Cartel e imagen de ARCO 2025

Fundación ONCE y la Universidad de Málaga, presentes en la Feria Internacional de Arte 'ARCO'

El alumnado pertenece al Título Propio ‘Técnico Auxiliar en Entornos Culturales’, puesto en marcha en el marco del Programa ‘UniDiversidad’ de Fundación ONCE

ARCOmadrid es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que, desde su creación, constituye una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo. Este año cumple su 44ª edición y se ha celebrado del 5 al 9 de marzo en el recinto ferial de IFEMA en Madrid. 

En uno de sus stands (el 9D 35) el alumnado con discapacidad intelectual del Título Propio ‘Técnico Auxiliar en Entornos Culturales’ expuso los contenidos artísticos realizados en las siete ediciones celebradas en colaboración con los mejores artistas del momento.

En concreto, se presentaron trabajos de los alumnos que han sido dirigidos por artistas como Eugenio, Ampudia, Victoria, Maldonado, Carlos Miranda, Juan López, Verónica Ruth Frias, el Niño de Elche, Celia Macías y Manuel León, y el galerista Juan Silió con el coleccionista Eulogio Sánchez, entre otros. El stand contó con estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid junto con voluntarios de AQ Acentor y alumnos del propio curso.

María Jesús Martínez Silvente El título, dirigido por la profesora de la UMA María Jesús Martínez Silvente, es un proyecto que se engloba dentro de los programas universitarios de formación para el empleo de jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el marco de la convocatoria de ayudas de Fundación ONCE, con el fin de que puedan desarrollar diferentes funciones dentro de distintas entidades relacionadas con la cultura. 

La iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo, a través del Programa de Empleo Juvenil. El curso finaliza con unas prácticas en museos y centros de arte.

El curso surgió́ de la necesidad de responder a una realidad existente en la que los jóvenes con discapacidad intelectual representan un colectivo con especiales dificultades de inserción laboral debido, en parte, a las escasas oportunidades de formación. También por la concepción que desde sus impulsores se tiene del arte y del patrimonio cultural como herramientas para la inclusión social y el desarrollo de las personas con discapacidad. 

El objetivo principal del título es el acceso a la cultura desde un ámbito profesional y laboral y, para ello, se ha elegido un entorno formativo universitario, donde los estudiantes pueden potenciar su desarrollo personal y la comunidad universitaria enriquecerse con las experiencias de diversidad e inclusión.

Patrocinado por Fundación ONCE, el curso es gratuito para los estudiantes. Se compone de 45 créditos, 420 horas de clases presenciales y 30 horas de formación práctica en centros culturales o museos de Málaga. Está estructurado en módulos de formación específica, ofreciendo también la oportunidad de participar en diferentes eventos culturales, académicos y de ocio junto a sus compañeros universitarios. Concluye con prácticas tutorizadas en Museos y un diploma acreditativo para facilitar la futura inserción laboral de sus estudiantes.

El proyecto tiene un carácter interdisciplinar y, hasta la fecha, ha contado con la participación de integrantes de los departamentos educativos y de inclusión de los Museos y Centros de Arte de Málaga, así́ como del Museo Nacional del Prado, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Museo Nacional Reina Sofia, Museo Lázaro Galdiano, La Casa Encendida, Museo d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Rede Museística Provincial de Lugo, Thyssen Andorra o Centro Botín. 

Algunos de los agentes del mundo del arte que han pasado por sus aulas son: Santiago Ydáñez, Miki Leal, El Niño de Elche, Antonio Ballester, Federico Guzmán, Los Bravú, Miguel Ángel Tornero, Abraham Lacalle, Regina de Miguel, Jacobo Castellano, Jesús Zurita, Elena González, Iván Forcadell, Paloma de la Cruz, Victoria Maldonado, Juan Silió, Pedro Maisterra, Tania Pardo, Susana Blas, entre otros.

TAEC ha sido presentado en Congresos de Madrid, Barcelona y São Paulo, en las Universidades de Exeter y Guadalajara (México), en el Pleno Regional ASCUN - Barranquilla (Colombia), en el Proyecto Aurora (India y Nepal) y el Pabellón de España en la Exposición Universal de Dubai.
 

Compartir :

Te puede interesar

Foto de familia de los Jurados de los Premios Tiflos de Periodismo en la sala de producción braille del SBO

‘El Periódico de España’ epe.es, ‘El Día de Valladolid’, ‘El País Podcast’ y Aragón TV, Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE 2024

Los premiados son Pablo Tello y Pedro del Corral, de ‘El Periódico de España’ www.epe.es, por su trabajo ‘Sólo el drag les hace libres. Una armadura 'queer' para sacar brillo a la discapacidad’, en la categoría de Periodismo Digital; Óscar Fraile González de ‘El Día de Valladolid’ por ‘Solos en un mundo a oscuras’, en la de Prensa; Belén Remacha Ciutad y José Juan Morales Jiménez, de ‘El País’, por el podcast ‘De “una niña subnormal” a la dignidad: un viaje de 40 años por las palabras’, en Radio; y el programa ‘Mírame bien’, de Aragón Televisión, dirigido por Rocío González Vázquez.

Uno de los talleres de ciencia celebrados en el campamento de Madrid

Los campamentos inclusivos de verano de la ONCE se celebran para medio millar de chavales bajo el lema 'Ciencia ON'

La ONCE ha vuelto a impulsar este verano sus campamentos de integración, en los que van a participar más de 500 menores de entre 6 y 17 años, con y sin discapacidad, y que se están celebrando desde el pasado 21 de junio y hasta principios de agosto en diversos puntos de la geografía española. Una iniciativa que, como cada año, organiza la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, con unos objetivos muy concretos, según explica la jefa del Departamento de Gestión Sociocultural y Deportiva, Ana Esteban

De izda. a drcha. Fran Maldonado, Fernando Iglesias, Jesús Cimarro, Ángel Luis Gómez y Marta Checa

La ONCE y el Festival de Teatro Clásico de Mérida vuelven a colaborar para fomentar el teatro inclusivo

La ONCE y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han firmado un convenio de colaboración en la sede del Festival que, como en años anteriores, tiene como objetivo que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación de la 71ª edición del ciclo.