Día Internacional de las Personas con Discapacidad: Un día para celebrar la inclusión

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad nos recuerda que la inclusión no se regala: se construye, paso a paso, con compromiso, empatía y acción. Este día no es solo una fecha en el calendario: es una llamada a la reflexión, al compromiso y a la acción.

En el Grupo Social ONCE no solo conmemoramos este día sino que lo vivimos intensamente. Porque todos sabemos que la inclusión no depende de palabras, sino de hechos. Y en Grupo Social ONCE los hechos hablan por sí solos. 

Así que este 3 de diciembre volveremos a visibilizar la fuerza de todas las personas con discapacidad.

¿Qué se celebra el 3 de diciembre?

El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo.

Tal como señala la ONU, el propósito de este día es “impulsar la comprensión de las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo para la dignidad, los derechos y el bienestar” de este colectivo. 

La UNESCO se une también a este día y pone el foco en “mostrar los beneficios de una sociedad accesible e inclusiva para todos”, ya que la accesibilidad es también un pilar imprescindible del desarrollo sostenible.

Cada año, Naciones Unidas selecciona un lema diferente que orienta la conmemoración. En los últimos años se han abordado temas como la innovación inclusiva, el liderazgo de las personas con discapacidad o su papel en la construcción de un futuro resiliente. Todos ellos tienen un mismo hilo conductor: sin inclusión, no hay desarrollo sostenible.
Sin duda este próximo 3 de diciembre será un buen día para:

  • Reconocer los logros alcanzados en materia de derechos y la necesidad de continuar avanzando.
  • Exponer las barreras que aún persisten —arquitectónicas, comunicativas, sociales, digitales— que limitan la participación plena.
  • Incidir en que la inclusión no es caridad, sino justicia: que toda persona debe poder acceder con igualdad de condiciones al mercado laboral o a la educación.
  • Vincular la discapacidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de modo que ninguna persona quede atrás en los procesos de desarrollo social, económico y ambiental.

¿Desde cuándo se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad?

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra desde 1992, cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución 47/3. Es un día para recordarnos todos los años lo importante que es lograr la inclusión e igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. 

Pero el trabajo de concienciación de Naciones Unidas sobre la importancia de este tema empezó una década atrás cuando, en 1981, la ONU declaró el Año Internacional de las Personas con Discapacidad. Ese año bajo el lema “Plena participación e igualdad”, se generó un gran interés y supuso un punto de inflexión para la agenda global.

Tras ello, y durante el período 1983-1992 la ONU lanzó el programa “Década de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas” que reforzaba el compromiso con la inclusión y que buscaba que los gobiernos nacionales tuvieran un referente para reforzar sus políticas de cara a la igualdad de oportunidades, especialmente en los ámbitos educativo y laboral.

A partir de entonces, se consolidó un movimiento internacional que desembocó en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada en 2006 y ratificada por España en 2008. 

Este tratado marcó un antes y un después: reconoció de forma explícita a las personas con discapacidad como sujetos de derecho y no como meros beneficiarios de políticas asistenciales. Y actualmente este movimiento sigue en marcha y avanzando a nivel global.

Hoy, más de 190 países celebran el 3 de diciembre, demostrando que la inclusión y la igualdad de derechos son una causa universal.

¿Cuál es la finalidad de este día?

El 3 de diciembre no busca únicamente sensibilizar; pretende transformar. Su finalidad es impulsar un cambio profundo en la forma en que la sociedad percibe la discapacidad y garantizar que todas las personas participen activamente en la vida social, económica y cultural.

Este día, según menciona la ONU, promueve “una sociedad inclusiva y equitativa en la que las personas con discapacidad puedan disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones”.

Entre los objetivos principales del Día Internacional de la Discapacidad destacan:

  1. Defender los derechos humanos de todas las personas con discapacidad, sin distinción de tipo ni grado.
  2. Eliminar barreras físicas, comunicativas y sociales que dificultan la participación plena.
  3. Promover la autonomía personal y la accesibilidad universal, garantizando igualdad de oportunidades.
  4. Impulsar la inclusión en el empleo, la educación y la vida pública, claves para una sociedad cohesionada.
  5. Vincular la discapacidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando que nadie quede atrás.

¿Nos reconoces en estos 5 puntos? Seguro que sí. En Grupo Social ONCE no podemos estar más alineados con estos principios y no dejamos de trabajar para que la sociedad progrese también gracias a las personas con discapacidad.

¿Cómo celebramos el Día Internacional de la Discapacidad en Grupo Social ONCE?

En el Grupo Social ONCE, el 3 de diciembre no es un día aislado: es la expresión de lo que hacemos los 365 días del año. Desde hace más de ocho décadas, trabajamos para que cada persona con discapacidad pueda ejercer sus derechos, formarse, trabajar, acceder a la cultura y disfrutar de una vida plena.

Nuestra historia está íntimamente ligada a esta fecha. Desde la creación de la ONCE en 1938, el movimiento asociativo de personas ciegas y con discapacidad visual ha sido un referente mundial en inclusión. La Fundación ONCE, constituida en 1988, amplió ese compromiso a todas las discapacidades, impulsando proyectos de accesibilidad, formación y empleo.

Más tarde surgió ILUNION, el grupo empresarial del Grupo Social ONCE, que demuestra que la inclusión laboral de las personas con discapacidad es posible.

A lo largo de los años, el Grupo Social ONCE ha protagonizado hitos que reflejan su compromiso con la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.  Por ejemplo, nuestra participación como socio del Pacto Mundial de la ONU.  

O que nuestra compañera Natalia Guala (Directora técnica de Relaciones Internacionales de Grupo Social ONCE) fuera elegida por más de 143 países como experta del Comité de la ONU para las personas con discapacidad.

Y, por supuesto, cada 3 de diciembre, el Grupo Social ONCE sale a la calle para sensibilizar, visibilizar y generar impacto sobre este día. Y para que toda la sociedad pueda participar organizamos:

  • Lanzamiento de campañas institucionales, que se comunican en torno a esta fecha y que visibilizan el trabajo diario por la inclusión y la igualdad de oportunidades.
  • Un cupón conmemorativo de la ONCE que reconoce este día con una tirada de 5 millones y medio de cupones y que se difunde en redes sociales y publicidad.
  • Acciones en redes sociales específicas con campañas informativas y de concienciación. 
  • Eventos y jornadas de sensibilización, como la jornada “Unidos por la discapacidad” celebrada el año pasado en la sede del Consejo Superior de Deportes para conmemorar este día y mostrar a los representantes europeos cómo es el deporte practicado por personas con discapacidad.
  • Participación en eventos organizados por organismos nacionales e internacionales, reforzando el compromiso con la visibilidad y los derechos de las personas con discapacidad.

El próximo 3 de diciembre en Grupo Social ONCE vamos a celebrar los logros que hemos conseguido para las personas con discapacidad y el compromiso que tenemos con un mundo mejor, más humano, donde nadie se quede atrás y hacer realidad nuestro lema: IGUALES.
 

Compartir :