José Valcárcel Ausín delante de alguna de sus pinturas

Es la nueva exposición del Museo Tiflológico de la ONCE, que puede visitarse hasta el próximo 7 de junio

El pintor con discapacidad visual José Valcárcel Ausín muestra, en el Museo Tiflológico de la ONCE, ‘Búsqueda’, 12 cuadros que pueden verse, hasta el 7 de junio, en calle La Coruña, 18 (Madrid). 

El pintor con discapacidad visual José Valcárcel Ausín muestra, en el Museo Tiflológico de la ONCE, ‘Búsqueda’, 12 cuadros que pueden verse, hasta el 7 de junio, en calle La Coruña, 18 (Madrid). 

‘Búsqueda’ es una mirada al universo pictórico de José Valcárcel Ausín que, además de pintar, dialoga con su propia historia, sus sueños y su percepción de la realidad. Las obras que muestra en el Museo Tiflológico son un relato visual que revela la evolución de un artista convencido de su oficio. Además, trata de “buscar cómo se desarrolla la sociedad actual y cómo actúan y se relacionan las personas dentro de ella”, afirma.

Valcárcel Ausín es madrileño. Nace en el año 1955 y es durante su infancia cuando se acerca al arte a través del dibujo. En su juventud comienza a relacionarse con la pintura. De formación autodidacta, son muchos los artistas que influyen en su obra, como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y, especialmente, Diego Velázquez. Se afilia a la ONCE en 2005.

Varios momentos de la exposición

En sus cuadros muestra sus ideas, que plasma a partir del dibujo hasta llegar a la obra final. Durante años ha recurrido a sus propios dibujos, pero, en la actualidad, Ausín ha incorporado herramientas de Inteligencia Artificial en algunas partes de su proceso creativo, ya que le permite muchas posibilidades artísticas pudiendo agregar o eliminar elementos o transformarlos a su antojo. “Al final lo utilizo como una ayuda para ampliar o modificar aquello que no me gusta”, dice. 

Ausín se mantiene firme en el territorio de la figuración, lo que representa un acto de valentía y fidelidad a su propia visión. En sus obras hay un equilibrio armonioso entre la representación objetiva de la naturaleza y una transfiguración personal de las formas.

Su pintura es de gran eficacia comunicativa, y en ella revela su profunda observación de la realidad y su sentido poético, que conjuga lo espiritual con lo terrenal, lo emocionante con lo reflexivo. En unos casos transmite alegría, en otros, melancolía. Reta al observador a encontrar sus propias respuestas. Por eso, espera que “guste al público, porque como el arte es de cada uno”

Entre sus exposiciones, destacan las colectivas ‘Abantium’, Estudio y galería de arte contemporáneo (Vic, Barcelona, 2024); o la celebrada en 2025 Circuit artistic El Trull d’en Francesc (Boadella d’Emporda, Girona).

La exposición fue inaugurada el pasado 26 de marzo por el director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez; el coordinador del Museo Tiflológico, Fran Maldonado; el propio José Valcárcel Ausín, y Mireia Rodríguez, técnica del Museo Tiflológico.

‘Búsqueda’ puede visitarse hasta el próximo 7 de junio en el horario habitual del Museo Tiflológico: de martes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; sábados, de 10:00 a 14:00 horas; cerrado domingos y festivos nacionales, de la Comunidad de Madrid y de Madrid capital.

► Conoce el Museo Tiflológico de la ONCE

Compartir :

Te puede interesar

Una de las lecturas del acto de entrega del pasado año

Fallado el VIII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”

Tras el exhaustivo análisis realizado por el Jurado Seleccionador, habiendo valorado el ritmo de lectura, nivel de interpretación, dicción, ambientación sonora y calidad del sonido de los trabajos presentados, la ONCE ha dado a conocer el fallo del VIII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”, actividad que desarrolla en el marco del proyecto de las Tiflotecas.

Primer plano de las manos de una persona ciega leyendo braille

Cultura inicia el expediente para declarar el braille como Patrimonio Cultural Inmaterial

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 20 de septiembre la resolución del Ministerio de Cultura que incoa el expediente para declarar como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del "uso del sistema de lectoescritura braille en las lenguas españolas".

Portada del podcast con la imagen de las participantes

El CERMI reivindica una comunicación accesible, inclusiva y respetuosa como uno de los pilares de los derechos de las personas con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha subrayado que la comunicación accesible, inclusiva y respetuosa es un pilar de los derechos de las personas con discapacidad.