Luis Javier Alonso

El CERMI exige que el Parlamento Abierto sea también inclusivo y accesible para las personas con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha participado en el Congreso de los Diputados en la presentación del I Plan de Parlamento Abierto, una iniciativa pionera impulsada por la Cámara Baja para reforzar la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la integridad institucional.

El acto, celebrado en la Sala Constitucional del Congreso, fue inaugurado por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, quien destacó que el objetivo de este primer plan es acercar la institución a la ciudadanía, facilitando su implicación activa en los asuntos públicos y mejorando la calidad democrática desde dentro del Parlamento.

En representación del CERMI, intervino Luis Javier Alonso Calzada, delegado de Gobierno Abierto, quien reclamó que la apertura del Parlamento no puede entenderse sin la plena inclusión de las personas con discapacidad. “El CERMI celebra esta apertura, pero recuerda que para que sea auténtica debe estar al alcance de todas las personas, incluidas las más de cuatro millones con discapacidad”, dijo.

Alonso insistió en que para garantizar esa inclusión es necesario incorporar la accesibilidad universal en todos los entornos parlamentarios -físicos, digitales, sensoriales y cognitivos-, así como emplear un lenguaje claro y comprensible. “No hay Parlamento Abierto sin accesibilidad, sin lenguaje comprensible, sin canales reales de participación para quienes se enfrentan a barreras cotidianas para ejercer sus derechos”, subrayó.

Asimismo, ha reclamado que se habiliten mecanismos efectivos para que las personas con discapacidad puedan participar activamente en los procesos legislativos, más allá de ser meramente consultadas. “No queremos ser objeto de decisiones, sino sujetos activos en su construcción”,  reivindicó en una firme defensa de una democracia realmente inclusiva.

La mesa de sociedad civil en la que intervino el CERMI estuvo moderada por el presidente de la Comisión para la Auditoría de la Calidad Democrática del Congreso, Antidio Fagúndez, y contó también con representantes de Transparencia Internacional España, Political Watch, APRI y la asociación internacional PLAIN.

Con su intervención, el CERMI reiteró su compromiso con un modelo de gobernanza abierto que no deje a nadie atrás, y ofreció su colaboración activa para que los próximos pasos en esta estrategia de apertura democrática integren de forma efectiva a las personas con discapacidad.

“La democracia se robustece cuando se construye con todos y para todos”, concluyó Alonso Calzada.

Compartir :

Te puede interesar

Una mujer mayor pensativa mira por la ventana junto al lema del Día Internacional de las Personas Mayores | Imagen de Fundación ONCE

La soledad no deseada aumenta a partir de los 65 y alcanza al 20% de los mayores de 75 años

La soledad no deseada está aumentando en España en los últimos años en personas de más de 65 años. De hecho, la prevalencia de esta situación afecta ya al 14,5% de quienes tienen entre 65 y 74 años, mientras que asciende al 20% a quienes tienen más de 75. Así se desprende de los datos manejados por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, ‘SoledadES’, impulsado por Fundación ONCE, que refleja que la soledad tiene forma de U: es alta entre los jóvenes, va decreciendo en la edad adulta y vuelve a subir, especialmente a partir de los 75 años.

Joven con discapacidad junto a un compañero sin discapacidad

El CERMI pide modificar la Ley de Subvenciones para impedir ayudas a empresas que no cumplan la cuota de reserva de empleo

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha solicitado al Congreso de los Diputados que se modifique la Ley General de Subvenciones para impedir que puedan ser beneficiarias de ayudas públicas aquellas empresas que incumplan la obligación legal de reserva de empleo para personas con discapacidad, o que hayan sido sancionadas por discriminación o vulneración de los derechos de esta parte de la ciudadanía.

Perro guía de la ONCE en un vagón de tren

Renfe estudiará “diferentes posibilidades” para que los usuarios de perros guía puedan reservar asientos para ellos

Renfe está estudiando “diferentes posibilidades” que permitan a los usuarios de perros guía viajar en ferrocarril “con comodidad” y sin problemas de espacio y reservar asientos concebidos específicamente para ellos.