Baterías  LPF

ILUNION compra un terreno en Valladolid para instalar una planta de reciclaje de baterías de litio

Es un innovador proyecto de reciclaje finalista, que separa los diferentes materiales que componen dichas baterías y los reintroduce en el circuito productivo

ILUNION Economía Circular ha adquirido un terreno de más de 26.400 metros cuadrados en el vallisoletano Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), donde instalará una innovadora planta de reciclaje finalista de baterías de litio, pionera en España y que será, además, referente en Europa.  

Para la construcción de la nueva planta, que tendrá capacidad para tratar 6.000 toneladas de baterías de litio al año, ILUNION y EFT-Systems, junto con Botree, constituyeron una empresa conjunta a principios de año.
La nueva planta se gestionará como un Centro Especial de Empleo (CEE), con más de un 70% de personas con discapacidad en su plantilla. Generará 40 puestos de trabajo directo y promoverá la creación de empleo verde, cualificado e inclusivo, así como la activación económica de la región, al apostar por proveedores locales.

Asimismo, situará a Castilla y León, concretamente a Valladolid, en el mapa internacional de la circularidad de recursos estratégicos asociados a la ecomovilidad y a la transición energética.

Ecomovilidad sotenible

En este sentido, el director general de ILUNION Economía Circular, Pedro Martín, hace hincapié en la importancia de apoyar la sostenibilidad de la ecomovilidad. “Si los residuos que genera el vehículo eléctrico no se gestionan adecuadamente y se rescatan la mayor parte de sus materiales, no es realmente sostenible”, explica.

El proceso integral de gestión finalista para las baterías LFP (fosfato de hierro y litio) no se limita a extraer la “black mass”, sino que va un paso más allá, ya que la procesa mediante hidrometalurgia hasta separar sus componentes para poder reintroducirlos de nuevo en el circuito productivo.

Mediante este innovador proyecto, ILUNION impulsa la independencia estratégica de España frente a terceros países, al tiempo que ayudará a mejorar las capacidades de reciclaje de baterías en Europa y promoverá el desarrollo sostenible de la nueva industria energética.
 

Partekatu :

Te puede interesar

Martínez Donoso durante su intervención en el foro de Santander

Fundación ONCE creará un laboratorio de empleos tecnológicos para personas con discapacidad

Fundación ONCE tiene previsto poner en marcha en los próximos meses un laboratorio laboral con el objetivo de impulsar y analizar la demanda de empleos tecnológicos para personas con discapacidad. José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, ha hecho este anuncio en el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones (#Santander39), celebrando del 1 al 3 de septiembre en la capital cántabra organizado por AMETIC.

Alberto Durán López, Esther Alcocer Koplowitz, Miguel Carballeda y Pablo Colio Abril | Foto de Inserta Empleo

FCC renueva su compromiso con Fundación ONCE y llegará a los 1.200 contratos de personas con discapacidad

El consejero delegado de FCC, Pablo Colio, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, han renovado el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en el año 2009 y que, en esta ocasión, supondrá el objetivo de contratación de 50 personas con discapacidad durante los próximos tres años, llegando así a las 1.205 contrataciones desde el inicio de la colaboración.

De izquierda a derecha, Nuria Agirre y Virginia Carcedo

Fundación ONCE y LABORAL Kutxa se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad

La secretaria general de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, y la directora de Personas de LABORAL Kutxa, Nuria Agirre, han firmado un Convenio Inserta para promover la contratación de personas con discapacidad en la cooperativa de crédito durante los próximos tres años.