciones para poder llevar a cabo las pruebas oftalmológicas. Se trata de 27 hombres y 16 mujeres llegados de 15 países y pertenecientes a nueve deportes diferentes. 

La clasificación de la discapacidad en el deporte paralímpico permite agrupar a los participantes en clases deportivas en las que los integrantes tienen limitaciones similares, con el objetivo de que puedan competir en términos de igualdad y que sean las capacidades de cada deportista y la excelencia deportiva las que determinen el resultado de la competición.

Dieciocho de estos deportistas con discapacidad visual pertenecen a la Federación Internacional de Triatlón (World Triathlon), que es la entidad que ha organizado esta oportunidad de clasificación junto al CPE. Entre ellos hay cuatro españoles, tres franceses, tres británicos, dos rusos, un danés, un griego, un italiano, un noruego, un polaco y un serbio.

En la Clínica Universitaria de la Facultad de Óptica y Optometría de la UCM se han dado cita también representantes de otros deportes, en su mayoría españoles: fútbol para ciegos (2) o deportistas con discapacidad visual (1), judo (2), goalball (1), atletismo (11 españoles, un alemán, un irlandés, un noruego y un zambiano) y natación (un español y un alemán), así como una esquiadora estadounidense y una amazona italiana.

Estas evaluaciones las están realizando clasificadores del Comité Paralímpico Internacional. Se trata de profesionales independientes que han recibido la formación específica para determinar si un deportista tiene la discapacidad mínima elegible para competir en la modalidad seleccionada y para establecer la clase en la que encaja mejor su tipo y grado de discapacidad.

Partekatu :

Te puede interesar

Equipo de Judo de Marta Arce y Rodrigo Suárez con sus medallas

Con 2 medallas en el europeo de judo y 24 en el mundial de natación, España escala entre las potencias paralímpicas en ambos deportes

Con dos medallas de bronce, a cargo de la veterana Marta Arce y de la joven promesa Rodrigo Suárez, en el último campeonato europeo de Judo, y con 24 medallas, de ellas seis oros, en el último Mundial de Natación, España se va apuntalando como una de las potencias paralímpicas en ambos deportes. 

Javier Aguilar en plena escalada

Javier Aguilar, subcampeón del Mundo de Escalada Paralímpica 

El escalador andaluz, Javier Aguilar, se ha proclamado subcampeón del mundo de escalada paralímpica en la categoría para ciegos totales (B1), en los campeonatos que se han disputado en Seúl (Corea del Sur). Ha sido la única medalla para el equipo español que acaba de arrancar su primer ciclo paralímpico con el objetivo puesto en Los Angeles 2028 donde debutará esta disciplina deportiva. 

Alberto Durán y Andrew Parsons

Alberto Durán felicita a Andrew Parsons por su reelección como presidente del Comité Paralímpico Internacional

El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán, ha felicitado al brasileño Andrew Parsons por su reelección como presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), en la votación celebrada durante la Asamblea General de esta entidad el 27 de septiembre en Seúl (Corea del Sur). Parsons, que lleva ya ocho años al frente de la entidad, ha sido reelegido con 109 votos a favor, frente al otro candidato, el surcoreano Dong Hyun Bae, que logró 68 sufragios.