Ángel Sánchez sobre el escenario durante el pregón

El director general de la ONCE protagoniza un emotivo pregón de la Semana Santa de Orihuela

Ángel Sánchez se dirige figuradamente a Santa Lucía, patrona de las personas ciegas, para describirle sus sentimientos y los valores y las tradiciones de la Semana Santa oriolana “con los ojos del corazón”

El director general de la ONCE, Ángel Sánchez, realizó el 28 de marzo una emotiva glosa del pregón de la Semana Santa de Orihuela 2025, en su papel de glosador designado por la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la ciudad alicantina.

El director general de la ONCE, Ángel Sánchez, realizó el 28 de marzo una emotiva glosa del pregón de la Semana Santa de Orihuela 2025, en su papel de glosador designado por la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la ciudad alicantina.

En un Teatro Circo abarrotado, ante el obispo de la diócesis Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla; el alcalde de Orihuela, José Vegara; y el presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías, José Sáez, entre otras autoridades civiles, militares y eclesiásticas, Ángel Sánchez hizo un recorrido figurado por los símbolos y las tradiciones más representativas de la Semana Santa oriolana, declarada de Interés Turístico Internacional.

Se valió para ello de un recurso original, el de describirle la Semana Santa a una imaginaria Lucía, que finalmente se desveló como Santa Lucía, la patrona de las personas ciegas. “Sé que tus ojos están ciegos, Lucía, pero voy a tratar de describirte esta Semana Santa de Orihuela que llevamos en el alma y en lo más profundo de nuestro ser. Para que tú la veas como la veo yo, con los ojos del corazón, a los que el resplandor no deslumbra ni las apariencias engañan. Porque no hace falta ver para creer”, proclamó en los primeros momentos de su pregón el director general de la ONCE.

A lo largo de la glosa, el pregonero se refirió a hechos históricos en torno a la Semana Santa oriolana y a las diferentes cofradías y hermandades desde un plano profundamente emocional, en el que no faltaron recuerdos íntimos y continuas referencias a las personas que lo han acompañado en su camino desde que, siendo niño, tomó por primera vez la vesta de nazareno. Sus padres, su hermana, sus tíos y primos o su profesor de Matemáticas son algunas de las personas a las que Ángel Sánchez dedicó palabras llenas de sentimiento. 

Foto de familia de las autoridades en el acto junto a Ángel Sánchez, tercero por la izquierda

Sentido de pertenencia a Orihuela

Ángel Sánchez Cánovas nació en Orihuela en 1960, está casado y es padre de dos hijas.

Apasionado del mar y de la lectura, realizó estudios de Económicas en la Universidad Literaria de Valencia. Inició su relación laboral con la ONCE en Elche, en junio de 1988, como jefe administrativo. Ocupó posteriormente los puestos de jefe del Negociado de Economía y Cupón en la Dirección Administrativa de la ONCE en Alicante y fue subdelegado territorial en Valencia y, posteriormente, en Cataluña.

En el año 2000 se trasladó a la Dirección General de la ONCE, en Madrid, donde ocupó diversos puestos de alta dirección hasta ser nombrado, en 2003, director general de la Organización, cargo que ocupa en la actualidad.

También es consejero general de la ONCE, presidente de la recién creada Fundación ONCE Baja Visión y forma parte del Consejo de Administración del grupo empresarial Ilunion y del Patronato de la Fundación ONCE, entre otros.

Ángel Sánchez se siente oriolano por encima de todo, y vive intensamente la Semana Santa de su ciudad natal desde que a los siete años comenzó a desfilar en la Cofradía del Lavatorio, a la que ha pertenecido siempre su familia materna y paterna.

Al cumplir 18 años ingresó en la Hermandad del Silencio. Fue también uno de los fundadores de la Hermandad de la Resurrección y pertenece, junto con sus hijas, a la Cofradía del Ecce Homo, de la que fue nombrado pretor.

En 2010 tuvo el honor de ser nombrado Caballero Cubierto, hermandad en la que se integra desde entonces. Ha mantenido siempre una relación cercana con la centuria romana de Nuestro Padre Jesús, los Armaos, con los que ha desfilado en diversas ocasiones siendo niño.


 

Partekatu :
Chema Doménech

Te puede interesar

Foto de familia de los trabajadores y trabajadoras sociales junto a los responsables de Servicios Sociales  de la ONCE y de Ilunion VidaSénior

Estar bien para servir mejor: La ONCE celebra sus Jornadas de Trabajo Social enfocadas en el bienestar emocional de sus profesionales

Con la premisa de que es vital promover y trabajar el bienestar de sus propios profesionales para ofrecer los mejores servicios, la ONCE reunió en Madrid, del 31 de marzo al 3 de abril en la sede central de Ilunion, a 100 trabajadores y trabajadoras sociales de toda España para celebrar sus jornadas bienales de trabajo, esta vez desde el enfoque del autocuidado y trabajo comunitario de los y las profesionales de su Área de Bienestar Social. El encuentro sirvió además para presentar "El Botón de la ONCE", una nueva herramienta para luchar contra la soledad no deseada entre la población afiliada mayor de 70 años.

Equipo del Departamento de Formación y Desarrollo de Talento de la ONCE

La ONCE lanza un ambicioso Plan de Formación 2025 para lograr los mejores equipos

A la excelencia por el conocimiento y el bienestar emocional como valor añadido. Ser más competentes, fidelizar talento, a la vez que ser más positivos y felices a la hora de realizar su labor, es un objetivo estratégico para la ONCE hacia sus trabajadores y trabajadoras. El pasado 2024 la organización logró cerrar el ejercicio con unos datos muy significativos en materia de formación continua y ocupacional de su plantilla, más de 24.000 trabajadores y trabajadoras, incluidos, claro, a su personal vendedor de productos de juego. 

Carballeda y Mañueco, saludándose en el encuentro | Foto del Grupo Social ONCE

Carballeda se reúne con Mañueco para presentarle la futura sede de la ONCE en Valladolid como centro de atención social de referencia 

El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda Piñeiro, mantuvo el 25 de marzo una reunión con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en la que expresó al presidente autonómico la intención del Grupo Social ONCE de “seguir impulsando un futuro mejor juntos” para los ciudadanos de Castilla y León, con especial atención a las personas con discapacidad y sus familias.