Melanie en plena travesía a nado por el Canal de la Mancha

La británica Melanie Barratt se convierte en la primera mujer ciega en cruzar a nado el Canal de la Mancha

La nadadora y medallista paralímpica Melanie Barratt ha hecho historia al convertirse en la primera mujer ciega en cruzar a nado el Canal de la Mancha, logrando completar la travesía en menos tiempo del esperado.
 

A sus 49 años, Barratt nadó desde Shakespeare Beach, en Dover (Reino Unido), hasta la playa de Cap Gris Nez, en Francia, en 12 horas y 20 minutos, superando la marca estimada de 14 horas. La deportista describió su hazaña como “un sueño hecho realidad”.

Melanie nació con una discapacidad visual severa debido a que su madre contrajo toxoplasmosis congénita durante el embarazo. A lo largo de su vida, esta condición la llevó a sentirse aislada, pero encontró en la natación un refugio y una fuente de confianza.

Su carrera deportiva despegó cuando comenzó a entrenar con la organización British Blind Sport, lo que la llevó a competir en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996 y Sídney 2000, donde ganó dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce.

Tras retirarse de la natación competitiva, buscaba un nuevo reto. Fue entonces cuando descubrió la natación en aguas abiertas y, con la ayuda de una experimentada nadadora, se lanzó a este nuevo desafío.

"El frío del agua me hizo sentir cada célula de mi cuerpo. Fue liberador", explicó Barratt sobre su experiencia en mar abierto. "A mitad del trayecto sentí miedo y pensé que no lo lograría, pero tenía un equipo increíble y una gran determinación", confesó.

Para Melanie, el deporte ha sido una forma de superar las barreras que le impone la ceguera: "La vida siendo ciega es increíblemente difícil y limitante, pero el deporte y la natación en aguas abiertas me han dado una nueva confianza y orgullo en quien soy".

Su historia es una inspiración para muchos, incluyendo a su familia: "Mi esposo y mis hijos saben que siempre necesito un reto, y espero haber inspirado a otros a perseguir los suyos."

Un reto extremo y una travesía histórica

Nadar el Canal de la Mancha es considerado “el Everest de la natación”, una prueba extrema incluso para los atletas más experimentados. Para orientarse en aguas abiertas, Melanie utilizó unos auriculares de conducción ósea que le permitían recibir indicaciones de su esposo, quien la acompañó en un kayak con pintura de colores brillantes que ella podía distinguir.

Antes de esta travesía, participó en varias competiciones, como la Maratón del Támesis y una carrera de relevos en el Lago de Ginebra. Finalmente, tras dos años de preparación, el 28 de agosto de 2024, logró cruzar el Canal de la Mancha y, dos meses después, recibió el Récord Guinness por su hazaña.
 

Partekatu :

Te puede interesar

Equipo de Judo de Marta Arce y Rodrigo Suárez con sus medallas

Con 2 medallas en el europeo de judo y 24 en el mundial de natación, España escala entre las potencias paralímpicas en ambos deportes

Con dos medallas de bronce, a cargo de la veterana Marta Arce y de la joven promesa Rodrigo Suárez, en el último campeonato europeo de Judo, y con 24 medallas, de ellas seis oros, en el último Mundial de Natación, España se va apuntalando como una de las potencias paralímpicas en ambos deportes. 

Javier Aguilar en plena escalada

Javier Aguilar, subcampeón del Mundo de Escalada Paralímpica 

El escalador andaluz, Javier Aguilar, se ha proclamado subcampeón del mundo de escalada paralímpica en la categoría para ciegos totales (B1), en los campeonatos que se han disputado en Seúl (Corea del Sur). Ha sido la única medalla para el equipo español que acaba de arrancar su primer ciclo paralímpico con el objetivo puesto en Los Angeles 2028 donde debutará esta disciplina deportiva. 

Alberto Durán y Andrew Parsons

Alberto Durán felicita a Andrew Parsons por su reelección como presidente del Comité Paralímpico Internacional

El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán, ha felicitado al brasileño Andrew Parsons por su reelección como presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), en la votación celebrada durante la Asamblea General de esta entidad el 27 de septiembre en Seúl (Corea del Sur). Parsons, que lleva ya ocho años al frente de la entidad, ha sido reelegido con 109 votos a favor, frente al otro candidato, el surcoreano Dong Hyun Bae, que logró 68 sufragios.