
‘Sumando capacidades’: Grupo Social ONCE y Farmaindustria fomentarán la inclusión laboral como una oportunidad en el sector farmacéutico
Se presenta un ‘Decálogo para la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral en la industria farmacéutica’
La inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino también un factor clave de competitividad y crecimiento para la industria farmacéutica. Así se se puso de manifiesto el 29 de septiembre en la jornada 'Sumando capacidades: la inclusión, una oportunidad para la industria farmacéutica', organizada por Farmaindustria y el Grupo Social ONCE, que fue clausurada por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz, y que reunió a más de un centenar de profesionales de la industria farmacéutica y del ámbito social.
El encuentro, en el que se presentó además el 'Decálogo para la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral en la industria farmacéutica’, se enmarca en el reciente convenio firmado por ambas entidades el pasado mes de julio, con el objetivo de fomentar la contratación y el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica, así desarrollar actuaciones conjuntas en el campo de formación, investigación, sensibilización social, integración y cooperación, y al que ya se han adherido más de una docena de compañías.
La ministra señaló que este documento fija objetivos concretos y medidas claras a seguir, como “contratar con mirada inclusiva, ofrecer formación continua y fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad en las organizaciones”. “La inclusión es un motor de innovación”, declaró. Innovación social en primer lugar porque rompe barreras y fomenta la igualdad de oportunidades, según la ministra, pero también “innovación empresarial, ya que permite atraer talento diverso y multiplicar la creatividad y la capacidad de respuesta”.
“Por su peso en el empleo cualificado y en la innovación, la industria farmacéutica tiene un papel muy importante que jugar de cara a la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo”, dijo Saiz.
Por eso, “os animo a que esta colaboración no sea un punto y final, sino un punto y seguido. Deseo que esto se traslade en contratos inclusivos, equipos diversos y más oportunidades para quienes aún no pueden desplegar todo su talento”,dijo. En su opinión, “una sociedad más justa, accesible e inclusiva no solo es posible, sino que ya la estamos construyendo entre todos” y señaló que el ejemplo es el decálogo.
La jornada contó con la presencia institucional de Imelda Fernández, vicepresidenta de Servicios Sociales, Participación y Plan Oncerca de la ONCE, Juan Yermo, director general de Farmaindustria, y del director general de la ONCE, Ángel Sánchez.
Además, subrayó que el Grupo Social ONCE se ha constituido ya en el tercer empleador no público de España, con más de 77.000 personas en plantilla, y en el primer empleador de personas con discapacidad del mundo.
A su juicio, esta alianza con Farmaindustria representa “una gran oportunidad de cara al empleo de las personas con discapacidad” y aseguró que es de gran importancia, porque “trabajar no solo es un medio para ganarnos la vida, sino que es la entrada a la verdadera inclusión”.
Para el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, este decálogo “marca un antes y un después en el compromiso de la industria con la inclusión. Estamos aquí para crear medicamentos y cuidar a las personas, pero también tenemos una responsabilidad clara a la hora de crear inclusión y atraer talento”, argumentó. “Os ofrezco que sigamos trabajando juntos para convertir a nuestra industria en motor de promoción social que genere oportunidades, mejore vidas y nos ayude a convertirnos en una sociedad más justa y solidaria”, concluyó Yermo.
Por su parte, la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen en España, Fina Lladós, explicó que la diversidad e inclusión es actualmente una prioridad para las compañías farmacéuticas. “Nuestro compromiso -dijo- responde a una convicción profunda: la diversidad no es solo un deber ético y legal; es también una ventaja competitiva. Cada persona aporta un talento único y cuando integramos esas diferencias no solo construimos una sociedad más justa, sino también organizaciones más innovadoras y resilientes”.
Y el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, aseguró que “las personas con discapacidad no son meras destinatarias de medicamentos. Son investigadores, profesionales y ciudadanos y ciudadanas activos con pleno derecho a estar presentes en todos los procesos de la cadena de valor del sector farmacéutico. Por eso nos felicitamos por la celebración de esta jornada, porque una industria que investiga para curar las enfermedades también debe hacerlo para sanar las dolencias que la exclusión causa en la sociedad”.
Decálogo para la inclusión
El documento recoge los principios generales y las posibles acciones que guían el compromiso del sector hacia un entorno laboral plenamente accesible e inclusivo y con el que las compañías dan un paso más hacia una cultura corporativa donde la inclusión no sea solo un objetivo, sino una realidad.
La industria farmacéutica emplea actualmente en España a más de 270.000 personas entre empleos directos, indirectos e inducidos. Un empleo que se caracteriza por ser diverso y estable y que aspira a ser aún más inclusivo gracias a este convenio.
Para explicar las políticas de diversidad e inclusión que ya están poniendo en marcha las farmacéuticas, la jornada contó con una mesa redonda participada por los directores generales de MSD España, Ana Argelich; de AstraZeneca España, Rick R. Suárez, y de Bayer España y Portugal, Jordi Sánchez. En el diálogo también participaron la secretaria general de la Fundación ONCE y de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, así como el director general de Forética, Germán Granda.
Por otro lado, en representación de trabajadores con discapacidad, se desarrolló otra mesa en donde se expusieron experiencias más personales, moderada por la directora del Departamento Jurídico de Farmaindustria, Ana Bosch, y participada por Álvaro Fernández, científico senior en BMS; Carmen González, legal manager en Rubió; Juan Madrigal, medical science liason en Amgen; Félix Prados, Payer Strategy leader en el Departamento de Acceso al Mercado de Lilly, y José Rodeiro, director asociado de Ingeniería Regional Alliance Technical Operations en MSD.
El acto contó así mismo con la presencia de la judoca y trainer paralímpica del Grupo Social ONCE Marta Arce, que ofreció una charla inspiradora bajo el título "La voluntad es el motor de mis sueños".