Joven estudiante ciego delante de un ordenador adaptado

La ONCE apoya a un centenar de estudiantes ciegos en la preparación y desarrollo de la PAU

A través de los profesionales que forman los Equipos Específicos de Atención Educativa

Un total de 95 alumnos y alumnas con ceguera o baja visión se enfrentarán desde a lo largo de las próximas semanas a las pruebas de la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), que tienen lugar en cada comunidad autónoma durante este mes de junio. Profesionales de la ONCE han trabajado para hacer accesible la prueba y apoyar a los estudiantes para que accedan a la misma en igualdad.

La PAU abre la puerta a la enseñanza superior y las notas obtenidas, junto con las de Bachillerato, condicionan la posibilidad de elegir los estudios y el centro educativo. Para la preparación y desarrollo de las pruebas, el alumnado cuenta con el apoyo específico de los profesionales (maestros y maestras, técnicos de rehabilitación, pedagogos, instructores tiflotécnicos y braille, etc.) que componen los Equipos Específicos de Atención Educativa de la ONCE. 

Estos profesionales se encargan, durante todo el proceso de la PAU, de garantizar la accesibilidad, la equidad y la igualdad de oportunidades. Así, por ejemplo, se garantiza el acceso a la información, la accesibilidad de los exámenes, ordenadores adaptados, tiflotecnología y se da respuesta a todas las necesidades que se puedan presentar, siempre según los criterios de inclusión y equidad. 

Atención de los Equipos Específicos

Los Equipos Específicos de Atención Educativa a la discapacidad visual, fruto de los convenios entre la ONCE y las diferentes administraciones educativas, atienden al alumnado con ceguera o deficiencia visual, desde la atención temprana hasta la universidad. Asimismo, también se atiende a sus familias y a los centros donde se escolarizan. 

Estos equipos dan apoyo a unos 7.500 alumnas y alumnos de diferentes etapas educativas, escolarizados en más de un 99% en centros ordinarios, siguiendo el currículo oficial. El objetivo es ofrecer una atención complementaria, para conseguir la inclusión en todos los ámbitos (tanto dentro como fuera del aula, en lo académico y en lo social -recreo, deporte, ocio y tiempo libre-). Por ello, es necesario que los recursos didácticos y herramientas tecnológicas utilizadas en los centros respeten los principios de accesibilidad y diseño para todos.

La labor de estos Equipos Específicos se coordina desde los cinco Centros de Recursos Educativos (CRE) que la ONCE tiene en Alicante, Barcelona, Madrid, Pontevedra y Sevilla, que cubren las necesidades de todo el Estado ofreciendo una atención educativa complementaria. 
 

Compartir :

Te puede interesar

Alumnos del 'Programa Unidiversidad' de la UFV del curso 25/26| Foto de UFV

La Universidad Francisco de Vitoria y Fundación ONCE impulsan la integración universitaria con la cuarta edición del ‘Programa Unidiversidad’

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha inaugurado la cuarta edición del ‘Programa Unidiversidad’, una iniciativa desarrollada en colaboración con la Fundación ONCE y cofinanciada por el ‘Programa Operativo de Empleo Juvenil’, que ofrece a jóvenes con discapacidad intelectual la oportunidad de “vivir una experiencia universitaria completa en un entorno inclusivo”.

Diapositiva cartel del curso

Nuevo curso gratuito y abierto del Canal Fundación ONCE en la UNED sobre derecho y discapacidad

“Discapacidad y defensa legal activa” es el nuevo curso gratuito y abierto del Canal Fundación ONCE en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que comienza el 20 de octubre. Su duración es de ocho semanas y cada estudiante podrá obtener un certificado emitido por UNED por los méritos conseguidos con un coste de 20 euros.

Foto de las galardonadas recogiendo el premio

’Por Talento Digital’, premio Tech Innovation en la categoría ‘Talento Tecnológico’

El programa formativo ‘Por Talento Digital’, puesto en marcha por Fundación ONCE, ha resultado ganador de los premios Tech Innovation, en su categoría ‘Talento Tecnológico’, promovidos por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC). Con estos galardones, la AEC busca reconocer el impacto de la consultoría en la innovación, el desarrollo del talento y la transformación social en España. En particular, destacan a las iniciativas que han aportado soluciones innovadoras y tecnológicas en la administración pública, el tercer sector y el ámbito del talento y la formación.