Arranca la Fundación ONCE Baja Visión, que podría beneficiar hasta 400.000 personas en toda España
La quinta Fundación solidaria del Grupo Social ONCE se presentó en Madrid con la presencia del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy
Esta quinta fundación solidaria de la ONCE ya lleva unos meses trabajando para preparar su oferta de beneficios a los posibles usuarios y seguir extendiendo la labor social de la Organización y su solidaridad a cada vez más personas.
Con la puesta en marcha de la FOVB "se cumple una deuda y una necesidad de un amplio colectivo de personas con baja visión. Iniciativas como esta del Grupo Social ONCE nos empuja a ser mejores como Gobierno y sociedad, y redobla el compromiso de hacer un país mejor, con derechos para todas las personas, no sólo para el colectivo concernido en este caso, sino para todas las personas en su conjunto”manifestó el ministro durante la presentación.
“Esta fundación surgió de una forma natural, se detectó en la ONCE hace unos años que las personas con baja visión también presentan una serie de dificultades en su día a día a las que nadie le daba respuesta, así que, ¿quién mejor que para darle esa respuesta que la ONCE?”, explicaba el gerente de la FOBV, Adonai Viera.
Por su parte Ángel Sánchez, director general de la ONCE y presidente de la FOBV, resaltó que“es un paso más en nuestro compromiso de ser un agente de cambio social, de eliminar barreras y de garantizar que todas las personas con baja visión puedan participar plenamente en la sociedad”.
Finalmente, Miguel Carballedaañadió que el nacimiento de esta nueva Fundación no es otra cosa que "otro compromiso del Grupo Social ONCE para que la vida de las personas ciegas o con discapacidad visual, en este caso baja visión, sea un poquito mejor, algo que no es fácil pero a lo que estamos dispuestos a contribuir".
Líneas de actuación de la FOBV
La FOBV se convierte en la quinta fundación del Grupo Social ONCE, centrada en ampliar la cobertura social y solidaria a personas en riesgo de exclusión. Y lo hace ligada a los tiempos actuales como plataforma digital, pensada para actuar y responder de manera rápida y adaptarse a las necesidades de la sociedad en todo momento.
La Fundación articula así su atención a través de un gran portal web moderno, accesible y a la vanguardia de las herramientas actuales, que responde a las necesidades de sus potenciales beneficiarios, las personas con baja visión.
Su contenido y objetivos fueron presentados por panelistas especializados en los diferentes servicios en el acto de presentación - el técnico de prevención de la ONCE, Marcos Cuesta, la médico e investigadora, jefa del departamento de genética médica de la Fundación Jiménez Díaz, Carmen Ayuso, la experta en tecnologías accesibles de la Universidad de La Laguna, Ylenia del Sol, y Ernesto Marco, óptico-optometrista del Hospital Quirón Salud. El acto que fue conducido por la periodista de TVE Susana Roza y nuestro compañero de la Dirección de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, Javier Andrés.
Los tres ejes principales de actuación de la FOBV son:
-Atención y asesoramiento a las personas beneficiarias con baja visión, dotándoles de recursos especializados para mejorar su calidad de vida física e intelectual, con acceso a tecnologías, a entrenamiento visual, a la educación y el empleo, entre otras áreas.
-Colaboración con el movimiento asociativo del ámbito de la baja visión con el fin de detectar necesidades, establecer prioridades y conseguir avances remando todos juntos, con opciones de financiación de proyectos.
-Apoyo a las entidades de investigación en materias prevención y detección temprana de síntomas de la ceguera como clave de futuro, impulsando líneas de financiación a proyectos de investigación.
Se trata por tanto, desde un único lugar, la Fundación, unificar todas las relaciones con los posibles beneficiarios, las asociaciones relacionadas con la baja visión y los investigadores interesados en esa temática con un objetivo común: mejorar la realidad de estas personas.
Cómo formar parte de la Fundación ONCE Baja Visión
Para acceder a la Fundación ONCE Baja Visión se podrá realizar a través de un formulario de inscripción en fundaciononcebajavision.es.
Las personas con baja visión que quieran formar parte de la FOBV deberán cumplir con dos requisitos: tener una patología visual que cause baja visión y disponer de un certificado de discapacidad de mínimo el 33%. Por otro lado, las asociaciones del ámbito de la baja visión y las entidades de investigación también deberán registrarse en el portal web para poder sumarse a las colaboraciones.
"Me parece una iniciativa que da más valor a la ONCE -manifiesta María Pulido, una de las beneficiarias de esta nueva Fundación-. Nos sentimos arropados, porque una de las cosas más importantes es que permite crear comunidad entre personas como yo, que vivimos unas circunstancias muy similares, y nos ayuda a compartir experiencias, además me parece muy importante que desde la FOBV se pueda dar apoyo a las familias cuando se presenta un caso de baja visión".
Junto a ella, Marcos Cuesta, protagonista de nuestra sección Contigo Somos ONCE de este número, o Alberto Bartolomé, ambos con baja visión, también potenciales beneficiarios de los servicios de la FOBV.
"Me parece muy interesante todo lo que ofrece, desde la investigación, que en mi caso me da expectativas de futuro, hasta los recursos de acceso a las tecnologías, etc. Sin olvidar, claro, la importante labor que esta Fundación puede hacer en el ámbito de la concienciación social hacia las necesidades de las personas que tenemos baja visión", apostillaba Alberto a nuestra revista.
El Grupo Social ONCE y la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) firmaron el 14 de julio un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de fomentar la contratación y el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica. A partir de ahora, ambas organizaciones desarrollarán de forma conjunta actividades en el ámbito de la formación, la investigación, la sensibilización social, la integración laboral y la cooperación
El Grupo Social ONCE logró hacer crecer su plantilla en 2024 en un total de 5.064 nuevos profesionales, para alcanzar su récord histórico de empleo, con 77.000 trabajadores y trabajadoras, consolidándose como el cuarto empleador del país, el primero en personas con discapacidad en España y en el mundo. Además, el 60% de la plantilla son personas con discapacidad y un 45% mujeres.
"Me siento realmente orgulloso de los resultados económicos, de los crecimientos en ventas, de la evolución de nuestras plantillas y todavía más por el compromiso asumido por todos nosotros de hacer más si tenemos más por la sociedad española, que nos ha permitido tener más recursos y si tenemos más, por supuesto que estamos obligados a hacer más, a ser más generosos. Estamos posiblemente en el mejor momento del Grupo Social ONCE y así lo avalan los datos del informe de valor compartido del año 2024 ", destaca el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda.
El Área Social de GAES, una marca Amplifon, la ONCE y Grupo Social ONCE reafirmaron el 10 de julio su apuesta por “mejorar la vida de las personas con problemas de audición” que “pasan por dificultades económicas”, renovando su colaboración iniciada en 2023 para contribuir a que aquellos que “se encuentran en esta situación puedan volver a comunicarse con normalidad sin importar sus recursos”.