Equipo del Departamento de Formación y Desarrollo de Talento de la ONCE

La ONCE lanza un ambicioso Plan de Formación 2025 para lograr los mejores equipos

Tras un excelente 2024 que ha representado más de 140% más que el récord del 2023, con un índice de satisfacción del 9,1 de cursillistas y una doble certificación de la calidad de los procesos, la organización afronta un 2025 histórico

Pero el Plan de Formación no sólo busca aumentar la competencia de sus equipos. “Nuestro plan de formación es una apuesta clara por fidelizar e invertir en talento, por fomentar un ambiente positivo y de bienestar a través de la realización profesional, y donde las personas quieran y puedan aportar valor y su mejor versión para un propósito en el que creemos todos. Este enfoque integral promete mejorar tanto la calidad del trabajo como la satisfacción personal del profesional y hacer de la ONCE una organización flexible, que se adapta y que aprovecha las oportunidades para generar mayor valor para las personas y sociedad”, apunta Rafael Miñana, director de Personas, Talento y Cultura Institucional de la ONCE.

En concreto, el pasado año 2024 se realizaron 206 convocatorias en 83 iniciativas formativas distintas, para las que se organizaron 5.042 grupos de formación y hubo 61.700 asistencias (el 143% de las previstas en el Plan).

Además de estas acciones, se concedieron 103 ayudas individuales a trabajadores y trabajadoras que solicitaron a la Organización alguna formación en una materia específica que les permita mejorar sus competencias profesionales.

Por otro lado, y dentro del acuerdo vigente con el Gobierno hasta 2031, denominado “Plan 25.000-100.000 del Grupo Social ONCE, de empleo y formación para personas con discapacidad”, en 2024 sólo la ONCE dio formación ocupacional a 3.587 personas con discapacidad, que han pasado a formar parte de su plantilla, y formación continua a otras 40.494 asistencias, superándose los objetivos marcados por el Consejo General para el año.

“La formación continua es un elemento fundamental para la ONCE, pensamos siempre en las funciones que tienen que desempeñar nuestros trabajadores y trabajadoras, qué competencias necesitan, qué habilidades... Estamos actualizando permanentemente sus conocimientos para que desarrollen y desempeñen mejor su puesto de trabajo. Entonces, somos un poco el germen que luego permite que consigamos el resultado final, que todos esos servicios sociales se presten con la mejor calidad posible y, por otro lado, para nuestra red de ventas, pues igual, que podamos comercializar esos productos de lotería social, segura y responsable de la mejor manera posible y con las directrices que queremos. Y para eso se necesita esa capacitación y esa formación que desde aquí nos encargamos de asegurar”, explica Eva Vilaplana, responsable del gran equipo que conforma el Departamento de Formación y Desarrollo del Talento de la ONCE.

Almudena Sánchez-Mellado, a la izda., y Eva Vilaplana

Siguiendo la estela de estos datos, y después de un ejercicio de consulta abierto a todos los empleados y empleadas en la ONCE, se ha diseñado un Plan para 2025 que supera las expectativas alcanzadas el pasado año.

Como comenta Almudena Sánchez-Mellado, técnico del Departamento de Formación y Desarrollo de Talento en la ONCE,  "el proceso de elaboración del Plan de Formación comienza por preguntar a los trabajadores y trabajadoras a través de nuestros interlocutores en los centros periféricos, en la estructura territorial y en los centros específicos. Ahora bien, esas necesidades se compaginan con las necesidades estratégicas que tengan las direcciones ejecutivas de la Dirección General para así determinar conjuntamente, teniendo en cuenta las necesidades reflejadas por los trabajadores y trabajadoras, qué interesa para el año”.

Además de conjugar todos estos intereses, el Plan de Formación 2025 evoluciona hacia tres objetivos : 

- El aprendizaje personalizado y adaptado: ofrecer recursos formativos que se adaptan a las necesidades, habilidades y ritmo de aprendizaje de cada individuo garantizando no solo la eficacia del aprendizaje, también que las personas sientan que su desarrollo personal es una apuesta mutua.

-Los microaprendizajes, como tendencia clara hacia la efectividad, con formatos focalizados, breves, conectados y coherentes.

-Aprendizaje móvil y en el puesto, ya que todo conocimiento requiere una aplicación, entrar en el plano de “hacer” para consolidar los aprendido, algo que en la ONCE se hace especialmente relevante cuando hablamos de conocimientos únicos que no se aprenden en un contexto académico.

Además, en las iniciativas formativas hay prácticas, acompañamientos, mentorizaciones, casos reales, simulaciones, etc.

