Reunión del Patronato de la FOBV

Las principales fundaciones solidarias de la ONCE celebran sus primeros patronatos del año con un positivo balance

Fundación ONCE celebró su patronato el pasado 30 de junio en el que se aprobó la actualización de sus estatutos para atender adecuadamente a las necesidades de las personas con discapacidad que viven en nuestro país, en especial a la infancia con discapacidad.

Presidido por Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, y con la asistencia de Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, y Luis Cayo Pérez, presidente del CERMI, el patronato actualizó sus estatutos para incluir entre sus actividades específicas el desarrollo de “programas de apoyo a la infancia con discapacidad”, así como otros “destinados a mayores con discapacidad”.

“Con esta actualización de nuestros estatutos comenzamos una nueva etapa en la que damos cobertura y desarrollamos programas que permitan la mejora de la calidad de vida de la infancia con discapacidad, como primer paso para conseguir su plena inclusión”, dijo Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE.

Por otro lado, y con el objetivo de tener presente nuevas sensibilidades y realidades del movimiento asociativo de las personas con discapacidad, se reordenó la presencia de entidades representadas de forma permanente en el Patronato de Fundación ONCE con la incorporación de Confederación Autismo España y Down España.

Además, el patronato de Fundación ONCE dió el visto bueno también al informe de gestión correspondiente a 2024, que destaca que durante el pasado ejercicio se aprobaron un total de 2.234 proyectos para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, de los que se beneficiaron 956 entidades distintas de toda España.

Igualmente, se otorgaron un total de 986 becas y ayudas al estudio para personas con discapacidad. Entre ellas cabe destacar las 421 para jóvenes con discapacidad intelectual que participaron en el programa UniDiversidad, 267 becas para prácticas empresariales, 42 para mujeres con discapacidad dentro del Programa RADIA, 97 becas Oportunidad al Talento y 76 ayudas concedidas en el marco del programa Por Talento Digital.

Finalmente, el informe recoge que el área de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE trabajó en el ejercicio anterior en 26 proyectos de I+D+i entre los que figuran WalkerPisa, AccessRobot, InteliData y el programa de videojuegos accesibles Ga11y. Además, como líder del Centro Europeo de Accesibilidad, la entidad desarrolló un total de 88 eventos en los países de la Unión Europea a los que asistieron más de 20.000 personas.

Reunión del Patronato de Fundación ONCE

La FOBV presenta nuevas líneas de trabajo

Por su parte, la más joven de las fundaciones de la ONCE, la Fundación ONCE para la Baja Visión (FOBV) presentó ante el Patronato nuevas líneas de prestaciones que pone a disposición de sus usuarios, como nos explica el gerente de la misma, Adonay Viera. Y es que a partir del próximo mes de septiembre “daremos acceso a la Biblioteca Digital de la ONCE a las personas beneficiarias de la Fundación que tengan especiales dificultades para leer en texto impreso. De esta forma podrán disfrutar de manera totalmente gratuita y accesible de más de 75.000 audiolibros” anuncia.

Para solicitar este recurso, los usuarios tendrán que pasar un proceso de verificación de las dificultades de acceso al texto impreso debido a su patología y parámetros visuales. “Nos parece fundamental -añade Viera-, porque muchas personas con baja visión tienen problemas de fatiga visual y aunque pueden llegar a leer, les causa mucho cansancio, mucho malestar y al fin y al cabo supone una barrera de acceso a la lectura con todo lo que conlleva a nivel social y cultural”.

Por otro lado, el Patronato conoció la aprobación de diversos convenios con la ONCE, como entidad fundadora,  para, entre los recursos que facilita la FOBV, deribar a los beneficiarios a un servicio de optometría especializada en baja visión.  

“Todos los recursos que facilitamos efectivamente son online, y en este caso, aunque muchas veces pensamos que ir a una óptica es simplemente elegir unas monturas, que nos gradúen y comprar unas gafas, una lupa o algún otro tipo de ayuda óptica, el de la optometría para la baja visión va mucho más allá. Por eso, estamos trabajando en un modelo estandarizado de atención por el que garantizaremos, mediante un estudio previo, que determinados centros especializados en baja visión cuentan con el suficiente nivel de especialización, de calidad y de profesionalidad para que sean acreditados como centros colaboradores de la FOBV”, explica.

Según Viera, tras este estudio, los centros seleccionados recibirán un sello de centro colaborador, que se darán a conocer entre las personas beneficiarias “para que sean atendidas con profesionalidad, con calidad y con un criterio adecuado y especializado en baja visión”. 

Por último, Viera anunció ante el Patronato la apertura de nuevos contenidos en su web relacionados con la gestión emocional, con el objetivo de acompañar a las personas en el proceso de pérdida visual y aminorar su impacto en la vida diaria.

Miembros del Patronato de la FOBV

“Ya contamos con asesores especializados y estamos preparando todos estos contenidos para ayudar también a todas las personas beneficiarias en esta materia. Además, en el resto de las áreas, en tecnología accesible y en entrenamiento visual, estamos trabajando en un nuevo formato de contenido directamente relacionado con el día a día de las personas beneficiarias -anuncia el gerente de la FOBV-. Nos ponemos en su lugar, nos planteamos las dificultades reales que se encuentran en su día a día y todos estos recursos y estrategias que estamos contando de manera genérica ahora en otra guía, las vamos a enfocar directamente a sus problemáticas. Es decir, no vamos a tener una guía solamente de aplicaciones móviles que puedan facilitar utilizar el dispositivo para manejarte con tu entorno o de ayudas ópticas, sino que vamos a hablar directamente de qué recursos y qué estrategias se pueden poner en práctica, por ejemplo, para enfrentarte a hacer la compra en un supermercado de manera más llevadera y más sencilla”.

