El delegado de la ONCE y la consejera de Educación en la firma del convenio

La Junta de Extremadura y la ONCE firman un Convenio de Colaboración en materia de Educación

Para la prestación de servicios educativos, en el marco de la escuela inclusiva, al alumnado con discapacidad visual

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y la ONCE han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover la inclusión educativa y mejorar las oportunidades de aprendizaje para las personas con discapacidad visual en Extremadura.

El acuerdo, firmado por M.ª Mercedes Vaquera, consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, y Fernando Iglesias, delegado de la ONCE en Extremadura, establece un marco de colaboración entre ambas instituciones para garantizar la respuesta educativa desde el marco de la escuela inclusiva.

Así, establece una serie de iniciativas conjuntas que incluyen una atención especializada que asegure la plena inclusión, la detección y atención temprana a través de planes y programas de prevención, adaptación de materiales educativos, la formación de docentes en técnicas inclusivas, y la implementación de tecnologías, recursos y códigos de lectoescritura que permitan la accesibilidad en las aulas.

Para ello, se crearán Equipos Específicos de atención al alumnado con discapacidad visual, formado por profesionales de las dos instituciones, que complementarán las necesidades de éste  en diferentes áreas como son: la autonomía personal, competencia social, orientación educativa y profesional, asesoramiento e intervención comunicativa en sordoceguera, atención e intervención a familias etc.

Junto a los firmantes, participaron en el acto el director general de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, Pedro Pérez; la concejala delegada de Educación, Accesibilidad Universal e Inclusión, Participación Ciudadana y Parque de Obras del Ayuntamiento de Mérida,  Susana Fajardo, y el presidente de CERMI Extremadura, Pedro Calderón. Por parte de ONCE, tamibén asistieron el presidente del Consejo Territorial, Venancio Ortiz, y la directora del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla (desde el que se atiende al alumnado de Extremadura), Eva Mª Pérez Palomero.
 
Este acuerdo permitirá trabajar de forma conjunta para eliminar barreras y facilitar el acceso a la educación para los alumnos y alumnas con discapacidad visual en Extremadura.

Foto de familia de los participantes en la firma del convenio

 

Compartir :

Te puede interesar

Una joven visualizando una tablet con la imagen de la web del 42 Concurso Escolar ONCE

El 42 Concurso Escolar ONCE anima a “dar el botón de pausa” para imaginar y diseñar un mundo más accesible

En un mundo que va a toda velocidad, impulsado por nuevos modelos de comunicación y las redes sociales, la ONCE hace un llamamiento a estudiantes y docentes de todo el país para pulsar el botón de pausa y activar la creatividad en la aulas ayudando a construir un futuro más inclusivo. Lo hace a través de su 42º Concurso Escolar, que como explica Antonio Mayor, director de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, "bajo el lema de Generación Innova, este año propone imaginar y diseñar productos accesibles para que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones en la sociedad".

Imagen del podcast '200 años abriendo puertas'

La producción del relieve y el braille, ¿qué materiales tenemos?

Seguimos descubriendo el fascinante mundo del braille con el podcast “Braille: 200 años abriendo puertas” en el que cada mes los promotores braille  de la ONCE acercan detalles y curiosidades de este sistema de lectoescritura que Luis Braille creó hace 200 años y que vino a revolucionar el acceso a la cultura y la lectura para las personas ciegas y con discapacidad visual. 

Jóvenes universitarios en la puesta de una facultad

Menos del 2% de los alumnos que se sientan en aulas universitarias tienen discapacidad

El porcentaje de estudiantes con discapacidad que llega a la universidad es todavía escaso, ya que este curso, como los anteriores, no alcanzará el dos por ciento, tal y como evidencian datos procedentes de diversos trabajos que Fundación ONCE analizará en su VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad con el fin de mejorar esta cifra y demostrar que los alumnos que sí cursan estudios superiores rinden lo mismo que el resto.