Eventos sostenibles: Comprometidos con el medio ambiente

¿Sabías que un evento también puede cuidar del planeta? Cada vez más personas, empresas y organizaciones se suman a esta forma de hacer las cosas que, más que una moda, es un compromiso con el futuro. En el Grupo Social ONCE lo tenemos claro: si organizamos algo, también podemos hacerlo sostenible.

Un evento sostenible no solo deja buenos recuerdos, también deja una huella positiva en el planeta y en las personas. Y lo mejor es que cualquiera puede sumarse a este formato, con pequeños gestos que marcan grandes diferencias.

Cada año, y desde las tres áreas del Grupo Social ONCE, se organizan y celebran multitud de actos y eventos que nos permiten relacionarnos con la sociedad, así que nos esforzamos en que todos estos actos reflejen nuestro compromiso social y nuestro compromiso con el medio ambiente. ¿Te apuntas a saber un poco más sobre eventos sostenibles? ¡Vamos a ello! 

¿Qué es un evento sostenible?

Cuando hablamos de eventos sostenibles, nos referimos a encuentros que se diseñan y se celebran cuidando el entorno y a quienes participan. Reducir residuos, apostar por energías limpias, pensar en la accesibilidad de todas las personas o elegir proveedores responsables son algunas de las características que definen a un evento sostenible. Todas las medidas de un evento sostenible buscan minimizar el impacto negativo del mismo en el medio ambiente y mejorar en lo posible el entorno donde se celebra.

No se trata solo de ser "verdes", se trata de ser responsables… De incluir, de pensar a largo plazo, y de demostrar que es posible hacer las cosas bien. 

Y sí, también de inspirar a quienes vienen al evento, porque cuando alguien entra y nota que está en un espacio que cuida hasta el último detalle para cuidar el medio ambiente, lo percibe. Y eso, al final, se traduce en confianza y conexión con quien lo organiza.

¿Qué hacer para que un evento sea sostenible?

Antes de comenzar, debemos pensar en la sostenibilidad. Se puede partir de los ASG (los factores ambientales, sociales y de gobierno) para fijarnos en los aspectos a considerar cuando queremos organizar un evento que cumpla los criterios de sostenibilidad. Y aplicar estos factores desde cuando escoges el lugar hasta cómo se comunica el evento.

Así que, para que un evento sea sostenible tiene que velar por la protección del medioambiente, promover la inclusión y que no comprometa los recursos naturales y el bienestar social a largo plazo

En conjunto, los eventos que cumplen con estos criterios ASG son más eficientes, consumen menos recursos y por lo tanto tienen menos costes.

Por ello cada vez es más importante en todas las organizaciones, al igual que en el Grupo Social ONCE, donde apostamos por una manera de hacer las cosas con respeto a las personas y al entorno.

Certificados de eventos sostenibles

En España ya existen certificados que avalan este tipo de prácticas. ¿Te suenan?

  • ISO 20121: actualmente es la referencia internacional para la gestión sostenible de eventos de cualquier tipo y dimensión.
  • BS 8901: fue la semilla de la ISO 20121, todavía usada por algunos, pero ya desactualizada.
  • EventSost: certificado español que analiza lo ambiental, lo social y lo económico y certifica los eventos sostenibles.
  • Biosphere Events: conecta los eventos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Certificado que afecta tanto a compañías como a destinos turísticos a nivel internacional.

¿Para qué sirven estos sellos? Para demostrar que vas en serio. Para mostrar a tus asistentes y colaboradores que tu evento no solo es bonito, también es coherente. Y sí, también para diferenciarte y poder ser más competitivo en los mercados donde hay una sensibilización medioambiental superior.

Recomendaciones internas para la organización de actos y eventos sostenibles en Grupo Social ONCE

En Grupo Social ONCE la sostenibilidad es parte de la cultura interna y respecto a los eventos sostenibles hemos creado una guía para llevarlos a cabo. Este documento aporta no solo buenos consejos, sino también coherencia y compromiso con la sostenibilidad. 

Esta iniciativa ha surgido desde el Grupo de Trabajo de Sostenibilidad y RSC (Responsabilidad Social Corporativa) del Grupo Social ONCE con la participación de ONCE, Ilunion y Fundación ONCE. 

Para el desarrollo de esta guía ha sido fundamental la experiencia en la organización de distintos actos, así como la iniciativa de medir qué impacto tienen las actividades del Grupo Social ONCE en el medio ambiente. 

Esta medición con la calculadora de emisiones de carbono no solo nos dice el impacto de los eventos, sino que nos ayudará a compensar las emisiones que generamos con actividades positivas para la comunidad y el medio ambiente.

A continuación, recogemos un resumen de las recomendaciones para hacer eventos sostenibles. Estas recomendaciones cubren todas las fases del evento (antes, durante y después). 

  • Buscar espacios accesibles y bien conectados en transporte público.
  • Buscar lugares donde también se apliquen medidas de eficiencia energética y tengan una buena gestión de los residuos.
  • Decir adiós al plástico de un solo uso. Apostar por un catering de proximidad, con productos de temporada y cercanía y opciones sostenibles y evitar el desperdicio de alimentos.
  • Reducir papel: invitaciones digitales, señalética reutilizable, apps informativas…
  • Hacer que el evento sea accesible para todas las personas.
  • Si además cumplimos los horarios previstos durante la celebración del evento vamos a facilitar que el consumo de energía de iluminación y climatización sea el necesario, ni más, ni menos.
  • También es importante minimizar el ruido en el entorno y asegurarnos de que los residuos durante la celebración o desmontaje del evento sean recogidos de forma selectiva para que se puedan reciclar.
  • Si además lo contamos a los asistentes, todos podrán colaborar en que sea un éxito. Lo hemos visto en muchos actos: cuando el público nota que todo está pensado con respeto y responsabilidad, la experiencia mejora.
  • Medir el impacto para mejorar en el futuro.

Los eventos sostenibles no son cosa del futuro, son el presente que necesitamos. Desde el Grupo Social ONCE seguiremos apostando por ellos, porque sabemos que la sostenibilidad no resta, suma. ¿Y tú, te animas a sumarte? 
 

Compartir :