Alberto Jofre y Franscisco Botía

Francisco Botía sustituye a Alberto Jofre como director del CPE tras 30 años el cargo

Así lo decidió el Comité Paralímpico Español en su última Asamblea General ordinaria

La Asamblea General Ordinaria del Comité Paralímpico Español (CPE), celebrada el 24 de junio en Madrid, sirvió para consumar el relevo en la dirección general de la entidad, que asumirá desde ahora Francisco Botía tras la salida de Alberto Jofre después de tres décadas en el cargo.

Alberto Jofre Bernardo (Madrid, 1959) ha sido director del Comité Paralímpico Español desde su fundación en el año 1995. Su vinculación con el deporte paralímpico comenzó hace más de 40 años, cuando competía en natación en pruebas nacionales e internacionales. Llegó incluso a representar a España en los Juegos Paralímpicos de Nueva York ’84, donde logró cuatro medallas y un récord mundial.

Tras su etapa como nadador, comenzó su labor en el campo de la gestión deportiva con la puesta en marcha del Negociado de Deportes de la ONCE. También formó parte del Comité Organizador de los Juegos de Barcelona 1992, donde fue director general adjunto de la División de Paralímpicos, Secretario General del Comité de Dirección y Director de Deportes.

Tras desempeñar el cargo de Director de la División Industrial de Fundosa Grupo, (antiguo grupo de empresas de la Fundación ONCE), participó en la creación del Comité Paralímpico Español en 1995, entidad que ha dirigido desde entonces. En total, ha estado presente en 18 ediciones de los Juegos Paralímpicos (Verano e Invierno), en las que ha desempeñado diversas funciones, En 2014 recibió la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo y en 2024, la Medalla al Mérito de la Guardia Civil.

Por su parte, Francisco Botía Robles (Madrid, 1964), licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera profesional en los sectores de banca, intermediación financiera e inmobiliario, su vinculación con las personas con discapacidad se remonta a 1998, a través de los programas de empleo y formación de la Fundación ONCE (Inserta).

Botía ha sido director general de la Asociación Inserta Empleo, de la Asociación Inserta Innovación y de Ilunion Capital Humano, el proyecto de consultoría de personas, trabajo temporal y formación del Grupo Ilunion.

Además de este nombramiento, la Asamblea General del CPE aprobó otros asuntos relevantes como el nuevo texto del Plan ADOP, el presupuesto para el ciclo 2025-2028 y los criterios nacionales de selección para los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán Cortina 2026.

 

Compartir :

Te puede interesar

Ángel Luis Gómez y Francisco Javier Sánchez firman el acuerdo

Deportistas ciegos mejorarán su preparación en el CAR de la Región de Murcia 

Los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave de nuestro país podrán entrenar de forma inclusiva y mejorar su rendimiento deportivo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Región de Murcia, según el acuerdo suscrito el 20 de junio por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y Región de Murcia Deportes.

Momento de la intervención de Alberto Durán en el Congreso, segundo por la derecha, entre Uribes y Luis Cayo Pérez

El Comité Paralímpico urge en el Congreso de los Diputados a aprobar incentivos fiscales para las patrocinadoras hasta Los Ángeles 2028

El Comité Paralímpico Español (CPE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamaron el 1 de julio que el programa de preparación de los deportistas hasta los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 sea declarado acontecimiento de excepcional interés público, lo que supone beneficios fiscales para las empresas patrocinadoras.

Mascotas de ALDI junto a deportistas con discapacidad

ALDI renueva también su compromiso con el Equipo Paralímpico Español hasta Los Ángeles 2028

ALDI y el Comité Paralímpico Español (CPE) renuevan su acuerdo de colaboración y patrocinio hasta los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Esta colaboración se enmarca en el Plan de Apoyo al Deporte Paralímpico (ADOP) y permite que ambas entidades sigan colaborando en el objetivo de proporcionar la mejor preparación para los deportistas paralímpicos españoles a través de un asesoramiento nutricional profesional y personalizado.