Carlos Palacio, Alberto Durán y Gabriel Novela

Renueva y amplia su acuerdo con Fundación ONCE  para favorecer el uso de este medio de transporte a mayores y personas con discapacidad 

Talgo, Fundación Talgo y Fundación ONCE han firmado un convenio de colaboración para mejorar la accesibilidad a los trenes y lograr así que este medio de transporte sea más amigable para todas las personas, especialmente las mayores y las que tienen discapacidad.

Fue rubricado por Carlos Palacio, presidente de Talgo;  Gabriel Novela del Rey, director gerente de Fundación Talgo, y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, y todos coincidieron en señalar la importancia de hacer del ferrocarril un medio de transporte realmente útil para todas las personas, ya que su uso posibilita las relaciones sociales y laborales y con ello la plena normalización de colectivos como el de los ciudadanos mayores o con discapacidad.

Desde esta perspectiva, el convenio, que da continuidad a otros firmados en 2014 y 2018, se propone seguir mejorando la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en el transporte ferroviario, mediante el impulso de acciones de Investigación, difusión, desarrollo y publicación de materiales, entre otras.

De esta forma, Talgo, su fundación y Fundación ONCE trabajarán juntas para promover la accesibilidad universal en el acceso de las personas con discapacidad y adultos de avanzada edad en el transporte por ferrocarril, tanto en territorio nacional como internacional, organizando y ejecutando acciones con el objetivo de lograr la igualdad de todas las personas en el transporte ferroviario.

Del mismo modo, impulsarán la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en los productos y servicios que gestiona y produce Talgo, incluyendo la utilización de soportes o técnicas electrónicas, informáticas o telemáticas para facilitar la información proporcionada por dichos productos y servicios de manera accesible.

Asimismo, diseñarán proyectos de investigación, desarrollo e innovación que aporten valor añadido a los viajeros de los trenes Talgo, independientemente de sus distintas capacidades.

Por otra parte, el acuerdo pondrá en valor los beneficios sociales y económicos derivados de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas relacionados con el transporte por ferrocarril, promoviendo, organizando y gestionando reuniones de trabajo, cursos, seminarios, congresos, etc.

En palabras de Carlos Palacio, “con este convenio vamos a seguir avanzando en esa fijación que tenemos de ser accesibles a todos y en todo lugar, ya que los trenes de alta velocidad y larga distancia que fabricamos son los únicos completamente accesibles a nivel de andén, con piso bajo en toda su longitud. Y estoy seguro de que vamos a conseguir que con las nuevas acciones conjuntas podamos marcar de nuevo la referencia del sector, de forma que este acuerdo con Fundación ONCE nos permita contar con su participación en el diseño final del tren”.

Por su parte, Alberto Durán puso de manifiesto la necesidad de “que todas las personas con discapacidad puedan disfrutar de las ventajas de movilidad que el transporte ferroviario ofrece a la sociedad. Para lo cual es necesario que establezcamos alianzas como la que hemos formalizado con Talgo”.

Compartir :

Te puede interesar

Detalle del braille en el tablero y el atril del juego

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el popular juego 'Apalabrados'

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el juego de palabras más famoso, 'Apalabrados', que llega con versión en braille para que las personas ciegas y con discapacidad visual puedan disfrutar de él. Este juego, que se convirtió en la aplicación móvil más descargada en España en el 2012, ya contaba con una versión física, y, ahora, también en braille.

Foto de familia de los participantes en la presentación

UNED Illes Balears y la Universitat Rovira i Virgili enseñan a sentir la arquitectura a través de las manos

La UNED Balears y la Universidad Rovira i Virgili han colaborado para montar una jornada pionera en cuanto a inclusión, pensada para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar del patrimonio arquitectónico mediante percepción háptica. Esta actividad, realizada el pasado 18 de julio en la sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes (CBA) en C&A plaza Joan Carles I, contó con la colaboración de la ONCE en Baleares y de las organizaciones mencionadas.

Maqueta tiflológica de la Muralla de Murcia

El Ayuntamiento de Murcia inaugura una maqueta de la muralla árabe accesible para las personas ciegas, sordociegas o con discapacidad auditiva y cognitiva

El Ayuntamiento de Murcia ha instalado en la Plaza de Santa Eulalia una gran maqueta que reproduce la muralla árabe de la ciudad. Se trata de una obra tiflológica diseñada para ser tocada y entendidas mediante el tacto, de forma que es totalmente accesible a personas con discapacidad visual o auditiva.