Persona con discapacidad en silla de ruedas por el campo

CERMI y el Real Patronato sobre Discapacidad lanzan el proyecto audiovisual Objetivo Inclusión Rural para visibilizar la discapacidad en el medio rural

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y el Real Patronato sobre Discapacidad ponen en marcha el proyecto audiovisual Objetivo Inclusión Rural #OírDis, una iniciativa que recorrerá distintos territorios de la España rural para mostrar, a través de testimonios reales, los desafíos y reivindicaciones de las personas con discapacidad que residen en estos entornos.

La iniciativa, que se desarrollará a lo largo de 2025, nace del convenio firmado entre ambas entidades y se alinea con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, sirviendo como herramienta de sensibilización, empoderamiento y reivindicación de derechos desde una perspectiva de igualdad y no discriminación. Asimismo, se enmarca en los objetivos de la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, con especial atención a la cohesión territorial y a la eliminación de barreras.

El proyecto tiene como propósito impulsar la toma de conciencia social sobre la realidad de las personas con discapacidad en el medio rural, visibilizando sus experiencias desde un enfoque de derechos humanos; reivindicar políticas públicas de desarrollo rural inclusivas; y eliminar la ruralidad como factor estructural de exclusión. Del mismo modo, busca fomentar el activismo de las personas con discapacidad como agentes de cambio, e integrar la igualdad de género de forma transversal en todo su desarrollo.

El resultado será la difusión de un contenido audiovisual inclusivo, plenamente accesible (subtitulados, lengua de signos, audiodescritos y en lectura fácil), que se emitirá a través del canal “Inclusión a Conciencia” en cermi.es diario y en las plataformas digitales del CERMI, además de contar con el respaldo de los canales institucionales del Real Patronato.

Además, se celebrará un encuentro híbrido, que reunirá a personas expertas, representantes institucionales, sociedad civil y protagonistas del entorno rural para reflexionar colectivamente sobre los retos y oportunidades de la inclusión en la España rural desde la perspectiva de la discapacidad.

Compartir :

Te puede interesar

Ángel Luis Gómez y Rocío Montero en el momento de la firma

La ONCE y el Festival de Teatro de Alcántara renuevan su colaboración para impulsar el teatro inclusivo

La ONCE y la Dirección del Festival de Teatro Clásico de Alcántara han renovado su convenio de colaboración para favorecer la presencia de una propuesta escénica protagonizada por intérpretes ciegos o con discapacidad visual dentro de la programación de la edición 39 del Festival de Teatro Clásico de Alcántara. El objetivo es hacer de este certamen un evento inclusivo a todos los ciudadanos, particularmente a las personas ciegas o con discapacidad visual grave.  

Cristina Rommel posa en el Museo junto a una de sus esculturas

‘Alegoría de la metamorfosis’, esculturas de Cristina Rommel para ver y tocar

La escultora germano-argentina Cristina Rommel muestra, en el Museo Tiflológico de la ONCE, ‘Alegoría de la metamorfosis’, 16 esculturas que se pueden ver y tocar, hasta el 4 de octubre, en calle La Coruña, 18 (Madrid), en horario de martes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; sábados, de 10:00 a 14:00 horas; cerrado domingos y festivos nacionales, de la Comunidad de Madrid y de Madrid capital.

Un momento del encuentro con Juan Ramón Lucas

Encuentro literario en ONCE Asturias con Juan Ramón Lucas sobre ‘Melina’, novela del periodista y escritor

Un grupo de personas ciegas ha mantenido un encuentro literario con el periodista, presentador de radio y televisión y escritor Juan Ramón Lucas. Esta actividad literaria ha estado organizada por los Clubs de Lectura de la ONCE de Asturias (Oviedo, Gijón y Avilés).