Una parte de la exposición con los trapos colgados
Una parte de la exposición con los trapos colgados

La sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE expone ‘Airea los trapos sucios de la violencia de género’

La exposición podrá visitarse hasta el 3 de octubre de 2025 en la citada sala, situada en la C/Sebastián Herrera, 15 de Madrid

La sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE acoge hasta el próximo 3 de octubre ‘Airea los trapos sucios de la violencia de género’, una exposición impulsada por la mesa colectiva ‘Enredarse’ del Distrito Centro de Madrid con el objetivo de “transformar la vergüenza en conciencia, el miedo en palabra y el dolor en arte”.

La muestra, que sus impulsores conciben como un “mural de resistencia”, se inauguró en un acto que contó con la presencia de José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y Nuria del Rey Sánchez, trabajadora social comunitaria del Ayuntamiento de Madrid.

En su intervención, Martínez Donoso recordó que la violencia de género es muchas veces causa de discapacidad, ya que, según dijo, por cada mujer que muere por este tipo de maltrato, diez quedan con discapacidad. 

Por este motivo, agradeció el trabajo de las asociaciones que han hecho posible esta exposición, que airea lo que muchas veces se silencia, y, sobre todo, su valentía “a las mujeres que han compartido sus vivencias, sus emociones y su fuerza”. Porque esta actividad, enfatizó, “no es solo una muestra artística; es un acto de valentía colectiva, es el resultado del trabajo de mujeres de las distintas entidades que han querido participar decidiendo romper el silencio y transformar el dolor en expresión, en denuncia, en arte”. Por todo esto, agregó el director general de Fundación ONCE, la exposición “es un homenaje a ellas y una llamada a la acción”.

En este sentido, Martínez Donoso quiso dar ejemplo y colgó su propio trapo en el tendedero con la frase “Duele más el silencio. Gritemos y alcemos las voces”

Varios momentos de la presentación de la exposición

Por su parte, Del Rey Sánchez, en línea con las palabras de Martínez Donoso, explicó que la muestra pretende romper el silencio en torno a la violencia de género y utiliza para ello un tendedero simbólico con telas pintadas por mujeres donde “cada trapo representa una historia, una emoción o una denuncia”

Desafía así la idea tradicional de que los problemas del hogar deben mantenerse en privado y propone visibilizarlos, “como acto de sanación y transformación”. Porque, entienden desde la mesa comunitaria, si bien siempre se ha dicho “que lo íntimo debe permanecer oculto, hay que saber que, si “lo íntimo es violencia, silencio es complicidad”.  

Por este motivo, las creaciones animan al público a reflexionar sobre sus propios silencios y a contribuir a la creación de una comunidad “donde ninguna mujer tenga que cargar sola con su sufrimiento”. A reconocer, además, “que la violencia de género no es un asunto privado, sino una herida colectiva”.

“Te invitamos a recorrer esta exposición con el corazón abierto. A leer, a observar, a sentir. A preguntarte: ¿Qué trapos tengo yo por airear? ¿Qué silencios he guardado? ¿Qué puedo hacer para que ninguna mujer tenga que colgar su dolor en soledad?”, afirman desde la mesa de trabajo contra el maltrato femenino. 

‘Enredarse’ es una mesa comunitaria del distrito Centro de Madrid concebida como espacio de referencia para la coordinación, colaboración, autoformación e intercambio de saberes relacionados con la igualdad de género entre profesionales, entidades y ciudadanía del citado distrito. Reúne a agentes del barrio, asociaciones y recursos municipales para impulsar iniciativas que promuevan el cuidado mutuo, la inclusión y el bienestar. 

Compartir :

Te puede interesar

Colección de monedas con la protagonista de la campaña audiovisual de fondo

“Cambiando la forma de ver valor”, nueva campaña de Ilunion por su 10º aniversario protagonizada por una singular colección de monedas

Tras la presentación de un libro hace unos meses, ILUNION ha puesto en marcha una novedosa acción de comunicación en línea con la campaña "Cambiando la forma de ver valor" con la que viene celebrando su 10º aniversario, y con la que vuelve a incidir en la riqueza de su modelo socio-empresarial: las personas.

Cartel del I Festival de Música ONCE

Cádiz y Jerez de la Frontera acogerán el próximo mes de octubre el I Festival de Música ONCE

La ONCE va a convertir a Cádiz en la capital musical de España con la celebración, del 16 al 18 de octubre, de la primera edición del Festival de Música ONCE, una nueva iniciativa promovida para poner en valor el talento artístico de los distintos grupos conformados por artistas ciegos o con discapacidad visual de España, así como de solistas también promocionados por la Organización. 

Fachada y entrada al Consejo General de la ONCE, Palacete de Basilio Aval

El Palacete de Basilio Aval, sede del Consejo General de la ONCE, en el programa '¡Bienvenidos a Palacio!'

La Comunidad de Madrid celebra la XII edición de '¡Bienvenidos a Palacio!', programa del Ejecutivo autonómico que permitirá a más de 7.600 personas conocer gratuitamente el rico patrimonio de 22 de estos espacios en la región hasta el 2 de diciembre.