Los trabajadores y trabajadoras de la ONCE trabajan en el diseño del nuevo expositor de cupones

El pasado mes de diciembre concluyendo 2024 se desarrolló con éxito un taller centralizado con integrantes del Canal Principal de Ventas para la definición de un futuro elemento expositor. Desde el primer momento se disfrutó de un ambiente cordial que favoreció la participación, el intercambio de experiencias, la aportación de sugerencias y también, y no menos importante, aprovechar la oportunidad para compartir vivencias y anécdotas que propiciaron un mayor nexo de compañerismo y espontaneidad.

El pasado mes de diciembre concluyendo 2024 se desarrolló con éxito un taller centralizado con integrantes del Canal Principal de Ventas para la definición de un futuro elemento expositor. Desde el primer momento se disfrutó de un ambiente cordial que favoreció la participación, el intercambio de experiencias, la aportación de sugerencias y también, y no menos importante, aprovechar la oportunidad para compartir vivencias y anécdotas que propiciaron un mayor nexo de compañerismo y espontaneidad.

Organizado por nuestros compañeros de ONCE Innova, en coordinación con la Dirección Comercial y conducido por la empresa Designthinking.gal, se desarrolló en una sala cedida por la Delegación Territorial de la ONCE Madrid (calle Prim) que creó un espacio en el que Niniver, Francisca, Sharay y Aquilina vendedoras de esa Delegación Territorial, y los vendedores Francisco y José de la Dirección de Zona de Cádiz, José Carlos de la Dirección de Zona de Granada, Joan de la Delegación Territorial de Cataluña, y Manuel de la Delegación Territorial de Castilla-La Mancha, definieron y desarrollaron los requisitos básicos finales con los que debe contar el prototipo del expositor que obtuvo un premio accésit en Reto Interno en su edición de 2023.

El evento, dada su importancia en el diseño y desarrollo de una herramienta que ayude en la ardua labor que a diario llevan a cabo nuestros más de 20.500 vendedores, contó con la presentación de Jorge Íniguez, secretario general del Consejo General, el jefe del Departamento de Ventas del Canal Principal y la participación de los responsables de las unidades de Puesto de Trabajo Digital y de Innovación y de las Áreas de Gestión de Puntos de Ventas y de la de Gestión de Red de Ventas.

Como hemos comentado el ambiente creado fue propicio para el trabajo en equipo, elaborándose, a partir del modelo original, dos prototipos de distintas medidas que se adaptarán así a la variedad de tallas y complexión física que muestran las personas que integran la plantilla de vendedores, detallando, en ellos, las múltiples mejoras propuestas por los participantes.

Características del futuro elemento expositor

A grandes rasgos, destacar que se podrá colgar del chaleco, del cuello u hombros del vendedor o vendedora.

Posee tres cuerpos: uno central más ancho y dos laterales practicables que mediante unas bisagras se pueden cerrar y abrir proporcionando una superficie de “escaparate” bastante amplia, al poder colocar producto en el anverso de los tres módulos y también en el reverso de los laterales.

Los productos de Cupón, de Lotería Instantánea y tiques ficticios de Juego Activo irán en “bolsillos de plástico” con una doble función: organizar su disposición y protegerlos de posibles inclemencias meteorológicas.

Falta ahora ultimar los detalles para su fabricación masiva y testar, en diferentes contextos, la funcionalidad de este elemento. Estamos convencidos que, dado su origen cualificado, cubrirá las necesidades no sólo de los más de 6.700 vendedores que realizan su trabajo de forma ambulante, sino de todos aquellos que lo necesiten para mejorar y capilarizar comercialmente la cobertura de su área de influencia.

De esta forma se añadirá un nuevo soporte de exposición a los cinco homologados en este momento, ampliando la oferta y disponibilidad de equipamientos para nuestros vendedores, ayudando a mejorar así los resultados comerciales de estos, redundando de esta manera en la consecución de los objetivos de nuestra Entidad social, segura, responsable y sostenible por los materiales empleados en esta iniciativa.
 

Compartir :

Te puede interesar

Rasca Halloween y 7 de la suerte

Halloween y 7 de la Suerte 2025, los dos nuevos rascas de la ONCE

Nuestra cartera de lotería instantánea es muy dinámica, con novedades a lo largo de todo el año. Tras la incorporación de Galleta de la Fortuna 2025 a la vuelta del verano, llega el turno de un nuevo rasca estacional que, con la temática Halloween, estará a la venta del 1 de octubre al 26 de noviembre. Tampoco nos olvidamos del nuevo 7 de la suerte 2025, que ha venido con cambios.

Imágenes de catástrofes naturales

El riesgo: un bien a proteger

En la sociedad actual el riesgo está omnipresente en nuestras vidas, en nuestra actividad ciudadana, en la salud, en la circulación y por supuesto en la actividad de las empresas y de las organizaciones, porque esta incertidumbre es indisociable del ser humano y de los grupos en los que se organiza. La evolución de la sociedad ha configurado al factor riesgo como un elemento central, cada vez más complejo, de manera que alrededor del mismo se construyen sistemas integrados por principios, medidas y actuaciones orientadas a posibilitar esta convivencia con el riesgo.

Uno de los robots de la UCP en funcionamiento

Robots móviles autónomos (AMR) en la Unidad Central de Preparado (UCP) de la ONCE

En las últimas décadas, el avance en inteligencia artificial, sensores y tecnologías de navegación ha impulsado el desarrollo de los robots móviles autónomos (AMR, por sus siglas en inglés Autonomous Mobile Robots). Estos sistemas han transformado la manera en que las empresas gestionan la logística, el transporte de materiales y la automatización de procesos. A diferencia de otros sistemas robóticos más rígidos, los AMR poseen la capacidad de adaptarse al entorno, tomar decisiones en tiempo real y ejecutar tareas sin necesidad de una intervención humana constante, lo cual nos ha permitido incorporarlos al trabajo en la Unidad Central de Preparado, UCP.