Imagen alusiva al cuidado del medioambiente


Con el objetivo de promover prácticas responsables y sostenibles, la Unidad de Sostenibilidad Ambiental de la ONCE acaba de publicar una nueva Guía de Buenas Prácticas Ambientales cuyas plantillas deberán tener en cuenta en todos los centros de la organización, y a la que se accede  a través de PortalONCE.

El documento se centra en cuatro áreas clave:

1.    Educación y Concienciación: Desarrollo de programas para formar y concienciar a todos los miembros de la organización sobre la importancia de la sostenibilidad. Se organizarán talleres, seminarios y campañas informativas para asegurar que todos comprendan y apoyen las iniciativas ambientales.

2.    Economía Circular: Fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, disminuyendo así el impacto ambiental. No obstante, la ONCE ya ha implementado sistemas de gestión de residuos que permiten la recuperación y reutilización de recursos, minimizando la generación de desechos.

3.    Consumo Responsable: Promover el uso eficiente de recursos y la reducción de desperdicios. Fomentar la compra de productos sostenibles y la adopción de hábitos de consumo que prioricen la conservación de los recursos naturales.

4.    Mitigación y Adaptación al Cambio Climático: En este apartado, la ONCE está implementando medidas para reducir sus emisiones de carbono y adaptarse a los efectos del cambio climático. Esto incluye la adopción de tecnologías limpias, la mejora de la eficiencia energética y la promoción de prácticas que reduzcan nuestra huella de carbono, así como acciones que le permitan estar preparada para minimizar los riesgos derivados de los efectos del clima, poniendo el foco en sus agentes vendedores.

Para la organización, estas iniciativas no solo contribuirán a la protección del medio ambiente, sino que también fortalecerán su posición como líderes en sostenibilidad. Por ello, llama a la colaboración de todos sus trabajadores y trabajadoras para que se involucren en la implementación de estas prácticas.
 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Juan Termo y Alberto Durán

El Grupo Social ONCE y Farmaindustria se unen para promover el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica

El Grupo Social ONCE y la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) firmaron el 14 de julio un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de fomentar la contratación y el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica. A  partir de ahora, ambas organizaciones desarrollarán de forma conjunta actividades en el ámbito de la formación, la investigación, la sensibilización social, la integración laboral y la cooperación

Portada del IVC 2024

El Grupo Social ONCE alcanza récord histórico en empleo, ventas e inversión social  

El Grupo Social ONCE logró hacer crecer su plantilla en 2024 en un total de 5.064 nuevos profesionales, para alcanzar su récord histórico de empleo, con 77.000 trabajadores y trabajadoras, consolidándose como el cuarto empleador del país, el primero en personas con discapacidad en España y en el mundo. Además, el 60% de la plantilla son personas con discapacidad y un 45% mujeres. 

"Me siento realmente orgulloso de los resultados económicos, de los crecimientos en ventas, de la evolución de nuestras plantillas y todavía más por el compromiso asumido por todos nosotros de hacer más si tenemos más por la sociedad española, que nos ha permitido tener más recursos y si tenemos más, por supuesto que estamos obligados a hacer más, a ser más generosos. Estamos posiblemente en el mejor momento del Grupo Social ONCE y así lo avalan los datos del informe de valor compartido del año 2024 ", destaca el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda

Andrés Ramos y Francesc Carreño en la firma del acuerdo en 2023

GAES y la ONCE renuevan su colaboración para mejorar la vida de las personas con dificultades económicas

El Área Social de GAES, una marca Amplifon, la ONCE y Grupo Social ONCE reafirmaron el 10 de julio su apuesta por “mejorar la vida de las personas con problemas de audición” que “pasan por dificultades económicas”, renovando su colaboración iniciada en 2023 para contribuir a que aquellos que “se encuentran en esta situación puedan volver a comunicarse con normalidad sin importar sus recursos”.