Accesibilidad Web: ¿Qué es y cómo ayuda a todas las personas?

La accesibilidad web es, en pocas palabras, el arte de eliminar barreras en Internet. Se trata de diseñar, desarrollar sitios web y aplicaciones digitales para que todas las personas puedan usarlas, incluidas aquellas con discapacidad.

La accesibilidad web es mucho más que cumplir una normativa, es la garantía de que cualquier persona pueda navegar por Internet sin barreras. Hablamos de un concepto que afecta a millones de usuarios en todo el mundo y que se ha convertido en un pilar esencial de la inclusión digital.

En Grupo Social ONCE lo vivimos cada día: sabemos lo que significa encontrarse con una web poco accesible y la diferencia que supone acceder a una página bien estructurada y organizada, clara y abierta para todos. Y si además tiene un diseño elegante y atractivo agradará a todos, lo cual no está reñido con que sea accesible. 

¿Qué es accesibilidad web? 

Cuando hablamos de accesibilidad web, hablamos de que cualquier persona pueda ver, escuchar, entender y manejar los contenidos de una página web, independientemente de si tiene alguna discapacidad auditiva, cognitiva, física o visual o no. 

Que la web se pueda leer con un lector de pantalla, que los colores tengan buen contraste, que se pueda navegar con el teclado o que la información esté clara y ordenada, son algunas de las pautas internacionales conocidas como WCAG (Web Content Accessibility Guidelines). Estos requisitos y otros más se han desarrollado por el consorcio W3C (World Wide Web Consortium), en el que participan desde empresas tecnológicas hasta universidades.

Como decimos en Grupo Social ONCE, no es solo un tema técnico, es una cuestión de derechos, de igualdad de oportunidades y, también, de sentido común. Lo que beneficia a las personas con discapacidad beneficia a todos.

¿Alguna vez has intentado rellenar un formulario en el PDF sin que te fuera posible? Esa experiencia es a la que las personas ciegas se enfrentan con webs no accesibles incluso utilizando asistentes de navegación como Jaws o VoiceOver.

Eso es exactamente lo contrario a la accesibilidad, ¿verdad?

Está claro que la tecnología actual es una gran aliada para las personas con discapacidad, y simplifica muchas de las tareas cotidianas. No hace falta tener un conocimiento exhaustivo de todas las tecnologías, pero es interesante conocer cómo adaptar los diferentes dispositivos para mejorar la accesibilidad a los contenidos. Por ejemplo, la Fundación ONCE Baja Visión pone a disposición de sus beneficiarios manuales para configurar los diferentes dispositivos y que la experiencia de navegar con el móvil sea plena para las personas con discapacidad visual.

¿Por qué es importante la accesibilidad web?

Porque nadie debería quedarse fuera de Internet. Y aún pasa.

La accesibilidad web es importante para todos y por muchas razones:

  • Para las personas: Internet es la puerta de entrada al mundo actual, las páginas webs accesibles facilitan la educación, el empleo, la cultura y los trámites online de todas las personas.
  • Para las empresas: mejora la experiencia de todos los usuarios, llega a más clientes y refuerza la reputación.
  • Para que el sitio web tenga mejor posición en los motores de búsqueda y, por lo tanto, tenga más alcance. Así las web son más claras y rápidas, y esto le encanta a Google. 
  • Por obligación legal: en España, desde junio de 2025.

En resumen: no es un “extra”, es sentido común, es una necesidad.

Principios básicos de accesibilidad web

La accesibilidad web se basa en los cuatro principios POUR (Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto), pero ¿a que se refieren estos principios?

Perceptible, se refiere a que la información debe presentarse de forma que pueda ser percibida por todos los usuarios. Ejemplo: proporcionar texto alternativo a las imágenes o usar contrastes adecuados de color. 

Operable se refiere a que la interfaz debe poder utilizarse con diferentes métodos de interacción, como teclado o comandos de voz. 

Comprensible es relativo al contenido, que debe ser claro y predecible. Aquí entran en juego la lectura fácil y la estructura ordenada de los menús. 

