Momento de la intervención de Alberto Durán en el Congreso, segundo por la derecha, entre Uribes y Luis Cayo Pérez

El Comité Paralímpico urge en el Congreso de los Diputados a aprobar incentivos fiscales para las patrocinadoras hasta Los Ángeles 2028

El Cermi también reclama que la preparación hasta esos Juegos Paralímpicos se declare como acontecimiento de excepcional interés público

El Comité Paralímpico Español (CPE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamaron el 1 de julio que el programa de preparación de los deportistas hasta los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 sea declarado acontecimiento de excepcional interés público, lo que supone beneficios fiscales para las empresas patrocinadoras.

Los presidentes del CPE y el Cermi, Alberto Durán y Luis Cayo Pérez, respectivamente, hicieron esa petición en el Congreso de los Diputados al inicio de una jornada en la que se presentó el ‘Decálogo Agenda Política Paralímpica 2025-2028’.

El Plan ADOP nació en 2005 para impulsar el apoyo a los deportistas paralímpicos con un programa similar al ADO para los olímpicos, que se creó al calor de los Juegos de Barcelona’92.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2009 catalogaron por primera vez, gracias a una enmienda aprobada el año anterior por el Congreso, como acontecimiento de excepcional interés público el programa de preparación de los deportistas españoles para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012.

Esa situación se ha repetido desde entonces para las ediciones de Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, y aún no se ha resuelto para Los Ángeles 2028, cuando el Plan ADOP lo integra una treintena de empresas que ya acompañaron a los deportistas el año pasado en la capital francesa.

La inestabilidad política ha obligado al Gobierno a prorrogar los Presupuestos Generales del Estado para 2025 con las cuentas estatales del año pasado, con lo que el CPE y el Cermi han venido trabajando en los últimos meses en diversas fórmulas, alguna de ellas en negociaciones con el Consejo Superior de Deportes (CSD), para que el Plan ADOP hasta Los Ángeles 2028 también suponga beneficios fiscales para las empresas que ayudan a los deportistas olímpicos y paralímpicos.

Ley en el Senado

Una de esas opciones es declarar la preparación de los deportistas paralímpicos hasta Los Ángeles 2028 como acontecimiento de excepcional interés público a través de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, que ha comenzado su tramitación en el Senado tras su reciente aprobación en primera lectura por el Congreso.

Así lo plantean el PP, el PSOE y UPN a través de sendas enmiendas, según pudo saber Servimedia, en esa norma. Sin embargo, los letrados del Senado no aceptan que se incluyan en la mencionada norma por considerar que no versan específicamente sobre el objeto de la ley.

La Mesa de la Cámara Alta se reunió este martes para tratar ese y otros asuntos. La ley se tratará este viernes en la Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Senado.

Alberto Durán comentó que “la discapacidad es una realidad transversal” que engloba ámbitos como el empleo, la formación, la educación, el deporte, los cuidados, la sanidad, la vivienda, el transporte y la accesibilidad, entre otros.

En cuanto al deporte, subrayó que es “importante para toda la población, con y sin discapacidad”, y “ahorra dinero a la administración” porque reduce las consultas sanitarias, la soledad o los problemas de salud mental.

Indicó que el deporte supone “un elemento de reenganche con una vida normalizada” para las personas con discapacidad sobrevenida. “Es generador de autonomía”, apostilló, antes de añadir que ayuda a construir “una sociedad más inclusiva”.

“Cuando vemos a las personas con discapacidad haciendo deporte en nuestro barrio, en nuestro gimnasio o en nuestro centro deportivo municipal, de alguna manera nos están haciendo una llamada de atención mental de que están ahí, están dando visibilidad a una problemática y están dando una imagen de capacidad de sobreponerse, de vencer resistencias”, explicó.

Toque de atención

En este sentido, destacó que esa “llamada de atención” se magnifica con los Juegos Paralímpicos, que reflejan “el poder transformador del deporte”. “Para que esto pueda seguir funcionando y Los Ángeles 2028 sigan siendo una referencia, necesitamos simplemente que las cosas continúen como hasta ahora”, señaló, ante de recordar que los beneficios fiscales para las empresas que apoyan a los deportistas paralímpicos existen al ser aprobados por primera vez en 2008.

