Grupo de alumnas de la quinta edición del programa Radia con los responsables de las instituciones impulsoras del programa

El quinto programa RADIA cuenta con el apoyo de las empresas en la inclusión de las mujeres con discapacidad en profesiones tecnológicas

Las participantes de esta nueva edición del programa llevarán a cabo prácticas laborales

Una decena de empresas líderes del sector tecnológico colaborarán con la quinta convocatoria del Programa RADIA, que cuenta con el apoyo de Indra Group y está impulsada por Fundación ONCE, Fundación CEOE y la Conferencia de Consejos Sociales de las universidades españolas, acogiendo a las 42 mujeres con discapacidad que están participando desde el pasado octubre en esta iniciativa. 

En concreto, entre las empresas colaboradoras figuran Accenture, Amadix, Telefónica, Airbus, Questglobal y Hack By Security, donde las alumnas podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos en materia de inteligencia artificial y data, así como ciberseguridad.

El nombre de las compañías incorporadas a la iniciativa se dio a conocer recientemente durante una jornada celebrada en Fundación ONCE, bajo el título ‘Real Work Programa RADIA’. El acto contó con la presencia de Ángel Sánchez, director general de la Fundación CEOE; Antonio Abril, presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de las universidades españolas; Patricia Sanz, vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos, Cultura Institucional e Inclusión Digital de la ONCE, y José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE.

En su intervención, Ángel Sánchez puso el acento en la importancia del trabajo conjunto de distintas instituciones para concebir y poner en práctica iniciativas como esta, que refuerza el compromiso empresarial y el valor social de las empresas.

Este equipo de tres (Fundación ONCE, Consejos Sociales de las Universidades y Fundación CEOE) demuestra que el éxito es siempre colaborativo”, aseguró Sánchez, quien afirmó que RADIA es un “modelo oportuno, fiable y válido”

Con este modelo, tomó el testigo Antonio Abril, se ha diseñado un programa que ha conseguido identificar y superar tres retos del empleo actual: la ausencia de orientación laboral en los estudiantes, la falta de formación en competencias y capacidades profesionales y la dificultad de acceso al mercado en condiciones dignas. 

Foto de familia de los representantes de las tres entidades impulsoras del Programa RADIA en el acto celebrado en la sede de Fundación ONCE

Además, destacó de la filosofía de RADIA su diversidad, no solo académica, sino también vital por parte de las alumnas, lo que, según dijo, pone de manifiesto que la tecnología no es un ámbito reservado para unos pocos, sino que es accesible para todos los perfiles.

Finalmente, Patricia Sanz puso el acento en la importancia de RADIA para generar segundas oportunidades. “Para el Grupo Social ONCE en general y para Fundación ONCE en particular”, afirmó, este programa “es un ejemplo claro por la apuesta de las segundas oportunidades, como demuestra el hecho de que sus alumnas son mujeres con discapacidad sobrevenida que tienen un objetivo común: apostar por reinventarse mediante su inserción social y laboral”

Desde esta perspectiva, animó a las participantes en RADIA “a ser mejores cada día y a entender que son referentes, en primer lugar, para sí mismas, y en segundo para muchas otras mujeres”.

El evento contó también con la presencia de José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, quien explicó en qué consiste el Programa RADIA y aludió a la evolución que ha experimentado a lo largo de todas sus ediciones. Aseguró en este sentido que la formación que se imparte está siempre actualizada.

En este punto, recordó que herramientas actuales como la Inteligencia Artificial han de concebirse de tal manera que sean accesibles para todas las personas y, lejos de excluirlas, contribuyan a su inserción social y mejora de calidad de vida. 

En la última fase de RADIA, denominada Real Work, las seleccionadas reciben una formación digital y están apoyadas por profesionales para realizar prácticas en las empresas anteriormente mencionadas.

El nivel de impacto del programa se pone de manifiesto con el hecho de que entre las cuatro ediciones han participado un total de 221 alumnas, de las cuales 61 han encontrado un empleo, mejorado sus condiciones laborales o han emprendido una vez finalizado el periodo de formación.

El Programa RADIA WOMEN’S DIGITAL INCLUSION toma su nombre de Radia Perlman, la creadora de uno de los protocolos de comunicación más utilizados del mundo que hace que las redes funcionen correctamente, sean estables, robustas y seguras.

 

Compartir :

Te puede interesar

Susana Mangut junto a su material braille

‘Así Somos Nosotras’ con Susana Mangut: “No se trata de ser súper heroínas, sino de normalizar”

“Yo creo que es muy importante que la persona apueste por ella misma, que no se vea reflejada en nada, sino que piense quién es y que pueda seguir adelante. Que ve que no puede, entonces que busque personas en quien apoyarse, siempre, y, en general, que se vea positiva, que vea que tiene virtudes, que las busque”. Con este mensaje se dirige nuestra protagonista de este mes, Susana Mangut, a todas las mujeres.

♦ Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube

Grupo de niñas, madres y responsables de la FCM en el Congreso de los Diputados

Madrid acoge la I Escuela de Niñas y Escuela de Madres de la Fundación CERMI Mujeres bajo el lema "Mi voz tiene poder"

La I Escuela de Niñas y Escuela de Madres, celebrada del 10 al 12 de octubre en Madrid, ha reunido a doce niñas y adolescentes con discapacidad de Galicia, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía, junto a quince madres, en un encuentro impulsado por la Fundación CERMI Mujeres gracias a la subvención nominativa del Instituto de las Mujeres y con la colaboración de entidades como UNICEF España,  Plataforma por la infancia, Save the Children, Fundación ANAR, la Asociación ALANNA y el Club de Malasmadres.

Niñas, niños y adolescentes del Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres

Se constituye el Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres

En el marco de la I Escuela de Niñas y Escuela de Madres, el  pasado 12 de octubre de 2025, se constituyó en Madrid el Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres, un órgano pionero de representación y consulta efectiva de las niñas y adolescentes con discapacidad de toda España.