
La Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector acuerda dedicar el Día Nacional del Tercer Sector a la dimensión social de las emergencias
El objetivo será analizar cómo las emergencias sanitarias, climáticas y/o económicas, tienden a agravar las desigualdades existentes y afectan, en mayor medida, a las personas en situación de vulnerabilidad
La Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, se ha reunido en la sede de Cruz Roja Española, en su primer encuentro del año. En esta reunión, la Junta Directiva, acordó que la celebración del Día Nacional del Tercer Sector de 2025 se centre en la dimensión social de las emergencias.
El objetivo será analizar y abordar cómo las emergencias sanitarias, climáticas y/o económicas, tienden a agravar las desigualdades existentes y afectan, en mayor medida, a las personas en situación de vulnerabilidad.
El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, destacó que, tras las graves consecuencias provocadas por las inundaciones en Valencia, "las entidades sociales hemos demostrado desempeñar un rol fundamental en la atención y respuesta inmediata y sostenida frente a las emergencias", cubriendo las necesidades de las personas afectadas, especialmente, de las personas en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, la vicepresidenta de Alianzas y Discurso Social, Natalia Peiro, ha anunciado que, este año, el Día Nacional del Tercer Sector se celebrará en una fecha distinta al 9 de octubre, para evitar que coincida con el Día de la Comunitat Valenciana. Narrativa común frente a las tendencias políticas reaccionarias.
Poyato explicó que el impacto que "las tendencias políticas reaccionarias", tanto a nivel nacional como internacional, «tienen en las entidades sociales y en las personas a las que representamos, nos preocupan» y por eso «estamos trabajando en definir una visión estratégica frente a estos retos».
En este sentido, se acordó la elaboración de una narrativa común del Tercer Sector que permita hacer frente al impacto de estas tendencias, porque, "es fundamental evaluar cómo estas tendencias afectan a las políticas sociales y de inclusión, así como el impacto del discurso y las políticas restrictivas, en la ayuda humanitaria", según Poyato. Por su parte, el vicepresidente de Derechos Sociales, Transición Justa e Internacional, Carlos Susías, ha hecho una defensa acérrima de la labor de las entidades sociales frente a los discursos de odio y a la ola reaccionaria que recorre el mundo.
Además, Susías y la vicepresidenta de Vicepresidencia de Sostenibilidad Económica y Ambiental, Asunción Montero, explicaron las acciones de incidencia política llevadas a cabo por la Plataforma durante los últimos meses. En este sentido, destacaron las acciones relacionadas con la propuesta de mejora de la Ley de Desindexación, con el Gobierno y con la CEOE; la asistencia a la presentación de la Estrategia Nacional de Pobreza Energética y la alianza con las entidades ecologistas.
Newsletter
Te puede interesar

El Gobierno subraya la importancia de la reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores para el empleo decente de las personas con discapacidad
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha enfatizado la relevancia de la reciente reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, que pone fin a la extinción automática de la relación laboral en casos de discapacidad sobrevenida. Lo ha hecho en su intervención durante el seminario organizado por el Comité de Español de Representación de Personas con Discapacidad (CERMI) el pasado 14 de mayo, a través de su Red de Defensa Legal, y la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) para analizar el alcance de la Ley 2/2025, en vigor desde el pasado 1 de mayo.

COCEMFE presenta los resultados de Rumbo: un modelo innovador para transformar la atención a la discapacidad en España
El Proyecto Rumbo, desarrollado entre 2022 y 2024, ha culminado como la mayor experiencia colaborativa del sector de la discapacidad en España. Su objetivo ha sido diseñar, testar y validar modelos innovadores de apoyo que garanticen el derecho a la vida independiente y la autonomía personal de las personas con discapacidad.

La juventud española con discapacidad exige el cumplimiento real de la Convención Internacional desde un enfoque exigente de derechos humanos
Coincidiendo con las actividades promovidas por el CERMI con motivo del 3 de mayo, aniversario de la entrada en vigor en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), la Comisión de Juventud con Discapacidad del CERMI ha celebrado el webinario “Nuestros derechos no son favores, son obligaciones”, un espacio de análisis, reflexión y reivindicación desde el enfoque de derechos humanos.