‘Así Somos Nosotras’ con Mari Carmen Martínez: “las mujeres con discapacidad deben pensar que tienen un montón de capacidades”
Nuestra protagonista de este mes, Mari Carmen Martínez Altarriba, ha sido médica de familia hasta su jubilación. Una ilusión y una vocación que ella tuvo desde pequeña, cuando el catedrático de Oftalmología de Zaragoza les comunicó a sus padres, no de muy buenas maneras, que “su hija era ciega y no había nada que hacer”. De hecho, uno de los primeros regalos que ella pidió a los Reyes Magos fue un maletín de médico.
Afiliada a la ONCE desde hace muchos años, hoy Mari Carmen reconoce que siempre ha sido una mujer luchadora, algo que aprendió de su madre: “mi madre fue una gran mujer que siempre me enseñó que las mujeres tenemos que luchar y trabajar para salir adelante en la vida”, dice. En la actualidad es la comisionada de Derechos Humanos de SUPO de la ONCE en Barcelona.
Cuenta Mari Carmen que ella pasó una época muy dura en el colegio porque “me sentía aislada al no poder hacer las mismas cosas que mis compañeras”. Poco a poco, al llegar a su etapa adolescente “empecé a pensar por mí misma y con la lucha que yo había aprendido en mi casa vi que tenía que pensar qué podía hacer para no estar excluida. Ahí empezó el lema que yo he llevado toda la vida de que no hay que pensar esto no lo puedo hacer porque no veo, sino sentarme y pensar qué puedo hacer para poder realizar esto”.
Después, en la universidad “tuve unos compañeros y unos profesores maravillosos que me ayudaron mucho en todo y realmente me integraron en todos los sentidos”. Así, consiguió terminar sus estudios de Medicina y “empezó el momento difícil de la vida, porque yo quería ser médico, no solo realizar los estudios”, asegura. Pero “no me querían dejar trabajar porque decían que, por mi discapacidad visual, no iba a poder ejercer, pero yo sabía que teniendo las herramientas necesarias sí podía hacerlo”. Entonces encontró el apoyo de mucha gente, como del Colegio de Médicos de Barcelona y el de la ONCE. Con todo ello, consiguió que le adaptaran la consulta para trabajar como médico de familia, y lo ha hecho hasta su jubilación.
Además, Mari Carmen ha colaborado con diferentes ONG, porque siempre le ha gustado ser voluntaria, está muy implicada en la Sociedad Española de Médicos de Atención Primara-SEMERGEN porque “yo, una vez jubilada, quería seguir ayudando a los demás”. También ahora pertenece a Médicos del Mundo, aunque por su edad ya no viaja a determinadas zonas más conflictivas.
Con todo lo vivido, esta médica de vocación recomienda a las mujeres que “no tenemos que pensar si somos diferentes a los hombres, ni las mujeres con discapacidad deben sentirse diferentes. Tienen que pensar que, al igual que todos los demás seres humanos, tengo un montón de capacidades”. “Las mujeres con discapacidad tienen que luchar por sus sueños, yo les recomiendo a cada una de ellas que se siente un momento en el sillón y piense qué es lo que quiero en la vida, qué sueño tengo, y a partir de ahí pensar en qué herramientas necesito para poder conseguirlo”.
♦ Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube
Newsletter
Te puede interesar

‘Así Somos Nosotras’ con María Pulido: “Me gustaría ayudar a las personas a derribar esas barreras que les puedan hacer no participar en actividades significativas”
María Pulido Chinarro, nuestra protagonista de este mes, mujer con baja visión, lleva aproximadamente un año y medio trabajando como técnica de Diversidad, Inclusión, Equidad y Pertenencia en el Hotel Ilunion Alcalá Norte, aunque su labor profesional comenzó hace unos 20 años como terapeuta ocupacional en otras entidades.
♦ Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube

El Grupo Social ONCE muestra la realidad de “Una generación sin oportunidades perdidas”
El Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE ha celebrado en Madrid, en la sede de Torre Ilunion, un evento con el título “Una generación sin oportunidades perdidas”. Inaugurado por el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, el encuentro ha servido como marco para presentar el informe "Women in Business 2025. Una generación sin oportunidades perdidas", realizado por Grant Thornton.

El Grupo Social ONCE premiado por IB-Dona entre 22 entidades sociales que promueven la igualdad de género
El Govern celebró el 30 de junio en el Museu d’Es Baluard de Mallorca la primera edición de los Reconocimientos Anuales IB-Dona, en la que ha querido premiar el trabajo de 22 entidades sociales que promueve la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres con discapacidad. Las encargadas de entregar los reconocimientos han sido la presidenta del Govern, Marga Prohens; la consellera del Famílies i Afers Socials, Catalina Cirer; y la directora del IB-Dona, Catalina Salom.