
Barcelona acoge las series mundiales de Natación Paralímpica con las grandes estrellas españolas
Entre el 20 y el 23 de marzo, Barcelona acogerá la tercera prueba de las Series Mundiales de Natación Paralímpica 2025, que congregará a las principales estrellas del panorama mundial, incluyendo a la mayoría de los medallistas españoles en los Juegos de París 2024.
Aunque las inscripciones finalizan el 19 de febrero, ya se ha apuntado más de una veintena de miembros de la selección nacional. Entre los nombres más relevantes que acudirán a la cita, destacan los vigentes campeones paralímpicos Íñigo Llopis y Anastasiya Dmyitriv, junto a otros medallistas como Nuria Marquès, Toni Ponce, María Delgado, Miguel Luque y Óscar Salguero.
La prueba tendrá lugar en las instalaciones del Club Natación Barcelona, dotadas de una piscina cubierta de competición de 50 metros y diez calles, más otra piscina de calentamiento exterior climatizada de 25 metros y 12 calles.
La organización del evento correrá a cargo de la Federació Esportiva Catalana de Paralítics Cerebrals (FECPC) con la colaboración de la Federación Internacional de Natación Paralímpica (World Para Swimming). Ambas entidades han acordado, además, que esta etapa de las Series Mundiales se celebre en la Ciudad Condal durante cuatro años consecutivos.
En 2025, el circuito arrancará en Melbourne (Australia) el 14 de febrero y viajará a Lignano-Sabbiadoro (Italia) del 13 al 16 de marzo para aterrizar en Barcelona una semana después. Fuji-Shizuoka (Japón) e Indianápolis (Estados Unidos) albergarán sendas etapas en abril, con Limoges (Francia) en mayo y Guadalajara (México) en junio. Lima (Perú) pondrá el punto final en octubre, un mes después de que Singapur acoja el Campeonato del Mundo.
La competición se disputa bajo el sistema ‘multidiscapacidad’, en el que todos los nadadores compiten juntos sin importar su grado de afectación y vence quien más se acerque al récord del mundo de su clase. Además, en cada prueba de las Series Mundiales los nadadores acumulan puntos en una clasificación que determinará a los vencedores al finalizar las ocho etapas.
Newsletter
Te puede interesar

Madrid acoge a la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional que ya trabaja para 'cambiar América' en Los Ángeles 2028
El Comité Paralímpico Internacional (IPC) trabaja en “cambiar América” desde el punto de vista de la inclusión y la diversidad social durante los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Así lo dijo el presidente del IPC, Andrew Parsons, en Madrid coincidiendo con la 101ª reunión de la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional, que se ha celebrado del 4 al 6 de abril, con el Grupo Social ONCE y el Comité Paralímpico Español como anfitriones.

Aprobados los criterios de selección para los juegos paralímpicos de invierno de Milán-Cortina 2026
El Comité Paralímpico Español (CPE) ha publicado los criterios de selección para los Juegos Paralímpicos de Milán-Cortina 2026, que se celebrarán en el norte de Italia entre el 6 y el 15 de marzo del próximo año con la participación de más de 600 deportistas de medio centenar de países.

FEDDI lanza el documental “Más allá de la cancha” sobre el renacer de su Selección Española de Baloncesto
La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) ha estrenado en su canal de YouTube el documental “Más Allá de la Cancha”, dirigido por Borja Iban González (PANAS), que narra el renacer de la Selección Española de Baloncesto FEDDI tras 25 años fuera de la escena internacional.