
ONCE en CreaFogar 2024: accesibilidad que se vive y se diseña
Del 20 de septiembre al 9 de octubre de 2024, la Rúa Nova de Santiago de Compostela acogió la primera edición de CreaFogar, un proyecto pionero de interiorismo gallego que abrió las puertas de una vivienda rehabilitada para mostrar cómo el diseño puede contar historias, emocionar… y ser accesible para todos.
Bajo el título Faladoiros no fogar: unha vivenda para todos. A importancia da accesibilidade, ONCE y COGAMI organizaron una jornada dirigida a profesionales del diseño, la arquitectura y la artesanía. El objetivo: reflexionar sobre cómo diseñar viviendas que no solo sean bellas, sino habitables para todas las personas.
Durante el encuentro, Laura Salvador Esteban, técnica de rehabilitación de ONCE, y Diego Piñeiro Pérez, técnico de accesibilidad en COGAMI, ofrecieron una charla centrada en las condiciones de accesibilidad en el entorno doméstico, reflexionando sobre cómo adaptar viviendas y edificios para mejorar la calidad de vida de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad visual. Desde cómo cocinar, vestirse o utilizar electrodomésticos, hasta el diseño de espacios seguros y cómodos, cada detalle importa a la hora de fomentar la autonomía personal.
La experiencia se completó con un recorrido sensorial por la vivienda, donde los asistentes pudieron experimentar en primera persona las barreras arquitectónicas utilizando gafas que simulan distintas condiciones visuales. El itinerario puso de relieve obstáculos cotidianos como escaleras sin ascensor, falta de referencias táctiles o visuales, e iluminación inadecuada, convirtiendo el taller en una vivencia transformadora.
CreaFogar no fue solo una muestra de diseño, sino un ejemplo de cómo el interiorismo, la artesanía gallega y la innovación pueden combinarse con la accesibilidad para crear entornos realmente inclusivos. La participación de ONCE refuerza su compromiso con un diseño universal, donde cada detalle del hogar debe tener en cuenta a las personas que lo habitan, sin importar sus capacidades. Porque solo cuando vivimos las barreras, entendemos la urgencia de eliminarlas.