Robusto se refiere a que los contenidos deben ser compatibles con tecnologías de asistencia actuales y futuras y con los diferentes navegadores y dispositivos (móvil, ordenador, tablet, etc.).

¿Cómo puedes hacer una página web accesible?

No es necesario reinventar la rueda. Basta con integrar buenas prácticas desde el inicio del diseño y seguir los estándares que el consorcio W3C ha desarrollado. Algunos de los puntos importantes a tener en cuenta son:

  • Tener texto alternativo a las imágenes. 
  • Incluir subtítulos y transcripciones en vídeos y audios. 
  • La navegación por teclado. 
  • Usar un buen contraste de colores.
  • Que el tamaño de las fuentes sea suficiente para las personas con discapacidad visual.
  • Usar guías a la navegación, ayudando al usuario a saber en qué sección está.
  • Utilizar siempre un lenguaje claro y directo. 
  • Y por supuesto que sea compatible con dispositivos móviles.

Algunos de los ejemplos de sitios webs accesibles son nuestros, todas las webs del Grupo Social ONCE cumplen con los criterios de accesibilidad para que puedas desde reservar online un hotel a conocer si has sido premiado en un sorteo, o simplemente rellenar un formulario para pedir información.

Niveles de accesibilidad web según W3C

El W3C establece tres niveles de accesibilidad basándose en las pautas que ha creado.

  • Nivel A: el más básico. Cumple los requisitos mínimos, pero deja barreras importantes. 
  • Nivel AA: el más habitual y el exigido legalmente en la mayoría de países. Garantiza una experiencia de usuario satisfactoria para la mayoría de personas con discapacidad. 
  • Nivel AAA: el más exigente, pensado para casos donde la accesibilidad debe ser máxima. No siempre es obligatorio, pero sí recomendable en ciertos contextos. 

En Grupo Social ONCE trabajamos para que todas nuestras webs cumplan como mínimo con el nivel AA, alineadas con las normativas internacionales. 

¿Cómo puedes comprobar la accesibilidad de un sitio web?

Existen múltiples formas de verificar si una web es accesible, y buenas noticias, muchas de ellas o parte de sus servicios son gratuitos:

  • Herramientas automáticas: como WAVE, AChecker o Axe. 
  • Validadores oficiales del W3C. 
  • Revisiones manuales: navegación con teclado, lectores de pantalla, aumento de tamaño de letra. 
  • Pruebas con usuarios reales: la metodología más efectiva, porque ninguna herramienta sustituye la experiencia de quien se enfrenta cada día a barreras digitales. 

En Grupo Social ONCE utilizamos muchas de estas herramientas y por supuesto hacemos pruebas con usuarios reales. Hay una gran experiencia dentro del Grupo, gracias a ILUNION Accesibilidad, que es pionera en el desarrollo de sitios webs y apps accesibles y tiene una enorme experiencia también en consultoría para el diseño y desarrollo de webs accesibles. 

¿Cómo ayuda la accesibilidad web a las personas con discapacidad?

La accesibilidad web marca una diferencia tangible en la vida de las personas.

Para una persona con ceguera, significa poder leer el periódico digital cada mañana sin depender de nadie. 

Para las personas con sordera, poder seguir un curso online gracias a los subtítulos. 

Para una persona con discapacidad cognitiva, es comprender un texto gracias a la lectura fácil. 

Para quien tiene movilidad reducida, poder navegar con el teclado sin quedar bloqueado. 

En Grupo Social ONCE lo sabemos porque lo vivimos, muchas veces hemos visto cómo una web inaccesible impide un derecho tan simple como pedir cita en el médico o apuntarse a una oferta de empleo. 

En Grupo Social ONCE seguiremos trabajando para que Internet sea un lugar abierto, usable y comprensible para todas las personas.

Y tú, como usuario, puedes ayudarnos: señala las barreras cuando las encuentres, apoya a quienes trabajan por eliminarlas y exige que lo digital sea, de verdad, inclusivo.

Transformemos cada clic en una oportunidad de inclusión.
 

gruposocialonce.com, once.es, fundaciononce.es, ilunion.com, ilunionhotels.com, juegosonce.es, fundaciononcebajavision.es

Compartir :