Tener y fidelizar talento

El Plan 2025 cuenta con 98 iniciativas formativas, lo que le sitúa como el Plan de Formación más ambicioso hasta la fecha. El abanico formativo atiende a todas las áreas de la organización y a nuevos retos que tenemos por delante: fortalecer los valores y cultura ONCE, evolución en nuestro modelo de servicios sociales, excelencia en el área juego, bienestar emocional, proyectos de transformación, nuevas tecnologías, últimas regulaciones y normativas, sostenibilidad, diversidad, liderazgo, etc. 
La apuesta para los próximos años es un reto, ya que va a requerir combinar una formación de carácter “técnico” (conocimientos muy concretos en nuevas herramientas) con adquisición de competencias (habilidades y actitudes coherentes con unos valores y formas únicos) e incorporar enfoques que permitan la transmisión de ese saber hacer entre las personas y equipos.

“Hay cursos de servicios sociales para personas afiliadas, de juego, temas más transversales y demás. El objetivo último es tener al mejor talento y que se mantenga con nosotros, que perdure, para que los conocimientos puedan estar traspasándose de unos a otros. Entonces, nuestra misión es precisamente formarles en esas capacidades técnicas, por un lado, y también en esas habilidades personales y de actitud. Competencias que de alguna manera hacen que luego cada profesional pueda desarrollarse mejor”, afirma Vilaplana. 

Formación de presente y futuro

Más allá de las cifras, para Eva Vilaplana, se trata de un completo y amplísimo plan formativo que también oferta la posibilidad de cursos voluntarios a los que cada trabajador o trabajadora puede matricularse y auto-inscribirse para realizarlos a lo largo del año. Y adicionalmente a ello, la organización también contempla la opción de que el personal pueda solicitar ayudas individuales a la formación.

TR de la ONCE en una sesión de manejo de bastón “Es decir- explica Vilaplana-, que si tú quieres formarte en algo muy concreto relacionado con tu puesto de trabajo, que no está en todo nuestro plan de formación y lo da un proveedor externo, pues puedes solicitar una ayuda, tanto de tiempo para dedicarla a esa formación, como económica en el caso de que tenga coste, para poder también realizarla. Es un plan magnífico, la verdad”.

Actualmente la ONCE se encuentra en un momento apasionante que conecta transformación con relevo generacional. “Nuestro reto es construir desde un legado sólido, garantizando una transmisión de oficios únicos que no existente fuera de la ONCE y aprovechar lo mejor de cada persona o generación. Algunos ejemplo de ello son nuestros cursos de especialización de Técnico de Rehabilitación (TR), de Instructor de Tiflotecnología y Braille (ITB) o de Futuros Mandos intermedios (el conocido Proyecta)”, concluye Miñana.

Compartir :

Te puede interesar

Juan Termo y Alberto Durán

El Grupo Social ONCE y Farmaindustria se unen para promover el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica

El Grupo Social ONCE y la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) firmaron el 14 de julio un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de fomentar la contratación y el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica. A  partir de ahora, ambas organizaciones desarrollarán de forma conjunta actividades en el ámbito de la formación, la investigación, la sensibilización social, la integración laboral y la cooperación

Portada del IVC 2024

El Grupo Social ONCE alcanza récord histórico en empleo, ventas e inversión social  

El Grupo Social ONCE logró hacer crecer su plantilla en 2024 en un total de 5.064 nuevos profesionales, para alcanzar su récord histórico de empleo, con 77.000 trabajadores y trabajadoras, consolidándose como el cuarto empleador del país, el primero en personas con discapacidad en España y en el mundo. Además, el 60% de la plantilla son personas con discapacidad y un 45% mujeres. 

"Me siento realmente orgulloso de los resultados económicos, de los crecimientos en ventas, de la evolución de nuestras plantillas y todavía más por el compromiso asumido por todos nosotros de hacer más si tenemos más por la sociedad española, que nos ha permitido tener más recursos y si tenemos más, por supuesto que estamos obligados a hacer más, a ser más generosos. Estamos posiblemente en el mejor momento del Grupo Social ONCE y así lo avalan los datos del informe de valor compartido del año 2024 ", destaca el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda

Andrés Ramos y Francesc Carreño en la firma del acuerdo en 2023

GAES y la ONCE renuevan su colaboración para mejorar la vida de las personas con dificultades económicas

El Área Social de GAES, una marca Amplifon, la ONCE y Grupo Social ONCE reafirmaron el 10 de julio su apuesta por “mejorar la vida de las personas con problemas de audición” que “pasan por dificultades económicas”, renovando su colaboración iniciada en 2023 para contribuir a que aquellos que “se encuentran en esta situación puedan volver a comunicarse con normalidad sin importar sus recursos”.