Javier Álvaro junto a su perro guía

Los perros guía de la ONCE reclaman su derecho de acceso a establecimientos de restauración en su Día Internacional

‘Perros guía, sí’, lema de la reivindicación por la autonomía de las personas ciegas a las que acompañan estos animales

Más de 900 perros guía de la ONCE acompañan en estos días a personas ciegas en España, aportándoles plena autonomía y seguridad en sus desplazamientos. Por eso, con motivo del Día Internacional del Perro Guía reclaman a la sociedad su derecho de acceso a los establecimientos de restauración (bares, restaurantes, etc.) junto a sus usuarios y usuarias, bajo el lema ‘Perros Guía, sí’. 

Las leyes de cada comunidad autónoma reconocen a las personas usuarias de perro guía el acceso a lugares públicos o de uso público como son los establecimientos de restauración, un aspecto a veces desconocido por la sociedad y que, en ocasiones, genera problemas a la persona ciega a la hora de disfrutar de plena autonomía en su vida diaria.

A nivel nacional está prevista la aprobación de un nuevo Real Decreto que complementará la legislación autonómica en torno a este tipo de animales y sustituirá la normativa que hay ahora mismo en vigor (Real Decreto de 1983). La actual Ley de Bienestar Animal incluye la posibilidad de que el establecimiento prohíba la entrada de mascotas de forma expresa. Sin embargo, el nuevo texto reforzará que los perros guías puedan acompañar a las personas ciegas, aunque haya una prohibición expresa de entrada de animales.

Grupo de personas ciegas usuarias de perros guia en un restaurante

"Me parece fundamental- explica a nuestra revista Javier Álvaro, afiliado a la ONCE y usuario de perro guía-. En nuestro país todos los eventos sociales acaban en una cafetería, en un bar, que el grupo de amigos no se junta en un bar o hay un evento familiar y acabas en un bar. Pues es fundamental que nosotros podamos acceder con toda normalidad, con nuestro perro guía. Además, mi perro es muy tranquilo, no molesta a nadie, está perfectamente entrenado y me facilita mucho el poder acceder a cualquier sitio".

Además, la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) recuerda que este acceso no puede conllevar ningún gasto adicional, ni quedar limitado por cupo alguno determinado por la concurrencia de otros animales de compañía. Y pide a la ciudadanía que ayude a difundir y conocer este derecho a acceder, permanecer y disfrutar, en igualdad, de una cafetería o restaurante junto a su perro.

También subraya el derecho de acceso a transportes (autobuses, taxis, VTC, metro, tren, barcos o aviones); espectáculos; centros de enseñanza, sanitarios, o religiosos; supermercados o establecimientos turísticos, entre otros. Los únicos lugares a los que no tienen derecho de acceso son las zonas de manipulación de alimentos, un quirófano o sala de curas, una atracción de feria o de un parque de atracciones, y el agua de una piscina que no sea para perros. 

"Yo puedo ir a un hospital, y puedo entrar prácticamente a todos lados, menos al quirófano o a una sala de curas. Tampoco puedo bañarme con mi perro en zonas de agua, de piscinas y playas donde no acepten perros. Y puedo acceder a los parques de atracciones y atracciones de ferias, pero no subir con el perro. Y ya, por último, zonas de manipulación de alimentos. Pero bueno, a mí se me da mejor comer que cocinar", apostilla Javier Álvaro.

Para apoyar este Día Internacional del Perro Guía, que cada año se celebra el 30 de abril, la ONCE ha dedicado un cupón con el lema ‘Perros guía, sí’, sobre un dibujo que muestra a dos mujeres ciegas charlando, sentadas en una cafetería acompañadas por sus perros guía.

Cupón dedicado al Día Internacional del Perro Guía

Bienestar animal

Como recogimos en un amplio reportaje en esta misma en nuestro número 342 de Así Somos, desde que nacen en las instalaciones de la Fundación ONCE del Perro Guía, la máxima que se persigue es el bienestar del animal. Están perfectamente socializados gracias a la labor de las familias educadoras con las que pasan su primer año de vida. No muestran agresividad, tienen una gran voluntad de trabajo y de agradar, capacidad de concentración en la tarea de guía, al igual que disfrutan de sus tiempos de descanso, ocio y esparcimiento.

Además, están sujetos a requisitos de salud e higiene más estrictos que los perros de compañía: vacunados de rabia anualmente, desparasitados interna y externamente de forma periódica, y con certificado veterinario anual de que no padecen ninguna enfermedad transmisible a los humanos. 

Es un animal adiestrado para ayudar a una persona ciega o con una discapacidad visual grave en sus desplazamientos y permanecer a su lado en situaciones que así lo requieran (trabajo, restaurante, cine, teatro...).

Está entrenado para seguir las directrices que le indica la persona; reconocer y evitar obstáculos (estáticos y en movimiento); marcar la llegada a bordillos, escaleras o desniveles; buscar puertas, asientos libres o encontrar la mejor alternativa de paso en situaciones complejas; e incluso está capacitado para desobedecer una orden del usuario cuando su ejecución implique un peligro para la integridad física de ambos (cruce de una calle cuando viene un vehículo eléctrico o silencioso). 

Pareja en una terraza junto a su perro guía

 

Caminando Juntos

La ONCE tiene como una de sus máximas la inclusión de las personas ciegas en la sociedad. El empleo, las relaciones sociales y culturales y la autonomía personal son los pilares sobre los que se apoya esa labor.

Por ello creó la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) hace 35 años, adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas. En su trayectoria ha facilitado más de 3.700 perros a las personas ciegas o con discapacidad visual grave de nuestro país para mejorar su autonomía, desplazamientos y seguridad, convirtiendo a estos animales en un vecino más al lado de la sociedad. 

Compartir :

Te puede interesar

Foto de familia de los responsables de la ONCE y de la Policía en la sede del Consejo General de la ONCE

La Policía y el Grupo Social ONCE se unen por la inclusión social y la calidad de vida de las personas con discapacidad

El Grupo Social ONCE y la Dirección General de la Policía firmaron el 8 de mayo un protocolo general de actuación para promover y facilitar la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y que contempla un programa dirigido al personal de la Policía Nacional que adquirió su discapacidad durante su permanencia en el cuerpo. 

Foto de familia de los responsables de la ONCE y del Gobierno de Andorra

El Gobierno de Andorra y la ONCE firman un convenio que permitirá a los residentes en el país acceder a los servicios que ofrece esta institución

El Gobierno de Andorra y la ONCE han formalizado un convenio de colaboración que permite a las personas con ceguera o discapacidad visual grave residentes en el país a acceder a la atención social que ofrece la Organización. 

Andrés Ramos

“Vamos a rediseñar el marco de servicios que presta la ONCE para seguir estando a la vanguardia”

La ONCE ha comenzado a dar los primeros pasos para revisar y rediseñar los servicios que presta a las personas ciegas o con discapacidad visual grave. El objetivo de este ambicioso proyecto es el de adaptarse a las nuevas necesidades que surgen de un contexto social cambiante y que requieren de una capacidad de innovación continua. Para explicar este proceso y todo lo que implica, hablamos con  Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas de la ONCE.