Un momento del encuentro con Juan Ramón Lucas

Encuentro literario en ONCE Asturias con Juan Ramón Lucas sobre ‘Melina’, novela del periodista y escritor

La obra está disponible en la Biblioteca Digital de la ONCE, a la que tienen acceso las personas afiliadas a la Organización

En el encuentro, las personas ciegas charlaron directamente con Juan Ramón Lucas, que resolvió sus dudas sobre la obra, además de compartir sus impresiones con el autor, en un ambiente cercano y ameno que hizo las delicias de las personas asistentes.

Juan Ramón Lucas afirmó estar encantado de participar en esta actividad de la ONCE porque, como escritor, le parece muy interesante conocer cómo puede vivirse la historia de Melina a través de los ojos de una persona ciega.

El encuentro ha estado centrado en ‘Melina’, novela de Juan Ramón Lucas, que está disponible en la Biblioteca Digital de la ONCE, a la que tienen acceso las personas afiliadas a la Organización. Esta Biblioteca acumula más de 80.000 obras para leer en diferentes formatos (braille y sonido). Cada año, las personas ciegas realizan más de medio millón de descargas desde la Biblioteca Digital. Portada del libro 'Melina'

El encuentro literario ha sido presentado por Virginia Corredera, gestora del Departamento de Servicios Sociales para Personas Afiliadas a la ONCE de Asturias, y por Belén Lastra, voluntaria del Club de Lectura. Y contó con la presencia de Yobanka Cuervo, delegada de la ONCE en Asturias, y Marta Malgor, presidenta del Consejo Territorial.

‘Melina’ (Contraluz Editorial), narra la historia de Melina, hija de la Asturias minera y revolucionaria de 1934. Los estragos de la guerra y la implacable represión que se abate sobre su familia forjan el carácter determinado de la protagonista, que se sobrepone a todos los obstáculos. En busca de su independencia Melina emprende un viaje a través de épocas y mares y emigra a América, donde será testigo de sucesos dramáticos que la marcarán para siempre y que propiciarán su regreso a una España atrapada en las garras de la represión política. La novela está basada en una historia real.
 

 

 

 

 

Compartir :

Te puede interesar

Foto de familia de los Jurados de los Premios Tiflos de Periodismo en la sala de producción braille del SBO

‘El Periódico de España’ epe.es, ‘El Día de Valladolid’, ‘El País Podcast’ y Aragón TV, Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE 2024

Los premiados son Pablo Tello y Pedro del Corral, de ‘El Periódico de España’ www.epe.es, por su trabajo ‘Sólo el drag les hace libres. Una armadura 'queer' para sacar brillo a la discapacidad’, en la categoría de Periodismo Digital; Óscar Fraile González de ‘El Día de Valladolid’ por ‘Solos en un mundo a oscuras’, en la de Prensa; Belén Remacha Ciutad y José Juan Morales Jiménez, de ‘El País’, por el podcast ‘De “una niña subnormal” a la dignidad: un viaje de 40 años por las palabras’, en Radio; y el programa ‘Mírame bien’, de Aragón Televisión, dirigido por Rocío González Vázquez.

Uno de los talleres de ciencia celebrados en el campamento de Madrid

Los campamentos inclusivos de verano de la ONCE se celebran para medio millar de chavales bajo el lema 'Ciencia ON'

La ONCE ha vuelto a impulsar este verano sus campamentos de integración, en los que van a participar más de 500 menores de entre 6 y 17 años, con y sin discapacidad, y que se están celebrando desde el pasado 21 de junio y hasta principios de agosto en diversos puntos de la geografía española. Una iniciativa que, como cada año, organiza la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, con unos objetivos muy concretos, según explica la jefa del Departamento de Gestión Sociocultural y Deportiva, Ana Esteban

De izda. a drcha. Fran Maldonado, Fernando Iglesias, Jesús Cimarro, Ángel Luis Gómez y Marta Checa

La ONCE y el Festival de Teatro Clásico de Mérida vuelven a colaborar para fomentar el teatro inclusivo

La ONCE y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han firmado un convenio de colaboración en la sede del Festival que, como en años anteriores, tiene como objetivo que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación de la 71ª edición del ciclo.