Imagen del Podcast 200 años de Braille

Como cada mes, se estrena un nuevo capítulo del la serie de podcast “Braille: 200 años abriendo puertas”. En marzo se aborda el braille en el día a día con Rocío González, la promotora braille de Murcia, quien nos presenta los sitios en los que se puede encontrar el sistema braille desde que se levanta hasta que se acuesta; algunos de lo más sorprendentes y otros ya más habituales, como una caja de medicamentos. Y es que el braille está en multitud de sitios.

El capítulo también reflexiona acerca de todo lo que queda por hacer, pues, aunque no lo parezca, si bien hay lugares en los que no nos sorprende ya la inclusión del braille -por ejemplo, unos aseos públicos-  hay otros ante los que Rocio se muestra emocionada al descubrirlo. 

Cuenta también las iniciativas que se están llevando a cabo para que el braille no sea ese gran desconocido para las personas sin discapacidad, como, por ejemplo, cursos para padres que ayudan a normalizar el uso del braille en el día a día para que su hijo o hija se sienta integrado. 

En los pequeños detalles está la esencia de la vida y, en palabras de Rocío, “no son unos simples puntos que ves aquí o allí, son unos puntos que pueden cambiarle la vida a una persona”, haciendo visible que las pequeñas cosas son las que marcan la inclusión. 

Este capítulo, en el que se habla sobre la importancia de este sistema de lectoescritura como la clave para ser iguales, no termina sin la contundente frase de “el braille está más vivo que nunca”, pues aún queda mucho por hacer, y  como ha venido sucediendo en estos 200 años, este código de lectoescritura sigue evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías, que, lejos de convertirse en enemigas, son ya grandes aliadas.

Compartir :

Te puede interesar

Cartel Becas Oportunidad al Talento

Fundación ONCE lanza la XII edición de sus becas ‘Oportunidad al Talento’, una puerta hacia un futuro lleno de posibilidades

Fundación ONCE ha lanzado la XII edición de sus becas ‘Oportunidad al Talento’, un programa dirigido a apoyar la formación superior, la especialización y el progreso académico y profesional del alumnado con discapacidad para su acceso a empleos técnicos y altamente cualificados. Una de ellas es Verónica Colmenares. Tiene 32 años y hace 12 sufrió un ictus que le hizo dejar su carrera de ingeniería y sus entrenamientos en la selección venezolana de esgrima para aprender “desde cero” a hacer cosas tan mecánicas como caminar, hablar o, incluso, sostener un vaso de agua.

Imagen del podcast 200 años del Braille

Nuevo podcast de la serie "Braille: 200 años abriendo puertas" sobre ‘Ponte a punto’, método de enseñanza del braille para adultos

El podcast “Braille: 200 abriendo puertas” lanza un nuevo capitulo de su serie, con la que se descubren todos los detalles sobre le braille, el sistema de lectoescritura que revolucionó el acceso a la lectura y la cultura para las personas ciegas y que, este año, celebra su 200 aniversario.

Portada blog Inclusión ONCE

‘Economía Social’, nuevo término de la serie D&Iccionario impulsada por la ONCE y Pacto Mundial

Seguimos con un nuevo concepto de D&Iccionario, la serie en la que cada mes presenta una palabra clave para la inclusión de las personas con discapacidad. Conceptos que, mes a mes, demuestran que la diversidad y la inclusión deben de estar en el centro de la transformación social y empresarial hacia la sostenibilidad.