Por eso, para los centenares de usuarios con los que ya cuenta esta Fundación la plataforma web contará con nuevos recursos audiovisuales. 

FOAL beneficia a más de 16.000 personas

Por otro lado, la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) informó a su Patronato que su acción beneficia en la actualidad a más de 16.000 personas, a través de diversos proyectos en los ámbitos de la educación, el empleo, la rehabilitación y el fortalecimiento asociativo. 

Durante la primera reunión ordinaria de su Patronato el pasado 18 de junio, la directora ejecutiva, Estefanía Mirpuri, presentó los datos más relevantes del primer semestre de 2025, en el que se han llevado a cabo 39 proyectos -14 de empleo, 15 de fortalecimiento,  5 de rehabilitación  y 1 de carácter cultural-.

Reunión del Patronato de FOAL

En cuanto a su composición, el Patronato,  que se vió renovado con el nombramiento de nuevos miembros,  quedará compuesto por un mínimo de trece y un máximo de treinta y tres miembros, según el cambio estatutario aprobado.

Ademásse presento la Memoria Social 2024 de FOAL, y dos casos de Buenas Prácticas en Inclusión y Cooperación al Desarrollo. Uno, dentro del marco del programa FOAL Violeta, por el que se ha logrado construir un registro de discapacidad y hacer un levantamiento de necesidades en el municipio de Camotán (Guatemala), zona fronteriza con Honduras, y asolada por la pobreza y la desnutrición, que ha impulsado una política local de visibilización de las personas con discapacidad, hasta el momento totalmente relegadas, sin derechos y en algunos casos literalmente enjauladas.

También  se presentó el proyecto “Educación digital: mujeres  diversas con discapacidad, una iniciativa con enfoque interseccional y accesible”. Se trata de un proyecto de empoderamiento digital para mujeres con discapacidad en Colombia y que cuenta con la financiación de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dirigido a fortalecer el derecho a una educación de calidad de las niñas y mujeres con discapacidad.

La acción se focaliza en niñas y mujeres con discapacidad que afrontan discriminación interseccional por afrodescendencia, conflicto armado, población indígena, migrante o violencia de género. Se está fortaleciendo su participación en políticas públicas de educación a través de sus organizaciones representantes. Asimismo, en las escuelas se está formando en derechos y tecnologías accesibles mejorando las competencias digitales de niñas con discapacidad visual y sordoceguera. Con las mujeres adultas se trabaja la formación profesional con dotación y manejo de tecnologías. También tiene un componente de empoderamiento en derechos para la prevención de violencia.

El proyecto, finalmente, conlleva una investigación sobre los factores de inclusión social de estas niñas y mujeres diversas para acceder a la educación digital.

El patronato de FOAL comenzó con la intervención del consejero delegado de Ilunion, Alejandro Oñoro, para hablar de los 10 años de andadura del grupo de empresas sociales de la ONCE que durante 2025 celebra su aniversario.

Momento de la intervención de Oñoro durante el Patronato de FOAL

 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Juan Termo y Alberto Durán

El Grupo Social ONCE y Farmaindustria se unen para promover el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica

El Grupo Social ONCE y la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) firmaron el 14 de julio un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de fomentar la contratación y el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica. A  partir de ahora, ambas organizaciones desarrollarán de forma conjunta actividades en el ámbito de la formación, la investigación, la sensibilización social, la integración laboral y la cooperación

Portada del IVC 2024

El Grupo Social ONCE alcanza récord histórico en empleo, ventas e inversión social  

El Grupo Social ONCE logró hacer crecer su plantilla en 2024 en un total de 5.064 nuevos profesionales, para alcanzar su récord histórico de empleo, con 77.000 trabajadores y trabajadoras, consolidándose como el cuarto empleador del país, el primero en personas con discapacidad en España y en el mundo. Además, el 60% de la plantilla son personas con discapacidad y un 45% mujeres. 

"Me siento realmente orgulloso de los resultados económicos, de los crecimientos en ventas, de la evolución de nuestras plantillas y todavía más por el compromiso asumido por todos nosotros de hacer más si tenemos más por la sociedad española, que nos ha permitido tener más recursos y si tenemos más, por supuesto que estamos obligados a hacer más, a ser más generosos. Estamos posiblemente en el mejor momento del Grupo Social ONCE y así lo avalan los datos del informe de valor compartido del año 2024 ", destaca el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda

Andrés Ramos y Francesc Carreño en la firma del acuerdo en 2023

GAES y la ONCE renuevan su colaboración para mejorar la vida de las personas con dificultades económicas

El Área Social de GAES, una marca Amplifon, la ONCE y Grupo Social ONCE reafirmaron el 10 de julio su apuesta por “mejorar la vida de las personas con problemas de audición” que “pasan por dificultades económicas”, renovando su colaboración iniciada en 2023 para contribuir a que aquellos que “se encuentran en esta situación puedan volver a comunicarse con normalidad sin importar sus recursos”.