Cristóbal Martinez, a la izda, muestra el diploma acreditativo del premio

Reconoce la labor de la Organización en la inclusión social de las personas ciegas o con discapacidad visual grave

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales entregó el 18 de febrero el V Premio Justicia Social Andaluza a la ONCE en un acto celebrado en la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. La ceremonia, inicialmente prevista a finales de octubre, tuvo que ser pospuesta debido al luto decretado tras la DANA que afectó a Valencia.


El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales entregó el 18 de febrero el V Premio Justicia Social Andaluza a la ONCE en un acto celebrado en la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. La ceremonia, inicialmente prevista a finales de octubre, tuvo que ser pospuesta debido al luto decretado tras la DANA que afectó a Valencia.

El presidente del Consejo Andaluz de Graduados Sociales, José Blas Fernández Sánchez, destacó en su intervención la trayectoria de la ONCE en la promoción de la autonomía personal y la integración de personas con ceguera o discapacidad visual grave. “Desde su fundación hace 85 años, la ONCE ha sido un pilar fundamental en la creación de oportunidades laborales y sociales para miles de personas. Su compromiso con la justicia social encarna los valores que promovemos desde la profesión de graduado social”, dijo.

El delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, recogió el galardón en nombre de la Organización, expresando su agradecimiento al Consejo Andaluz de Graduados Sociales, y dedicando el reconocimiento “a los hombres y mujeres que hacen posible que la ONCE y el Grupo Social ONCE sean hoy un referente de justicia social en España y un ejemplo de modelo social para el mundo”.

Asimismo, reivindicó la figura de los graduados sociales “más importante aún -sostuvo- en los tiempos en los que estamos inmersos, sometidos a cambios vertiginosos, y tan necesitados de certidumbres frente a las incertidumbres y las amenazas”. “Nos une la defensa del bien común y os necesitamos con más fuerza que nunca -defendió el delegado de la ONCE-, más formados que nunca y más comprometidos que nunca porque vuestra entrega y compromiso nos hace mejores como sociedad”. 

Momento del discurso del delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla tras recoger el premio

La ceremonia contó con destacadas autoridades del ámbito judicial, académico e institucional, entre ellas la viceconsejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta De Andalucía, Beatriz Barranco; el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, y la representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental y Ceuta, María Begoña Rodríguez, quien recibió el IV Premio Justicia Social Andaluza en la edición anterior.

También intervino el vicepresidente del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España, Juan Fernández, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel María Alés de Pueyo.

El Premio Justicia Social Andaluza, creado en 2017, reconoce cada año a personas e instituciones que se distinguen por su contribución a la promoción de la justicia social y la igualdad. 

Compartir :

Te puede interesar

Patricia Sanz durante la entrevista

“Mantener que el 60% de nuestra plantilla sean personas con discapacidad debe ser nuestro mantra”

El Grupo Social ONCE ha conseguido convertirse, por primera vez en su historia, en el tercer mayor empleador de España de personas con y sin discapacidad, gracias a su empeño por generar puestos de trabajo como palanca de inclusión, tratando así de buscar y encontrar el talento en todas las personas, sin exclusión. 

Para desgranar la magnitud de este hito y mostrar la radiografía actual del empleo dentro del Grupo (y el de personas con discapacidad en el mercado ordinario), desde Así Somos hemos mantenido una distendida charla con la vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital, Patricia Sanz Cameo, a la vez que hemos recogido la valoración particular de los responsables de cada una de las tres áreas ejecutivas: ONCE, Fundación ONCE e Ilunion

Personas con discapacidad en torno a una mesa de trabajo

Los máximos responsables de ONCE, Fundación ONCE e Ilunion coinciden en destacar como ‘hito’ las cifras de empleo alcanzadas dentro del Grupo

Al hilo de la entrevista mantenida con la vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital, Patricia Sanz, tras conocerse que el Grupo Social ONCE se ha convertido en el tercer mayor empleador de España de personas con y sin discapacidad (manteniendo su puesto número de uno como mayor empleador de personas con discapacidad del mundo), Así Somos también ha querido recoger las impresiones de los máximos responsables de cada una de las áreas ejecutivas: ONCE, Fundación ONCE e Ilunion.

 

Cartela divulgativa del programa 'Proyecta'

En marcha el XI Programa "Proyecta 2025" para la formación de personas afiliadas en puestos de gestión de la ONCE

Con el objetivo de mantener su compromiso con el desarrollo del talento interno y la mejora continua, la ONCE acaba de lanzar la XI edición del Programa Proyecta 2025 para capacitar a personas ciegas o con grave discapacidad visual afiliadas a la organización en puestos de responsabilidad de sus tres áreas ejecutivas: Juego, Servicios Sociales para Personas Afiliadas y Organización, Talento y Recursos. Este programa es una apuesta por el talento interno de la organización, que abre oportunidades laborales y de desarrollo profesional según Virginia Castellano, directora general adjunta de Organización, Talento y Recursos de la ONCE.