“La situación política actual nos complica esta situación porque no hay Presupuestos, que es el vehículo normal para que para que esto tenga lugar y permitir que los 30 patrocinadores que tenemos obtengan un beneficio fiscal”, comentó.

Durán agradeció los “intentos” del CSD de impulsar la preparación de los Juegos de Los Ángeles 2028 como acontecimiento de excepcional interés público y agregó: “A partir de hoy también hago corresponsable de esto a toda la oposición porque en el Senado se discutirá unas enmiendas”.

“Si la política no sirve para arreglar las cosas o para mantenerlas tal y como se vienen desarrollando bien desde el año 2008, sinceramente eso al final genera desafección en la sociedad civil”, apuntó, ante de agregar: “Apelo al entendimiento entre los grandes partidos y de todos los partidos para que podamos arbitrar soluciones rápidas y el deporte de las personas con discapacidad pueda seguir siendo un abrelatas mental de transformación social y los deportistas puedan tener el apoyo que se merecen”.

Bien social

Por su parte, Luis Cayo Pérez comentó que la discapacidad afecta a casi un 20% de la población española, incluyendo las familias, y que “el deporte es un bien social y un bien personal de primera magnitud”.

Pérez recalcó que el Cermi y el CPE han elaborado un decálogo de propuestas políticas para el ciclo 2025-2028, entre las cuales está la “aprobación urgente del Acontecimiento de excepcional interés público preparación de los Juegos de Los Ángeles 2028 como clave para continuar con el éxito del Plan ADOP”.

Comentó que introducir esa catalogación en la ley sobre el seguro de vehículos tiene sentido porque puede proteger a un deportista que ha adquirido una discapacidad sobrevenida como consecuencia de “un accidente con lesiones importantes”.

“Si hemos conseguido que las empresas crean en el deporte aportando financiación, le pedimos al Senado que tenga altura de miras, que interprete las normas como dice el Código Civil, de acuerdo a la realidad vida social”, apostilló.

Por último, el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, comentó que “la discapacidad no está sola” al reclamar la preparación de los deportistas hasta Los Ángeles 2028 como acontecimiento de excepcional interés público, puesto que también están otros programas como el de Universo Mujer.

“ADOP no está solo, pero está el primero, está en esa prioridad”, indicó, antes de respaldar que las empresas patrocinadoras reciban incentivos fiscales por involucrarse con el deporte de personas con discapacidad.
 

Partekatu :

Te puede interesar

Ángel Luis Gómez y Francisco Javier Sánchez firman el acuerdo

Deportistas ciegos mejorarán su preparación en el CAR de la Región de Murcia 

Los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave de nuestro país podrán entrenar de forma inclusiva y mejorar su rendimiento deportivo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Región de Murcia, según el acuerdo suscrito el 20 de junio por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y Región de Murcia Deportes.

Mascotas de ALDI junto a deportistas con discapacidad

ALDI renueva también su compromiso con el Equipo Paralímpico Español hasta Los Ángeles 2028

ALDI y el Comité Paralímpico Español (CPE) renuevan su acuerdo de colaboración y patrocinio hasta los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Esta colaboración se enmarca en el Plan de Apoyo al Deporte Paralímpico (ADOP) y permite que ambas entidades sigan colaborando en el objetivo de proporcionar la mejor preparación para los deportistas paralímpicos españoles a través de un asesoramiento nutricional profesional y personalizado.

Alberto Jofre y Franscisco Botía

Francisco Botía sustituye a Alberto Jofre como director del CPE tras 30 años el cargo

La Asamblea General Ordinaria del Comité Paralímpico Español (CPE), celebrada el 24 de junio en Madrid, sirvió para consumar el relevo en la dirección general de la entidad, que asumirá desde ahora Francisco Botía tras la salida de Alberto Jofre después de tres décadas en el cargo.